Juan Luis Lorda
La declaración ‘Dignitatis humanae’del Concilio Vaticano II afrontó uno de los grandes temas del diálogo de la Iglesia con la modernidad, provocó el cisma lefebvriano y fue objeto de un preciso discernimiento de Benedicto XVI
Antonio Porras
Se ofrece a continuación un comentario-resumen de la encíclica Laudato si' sobre el cuidado de la casa común
Juan José Pérez-Soba
Toda su vida de pastor de Juan Pablo II está marcada por una originalidad asombrosa en muchos campos. De modo de todo especial en el de la familia, que le ha valido ser llamado por el Papa Francisco “el Papa de la familia”
Juan Luis Lorda
En los últimos decenios se ha formalizado el tratado sobre el Espíritu Santo. Se ha enriquecido con muchas aportaciones, además de entroncar con inquietudes ecuménicas y un despertar carismático
Juan Chapa
La fe es abrir las puertas a Cristo, hospedarle en la propia casa, compartir la mesa con él, dejar que entre hasta lo más íntimo del alma. Así lo hizo la familia de Betania compuesta por Marta, María y Lázaro, de quienes se habla en este editorial
Diego Poole Derqui
Ante el argumento de que con la eutanasia se evita un sufrimiento inútil, caben al menos dos tipos de respuestas: una más práctica y otra más filosófica. La primera es el recurso a los cuidados paliativos y a la atención y el cariño de familiares y del personal sanitario. La segunda es una respuesta filosófica sobre el sentido del sufrimiento
Javier Yániz
Continúa la serie de editoriales sobre la virtud de la fe. El apóstol Pedro es un ejemplo de discípulo de Cristo que pide, duda, combate y obtiene la fe
Juan Luis Lorda
Menos conocido en Europa, el cardenal Avery Dulles (1918-2008) es el teólogo con más peso de los Estados Unidos en el siglo XX, con aportaciones en Teología Fundamental, Apologética y Eclesiología
Lucas Francisco Mateo-Seco
Nuevo capítulo de la serie de textos espirituales dedicada a la virtud de la fe. En esta ocasión, se pone como ejemplo al centurión que suplicó por su siervo en Cafarnaún
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |