José Antonio Méndez
En su ‘Libro de la Vida’, la gran mística española y primera mujer Doctora de la Iglesia recuerda un episodio «de mucho daño» en su adolescencia y alerta de «cuán mal lo hacen los padres algunas veces»
Pablo Alfonso Fernández
Reseña del libro ‘Corporalidad, tecnología y deseo de salvación. Apuntes para una antropología de la vulnerabilidad’ publicado por Jorge Martín Montoya Camacho y José Manuel Giménez Amaya
Redacción de opusdei.org
Entrevista al D. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei en el periódico italiano "Avvenire", con ocasión de su reciente reunión con las familias de los colegios FAES, en Milán
María José Atienza
“Un niño nunca puede ser objeto de una transacción pagada para satisfacer los deseos de los adultos, aunque la tecnología médica los haga posibles”, afirma la psicóloga belga Anne Schaub
Juan Luis Selma
Los sacerdotes no vienen caídos del cielo, surgen de las familias cristianas, han aprendido de sus padres el amor
José María Sánchez Galera
Ratzinger, sin servilismos ni nostalgias hacia la Edad Media, sale al paso de la manera como la Modernidad ha disociado razón de realidad, libertad de verdad, y al hombre de Dios e incluso de su propia naturaleza
Redacción de opusdei.org
Este mes de abril se ha lanzado Pause by IFFD, una plataforma digital desarrollada por IFFD (International Federation for Family Development) para ofrecer contenido de calidad sobre educación y vida de familia.
Fernando Sarráis Oteo
Hablamos, pero nos limitamos a la función pragmática y utilitarista de la comunicación: exigencias, peticiones, avisos, dar el parte. Y así se pierden oportunidades de enriquecimiento mutuo, de construcción de vínculos y de acompañamiento en el proceso de madurez de los más jóvenes
José Antonio García-Prieto Segura
“Tenemos que ser una sociedad mucho más reflexiva. El problema hoy es que uno llega a su casa, pone la televisión y luego se va a dormir. Hay que empezar a moverse, no dejarse llevar. Tenemos que enseñar a la gente a reflexionar”.
Catherine L’Ecuyer
Tenemos claro que no queremos competir con las plataformas de una industria millonaria que obedece a los intereses de los que patrocinan sus contenidos (y que poco o nada tienen en común con los intereses educativos de sus padres)
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |