Rafael Navarro-Valls
Obligar a personas singulares a seguir una conducta contraria a su conciencia
Isabella Piro
El arzobispo Ivan Jurkovičha pedido que se defienda la libertad religiosa y de credo de todos los grupos y comunidades.
Josemaría Carabante
El compromiso de esta filósofa norteamericana con la promoción del desarrollo humano constituye una respuesta realista al derrumbe de los valores morales.
Carmelo López-Arias
«Hay nostalgia de un padre que me autoafirma porque no tiene miedo a hacer de padre»
Dr. Pablo Pérez
El Dr. Pablo Pérez, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Piura, durante el reciente Congreso sobre San Josemaría, presentó su ponencia: “Amor a la verdad”.
César Cervera
Muchas Inglaterras sobreviven discretamente debajo de la piel brillante de la Inglaterra oficial
Alana Gorski
La confianza es uno de los cimientos sobre los cuales se edifican las relaciones humanas
Manuel Pulido Mendoza
La razón de esta inquina contra la familia se debe a que supone un resguardo del individuo y sus relaciones más próximas frente a la intromisión del Estado
Roberto López Barradas
Quien no vive para servir, no sirve para vivir
Vivir como servidor, es igual a experimentar al amor de una manera superior, cuando para ser el primero se es el último y el servidor de todos voluntariamente, cuando se piensa en las necesidades de otros, se ayuda, se tiende la mano, se escucha, se consuela al afligido, se brinda apoyo a quien viene detrás, cuando se enseña a otros lo que hemos aprendido, se les impulsa a crecer
De todos los actos que se pueden realizar a lo lago de la vida, sin duda, los más valiosos, significativos y gratificantes para toda persona, son los actos de servicio, me refiero a los actos de servicio a los demás, sin acepción de persona alguna. Dice un dicho común que quien no vive para servir, no sirve para vivir.
Todos los seres humanos estamos dotados de dones, talentos, carencias, específicos, los cuales debemos poner al servicio de los demás, porque nada es casualidad en este mundo, hay un orden perfecto y es nuestra misión cumplir precisamente en el lugar y en el tiempo donde hemos sido puestos, viviendo una vida con actitud de servidores.
Vivir como servidor, es igual a experimentar al amor de una manera superior, cuando para ser el primero se es el último y el servidor de todos voluntariamente, cuando se piensa en las necesidades de otros, se ayuda, se tiende la mano, se escucha, se consuela al afligido, se brinda apoyo a quien viene detrás, cuando se enseña a otros lo que hemos aprendido, se les impulsa a crecer, mostrándoles el camino, cuando se cuida a los hijos, cuando se cuida a los padres que han llegado a viejos, se atiende a la familia y se procura la felicidad de nuestra pareja.
En la actualidad, el mundo nos ofrece pocas opciones de felicidad, realización y satisfacción propia. La mercadotecnia y la tecnología, nos vende espejos de una vida plena, basada en las riquezas materiales, cuando en realidad, nuestras riquezas deberían ser espirituales, teniendo como prioridad el crecimiento interior como personas, llevando una vida de servicio por amor a nuestro prójimo, que se convierta en una MISIÓN DE VIDA.
El nivel de misión esta implícitamente ligado a la relación personal con Dios, a la seguridad de que Él espera algo de nosotros, a la convicción de una vida espiritual después de la terrenal, en la que, a quien más se le ha dado, más se le va a exigir, convirtiéndonos en una persona cuya vida tiene un sentido superior de ser.
Ser servidor significa darle a Dios el derecho de controlar tu horario y permitirle que lo interrumpa en cualquier momento que lo necesite, ver a esas interrupciones como citas divinas para tu misión y ser completamente feliz por la oportunidad de practicar el servicio.
John Wesley, tenía un proverbio: haz todo lo que puedas, con todos los medios que puedas, en todas las maneras que puedas, en todos los lugares que puedas, en todos los tiempos que puedas, a todas las personas que puedas, cada vez que puedas.
JESÚS, dijo: “porque el hijo de Dios no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate de muchos. “ En la biblia hay una gran declaración, que espero pueda reflexionar un momento y signifique algo para usted, para que a partir de este día comience a vivir para servir, en el libro de Isaías, capítulo 6, versículo 8: “Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quien irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.”
Roberto López Barradas en manati.mx
Pontificia Academia para la Vida
La Pontificia Academia para la Vida, de común acuerdo con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, se ha sentido interpelada a intervenir con una reflexión sobre las lecciones que deben aprenderse de la tragedia de la pandemia, sus consecuencias para el presente y el futuro próximo de nuestras sociedades
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |