Benedicto XVI
Incluimos el prólogo que Benedicto XVI ha redactado para la edición rusa de sus Obras Completas
Juan Manuel Burgos
Qué hay que entender por personalismo, cuál es su grado de densidad filosófica y cuál es la situación de la filosofía personalista hoy en día
José Granados
¿Qué papel está llamada a jugar la Iglesia en una sociedad cada vez más secularizada? ¿Cuál es el modo más eficaz de presencia cristiana en nuestro tiempo?
Francisco
Mensaje del Santo Padre a la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales
Juan José Pérez-Soba Diez del Corral
El camino al que nos invita Pascal se puede denominar con toda exactitud un itinerario de interioridad
Juan Luis Lorda
La segunda parte del Catecismo de la Iglesia Católica se titula “La celebración del misterio cristiano”. Podría llamarse “La liturgia de la Iglesia”, “El culto cristiano” o “Los sacramentos”, como en el de San Pío V. Pero se llama así por la influencia de Odo Casel
Rafael Hurtado
Ser padres quiere decir sustancialmente recibir un don que regala una nueva perspectiva de amor basada en la óptica de una mutua generosidad y don de sí mismo
Javier Láinez
El autor propone a los jóvenes adentrarse en el fondo de su conciencia y hacerse preguntas que faciliten llegar a un matrimonio válido, firme y duradero
María Calvo Charro
La feminidad o masculinidad del ser humano se extiende a todos los ámbitos de su ser y se manifiesta en todas sus dimensiones: fisiológica, psicológica y espiritual
Robert Sarah
Conferencia del Cardenal Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, con motivo del Día Internacional del Niño por Nacer
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |