Antonio Schlatter Navarro
Aquel pozo a las afueras de Sicar será el escenario elegido por el Señor para hacer con aquella mujer pecadora su catequesis particular sobre la gracia
Juan Luis Lorda
Se considera a Heidegger como el pensador característico del siglo XX y referente para el diálogo de la Iglesia con la modernidad. Pero Heidegger llevaba ese diálogo clavado en su propia historia. La comparación con Haecker explicita las distancias
Juan Luis Caballero
La Carta a los Efesios da, a partir de 4,17, unas directrices relativas a la vida ordinaria del cristiano
Marc Carroggio
El siguiente texto corresponde a una adaptación para Humanitas de una conferencia dictada por el autor en el V Seminario Comunicaciones de Iglesia: “Comunicar para reconstruir confianzas”, desarrollado en la Pontificia Universidad Católica de Chile los días 6 y 7 de mayo de 2019
Juan Luis Lorda
Maurice Blondel fue una personalidad sumamente interesante e influyente por sus intuiciones básicas. Algunas han llegado a ser compartidas por el conjunto de la teología católica
Lourdes Ruano Espina
Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos. Lo que proscribe la obligada neutralidad de los poderes públicos en el ámbito educativo es que se transmita esa formación desde un modelo antropológico y ético concreto
opusdei.org
Un centenar de sacerdotes de toda Cataluña han reflexionado sobre la verdad “Dios te ama" en el marco de las 55 Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura celebradas los días 21 y 22 de enero en Premià de Dalt (Barcelona)
Joaquim González-Llanos
«Promover la restauración de la unidad entre todos los cristianos es uno de los principales propósitos del sacrosanto Concilio ecuménico Vaticano II»
Nuria Chinchilla / Cristina Moreno
«Si el siglo XXI va a funcionar es porque la mujer va a estar mucho más presente en las estructuras sociales, que se encuentran en un estado lamentable, mal diseñadas, consecuencia de un racionalismo decadente y absurdo»
Ignacio Sánchez Cámara
La actitud que se adopte sobre la licitud de la eutanasia depende de la posición que se mantenga acerca del valor y la dignidad de la vida humana terminal
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |