Tomás Baviera Puig
Dostoievski nos conduce a una singular propuesta: lo que nos va a salvar de la crisis existencial son los buenos recuerdos de las personas que nos han amado incondicionalmente
Juan Luis Lorda
Gerard Philips (1899-1972) fue un protagonista del Concilio Vaticano II
Roberto Germán Zurriaráin
La muerte es constitutiva a la naturaleza humana y por ello tiene que acontecer de forma natural
Isabella Adinolfi
Para Simone Weil rezar no significa otra cosa que orientar a Dios toda la atención de la que el alma es capaz
Jutta Burggraf
Los cristianos quieren identificarse cada vez más plenamente con el amado, que se dejó −¡libremente!− crucificar
Guillaume Derville
La Sagrada Escritura está llamada a ocupar un lugar central en la vida interior de cada cristiano
Juan Luis Lorda
“El gran teólogo es la Iglesia entera, es el pueblo cristiano, en la medida en que cree y piensa en unión con aquel que es la verdad, y no por ningún fantástico sufragio universal”
Juan de Dios Larrú
Ser amados y amar, vocación y misión, culto y ética, érös y agapë, encuentran su unidad más profunda en Jesucristo, la primera y originaria fuente del amor de Dios
Jaime Nubiola
Algo sorprendente en el estudio académico sobre Charles S. Peirce a lo largo de los años ha sido la poca atención dada a las dimensiones religiosas de su pensamiento
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |