José Miguel Ponce
Las personas libres son dueñas de sus actos y responsables de sus acciones
Aurora Pimentel Igea
Revisando esas ideas que no podemos permitirnos y nos han llevado a la nada
Álex Navajas
Tras recorrer a pie 1.200 kilómetros de la emblemática ruta de peregrinación del norte de España, unos judíos crean un itinerario similar en Tierra Santa
Daniel Tirapu Martínez
Un Papa santo que murió en 1914. Le tocó una época muy convulsa desde fuera de la Iglesia y dentro de ella. Su lema fue instaurar todo en Cristo. Combatió el modernismo, que -con muy buenas intenciones- pretendía descafeinar la doctrina cristiana.
Daniel Tirapu Martínez
La vida de Etty Hillesum es manifestación contemporánea de que la experiencia de Dios no es privilegio de unos pocos, es en realidad la posibilidad y el referente de todos en medio de la vida y de las situaciones personales más complejas como lo atestigua el relato de su vida
Juan Luis Selma
Nos vendría bien pensar un poco más, no dejar que los sentimientos o las emociones, la moda o lo políticamente correcto, tiranicen nuestras vidas
Nicolás López Martínez
Durante su visita a Colombia, monseñor Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, conversó con SEMANA sobre la apertura de la Iglesia católica y la crisis de vocaciones en el mundo, entre otros temas. Subrayó la importancia de recuperar la esperanza.
Javier Marrodan
En la última cena, Jesús se estaba despidiendo de sus discípulos ante la pasión ya inminente, pero se “inventó” una forma insospechada de quedarse: la eucaristía
Juan Carlos Laviana
El autor del libro cree que la filosofía aristotélica puede resultar muy útil en este siglo, marcado por la polarización, ya que promueve la moderación, el término medio, y huye de los extremos
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |