José Antonio García-Prieto Segura
¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos en verdad corren, más uno lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis (1Co 9, 24-27)
Mariona Gúmpert
El éxito de las redes consiste en que nos distrae sin esfuerzo de este ir y venir del pasado al futuro, basta con abrir la pantalla y trastear un poco. Dopamina rápida y barata
Miguel Ángel Quintana Paz
«El motivo se llama Jesús de Nazaret. He ahí una razón por la que Dios puede ser perfecto y a la vez conocer lo que es eso tan humano de sufrir»
Javier Sánchez Cañizares
La Inteligencia Artificial no solo plantea preguntas en el ámbito ético, sino que abre ante nosotros cuestiones profundas acerca del ser humano y sus deseos más íntimos
Claudio Sánchez de la Nieta
Ella en cierta manera es un ejemplo de que una vida se tiene que vivir para los demás.
Juan Luis Selma
La pobreza de formación, la mala educación, nos esclaviza. Lo sabemos todos, por eso deberíamos valorar más la formación, la nuestra y la de nuestros hijos
Antonio Bascones
Catilina se lanzó a la batalla y murió en ella, pero la República ya estaba herida de muerte. ¿Con su muerte se limpió su pasado? No lo creo
Álex Navajas
El doctor en Filosofía y doctor en Derecho explica en un libro, «de forma asequible» y para todos los públicos, el pensamiento de Ratzinger
Santiago Leyra Curiá
Los cristianos son y deben ser conservadores, en el sentido de que reciben los dones de Dios, los hacen suyos y los transmiten con generosidad. Y a la vez son y deben ser progresistas, pues la revelación cristiana afirma el valor del tiempo como espacio en el que Dios actúa y el hombre responde libre y personalmente
Bieito Rubido
La marcha de Jorge es como extirparnos a todos una pequeña parte de nuestro corazón, porque, efectivamente, además de talentoso, es, sobre todo, bueno, en el concepto más lato y original de la palabra
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |