Javier Segura
Una conciencia bien formada es la última trinchera, la definitiva, que hemos de defender en la batalla de la libertad. Una conciencia que, en el caso de los cristianos, está configurada por la mente y sentimientos de Cristo
Andrea Gabarró
La ganadora del galardón nacional defiende la familia como una entidad clave para el desarrollo social
Redacción de unav
Luis Cano, investigador del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá, explica en esta entrevista cómo las Cartas del fundador del Opus Dei son una herramienta que ayuda al cristiano a profundizar en su relación con Dios
Juan Luis Selma
Ya no se trata de expresar proyectos, sino de destrozar los del partido oponente. Ya se nos ha olvidado sumar, aunar y solo sabemos dividir
Jonathon van Maren
La autora es socióloga y madre de ocho hijos y decidió investigar por qué el antinatalismo se ha convertido en la norma
María Calvo Charro
Esta sociedad, reacia al afecto materno y al autosacrificio por los descendientes, es disfuncional y, si no reaccionamos, desaparecerá
María José Atienza
“El suicidio de Occidente. La renuncia a la transmisión del saber” recoge las principales teorías, nombres y proyectos que han marcado la educación en los últimos siglos
Miguel Ángel Garrido Gallardo
Se recopilan en un libro un ensayo y medio centenar de reseñas y comentarios diversos de George Steiner publicados en la revista «The New Yorker»
Enrique López Fernández
El perdón, incomprensible en apariencia, resulta ser aquello que hace más tangible el amor
Juan Luis Selma
En la fiesta del Corpus celebramos la presencia real del Cuerpo y la Sangre de Cristo en las especies sacramentales del pan y del vino
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |