Rafael Domingo Oslé
En Occidente, cristianismo y derecho han ido siempre de la mano. El cristianismo ha aportado al derecho profundidad, sentido, misión; el derecho al cristianismo, forma, argumento, sistematización
José Antonio García-Prieto Segura
"No es bueno que el hombre esté solo. Le haré ayuda idónea" (Gn 2, 18)
José María Sánchez Galera
«Determinados teólogos modernos rebaten el pecado original, cuando es la única parte de la teología cristiana que puede demostrarse», comenta Chesterton en un libro que supone un contrapunto positivo a ‘Herejes’
José María Aresté
Estamos ante un film de esos que se definen una mujer de fuerte determinación, empoderada, vaya, guiada por la fuerza del amor, con una gran fe, la que le da su cristianismo
Juan Luis Selma
Es la economía quien gana con el ataque a la familia, las personas cambian el sacrificio por el placer
Rafael Domingo Oslé
La alianza es vertical. De arriba abajo. La hace Dios con sus hijos, de acuerdo al derecho divino, que convierte la unión de los esposos en un símbolo de la unión de Cristo con su Iglesia
Ignacio Sánchez Cámara
Heidegger afirmó, hacia el final de su vida, que solo un dios podría salvarnos. Por mi parte añado: el Dios cristiano
Ignacio Sánchez Cámara
Tal vez sea algo precipitado afirmar, sin más, que la ciencia ha demostrado la existencia de Dios, pero sí se pueden extraer de ella algunas consecuencias favorables al teísmo y al espiritualismo
Tomasa Calvo
La doble acepción de este término me ha llevado a reflexionar y escribir sobre cómo se presenta este fenómeno cuasi-ideológico en nuestra sociedad
Alicia Delibes Liniers
La degeneración de la educación, a causa de las pedagogías progresistas, es una amenaza vital para la propia civilización occidental, según la autora
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |