Mauro Piacenza
Texto de la ‘lectio inauguralis’ pronunciada por el Cardenal Penitenciario Mayor durante el XXIX Curso sobre el Fuero Interno, organizado por el tribunal de la Penitenciaría Apostólica
Robert Sarah
Introducción del Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos a la la tesis doctoral del sacerdote D. Fernando Palacios
Antonio Schlatter Navarro
Por si a estas alturas alguien no ha oído hablar de ello, el ‘Mindfulness’ es una forma de meditación que está muy de moda
José María Pardo Sáenz
El sacramento del matrimonio no se agota con la celebración litúrgica. La gracia propia del sacramento del matrimonio actúa permanentemente en la vida de los esposos
Juan Luis Lorda
Todavía no aparece en las historias de la teología del siglo XX. Pero no se puede negar el título de teólogo a uno de los autores que han hecho pensar sobre la fe a millones de personas en el siglo XX, incluidos notables filósofos, teólogos y los últimos Papas
Fernando López Arias
En el concierto de la historia, cada santo toca un instrumento distinto. Nos asomamos a esta música celebrando su memoria a lo largo del año litúrgico
Manuel Ordeig
El ‘silencio interior’ es como la batuta del director de orquesta, que va dando entrada a cada instrumento en el momento adecuado, atempera los más enérgicos y anima a los más delicados, de manera que se produzca el ‘concierto’: una pieza única y armónica que responda a los sentimientos que el compositor pretendía transmitir
Juan Luis Lorda
En el invierno entre 1920 y 1921, en plena revolución rusa, Nicolay Berdiaev, siempre audaz e imprevisible, dio un curso sobre Dostoievsky en la ‘Academia Libre de la Cultura Espiritual’, que había fundado en 1919
Daniel Granada
El joven siente una llamada profunda a la plenitud en los impulsos de su corazón, y aun en los de la carne, que hay que acompañar y educar
Arturo Bellocq
Dejar espacio a la conciencia de los fieles, sin pretender sustituirla, y ayudarles al mismo tiempo en la formación de la conciencia, es una tarea apasionante y posible
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |