Alejandro Navas García,
Una vez más, la limitada inteligencia humana no acierta a entender cómo se pueden aunar atributos aparentemente opuestos en la simplicidad de la esencia divina
Mary Ann Glendon
El filósofo griego insiste en que el buen gobierno no puede darse por sentado y en que la razón es la clave del avance: «No puede ser una casualidad que el nombre de esta institución tan maravillosa, la ley (nomos), se relacione de forma tan sugerente con la razón (nous)»
José Antonio García-Prieto Segura
En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso (Lc 23, 43).
Juan Luis Selma
Cuando las cosas no están en su sitio, están sucias o desagradables, la paz se desvanece. Reconocer el pecado es ordenar el alma y recuperar la paz
Enrique García-Máiquez
Ya no es tiempo de propósitos, sino de plegarias, que se cumplen mucho más y mejor
Jaime Nubiola
Si nos descubrimos solos o aburridos es que algo dentro de nosotros mismos no está bien: que quizás hemos renunciado a querer a los demás o que no cultivamos nuestra vida intelectual
Mª José Calvo
“Los golpes del cincel, que tanto daño nos hacen, también permiten que seamos más perfectos”
Francisco Otamendi
El entrenador de la selección española de fútbol, campeona del mundo en Sudáfrica en 2010 y en la Eurocopa 2012, Vicente del Bosque, ha destacado a ‘Omnes’ el poder educativo del deporte y del fútbol. Un millón de familias españolas viven el fútbol cada semana, y otras tantas en muchos países
Juan Luis Selma
Perdonar es contar con la imperfección y tener esperanza en que se pueda mejorar
Jesús Ortiz López
Se publica una obra documentada sobre la implantación capilar del Opus Dei entre mujeres y madres de familia durante unas décadas del siglo XX en que creció la esa labor apostólica
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |