Giulio Maspero
Este artículo desarrolla la conocida frase “el tiempo es superior al espacio”, que el Papa propone, en la Exhortación Apostólica ‘Evangelii gaudium’, como uno de los principios que caracterizan la acción evangelizadora
Miguel De Salis
Este artículo ahonda en la concepción eclesiológica subyacente en la Exhortación Apostólica ‘Evangelii gaudium’, y trata de distinguir, sin separarlos, el fin y la misión de la Iglesia
José María Barrio Maestre
El objeto de este artículo es mostrar la crisis paradigmática que vive la bioética académica
Héctor Franceschi
La Iglesia ha manifestado su grave preocupación ante diversos atentados a la persona humana y su dignidad, haciendo notar también algunos presupuestos ideológicos típicos de la cultura llamada “postmoderna”, que hacen difícil la comprensión y la vida de los valores que exige la verdad acerca del ser humano
laici.va
Con motivo de los 20 años de la Carta de Juan Pablo II a las Mujeres escrita en ocasión de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la mujer en Beijing, reproponemos un estudio elaborado por la sección “Mujer”, del Pontificio Consejo para los Laicos
Héctor Franceschi
De la buena preparación al matrimonio depende en gran medida el futuro de la Iglesia y de la sociedad civil
Santiago Bohigues Fernández
El sacerdote ha de estar metido en Dios para llevar a los demás a Dios; por ello ha de cuidar su vida espiritual
Jutta Burggraf
Una mirada hacia el misterio trinitario nos esclarece que el Dios de los cristianos no tiene nada que ver con aquel “soberano solitario” contra el que luchan racional y, sobre todo, emocionalmente algunos representantes de la teología feminista
Antonio Malo
Aunque puede parecer el dilema de una disputa bizantina, la pregunta no es insulsa ni banal, ya que contiene una sentencia de vida o muerte, no sólo para la familia, sino también para toda la humanidad
Javier Echevarría
Texto de la conferencia de Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, durante las jornadas Diálogos de Teología 2015, organizadas por la Biblioteca sacerdotal Almudí y la Facultad de Teología de Valencia, bajo el título “Vaticano II y Sacerdocio. 50 años de la ‘Presbiterorum ordinis’. En memoria del Beato Álvaro del Portillo”
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |