Ángel Rodríguez Luño
La tarea de la teología moral es recordar a los hombres de hoy que Dios tiene un proyecto para cada uno, que nos llama a ser felices viviendo en plenitud nuestra propia condición humana redimida por Cristo. Una presentación de este tipo encuentra desafíos
L. Fantini / J.M. Martín
El artículo hace hincapié en la importancia para la vida cristiana que tiene la formación en la virtud de la magnanimidad
Eudaldo Forment
La misericordia de Dios produce en el pecador el acogimiento de la misma misericordia, aunque sin quitarle la posibilidad de rechazarla, si quiere seguir la inclinación de sus pecados
Javier Cremades
El Autor afirma que la viga maestra de las familias que desean ser escuelas de misericordia está en los sacerdotes que les acompañan. Apoya esta afirmación en un recuerdo familiar, en una fecha y en un acontecimiento entrañable en torno a una imagen de la Virgen
Robert Sarah
El Prefecto de la Congregación para el Culto Divino subraya que los sacerdotes deben esforzarse por llevar una vida santa, e invita a una preparación cuidadosa antes de cada celebración
Robert Sarah
Conforme a lo que escribe en 1 Co 11, 1 8 (“Sed imitadores míos como yo lo soy de Cristo”), san Pablo es también modelo sacerdotal
Robert Sarah
Siguiendo a Cristo, el sacerdote deberá inmolarse y abandonarse a la voluntad del Padre, en la obediencia y en el sometimiento a la muerte
Gualtiero Bassetti
Una de las riquezas más grandes que nos deja en herencia el Sínodo sobre la Familia para este Año Santo es una pastoral familiar inspirada en la mirada del Buen Samaritano
Pedro Rodríguez
Es mucho lo que ya tenemos en común todos los cristianos. Con todo, la división que aún existe es una herida en el cuerpo de la Iglesia
José Granados García
¿Cómo ayudar a los cónyuges a vivir, día a día, la indisolubilidad del matrimonio? Tal cosa será posible acompañando su camino, conociendo las etapas narrativas de su unión
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |