José María Barrio Maestre
En el discurso filosófico europeo el realismo es un concepto que viene siendo conflictivo desde hace tiempo
Antonio Schlatter Navarro
Algunas observaciones acerca del reciente libro de Rod Dreher
Juan Luis Caballero
Quien no escucha a Dios en su palabra “ordinaria” (en la Escritura, Dios muestra el camino, y el hombre “escucha” o no voluntariamente), no le hará caso en la “extraordinaria”: ni a un Lázaro, al que seguramente conocen los hermanos (quizá el Lázaro de Jn 11), ni al mismo Jesús resucitado
Juan Luis Lorda
Este tema, con raíces en el siglo XIX, produce en el siglo XX enriquecimiento y tensión. Se enriquecen las nociones de teología, de dogma y de misterio. Y se plantea una cierta tensión sobre el trabajo teológico: ¿se centra en dogmas o en misterios?
Vicente Bosch
Sobre la doctrina de la vocación universal a la santidad acogida con júbilo en el inmediato posconcilio y propuesta con renovada fuerza por Juan Pablo II al inicio del tercer milenio
Pedro Urbano
El sacramento de la Penitencia es un lugar de encuentro entre la conciencia del penitente y Dios mismo, para obtener perdón y gracia. Nadie debe irrumpir en ese proceso. Hacerlo pensando que así se prevendrían delitos es ilusorio, y ocasionaría consecuencias negativas
Ángel Rodríguez Luño
Dejar espacio a la conciencia de los fieles, sin pretender sustituirla, y ayudarles al mismo tiempo en la formación de la conciencia, es una tarea apasionante y posible
José Luis González Gullón
La vida de las personas declaradas como santos por la Iglesia está marcada por eventos en los que se sintieron llamados interiormente por la gracia divina
Juan Luis Lorda
Vladimir Soloviev (1853-1900) ha sido redescubierto y colocado entre otros grandes espíritus cristianos que nos sirven de testigos de la fe y renuevan nuestro pensamiento: Newman, Chesterton, C. S. Lewis, Juan Pablo II…
Rafael Miner
“Los jóvenes intuyen –algunos a pesar de no haberlo vivido nunca−, que la familia es el lugar idóneo para un desarrollo personal pleno. Y en su corazón está el anhelo de un hogar, de una acogida plena”
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |