Mary Ann Glendon
En sus setenta años de vida, la Declaración Universal de Derechos Humanos ha sido una referencia de primer orden para las personas y los pueblos
Lucas Buch
La apuesta por los jóvenes es un elemento de continuidad, desde Juan Pablo II hasta Francisco, pasando por Benedicto XVI
Robert Sarah
Conferencia del Cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, en el Centre Saint-Louis (Roma), el 14 de mayo de 2019
Francisco Conesa Ferrer
Una de las claves del pontificado del Papa Francisco reside, según mi entender, en su apuesta firme por el diálogo
San Juan Pablo II
“Al crear al hombre varón y mujer, Dios signó a la humanidad con el misterio de aquella comunión que constituye la esencia de su vida interior”
Eva Fernández
La autoridad moral de cualquier líder procede de la coherencia entre lo que dice y lo que hace. Francisco no da consejos gratuitos o pide en sus mensajes que se haga algo que él no haya realizado personalmente
Carmen Álvarez Alonso
“En la maternidad de la mujer, unida a la paternidad del varón, se refleja el eterno misterio del engendrar que existe en Dios mismo, uno y trino”
Juan Luis Lorda
Étienne Gilson (1884-1978) fue, sobre todo, un gran historiador de la filosofía medieval. Pero su obra tiene un alto interés teológico, porque se mueve en las fronteras entre la teología y la filosofía
Juan Luis Lorda
Esta serie nació para escribir los resultados de una asignatura. Como la serie se ha expandido, se han tratado más teólogos, ideas y libros, y alcanzado una idea más rica. Es preciso hacer balances periódicos y este quiere ser de tipo general
Benedicto XVI
Homilía Misa Crismal, jueves santo 13 de abril de 2006, en la que Su Santidad Benedicto XVI explicó cómo el don del sacerdocio se centra en la amistad con Jesucristo
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |