Berta G. de Vega
¿Mimamos demasiado a los pequeños? Una nueva ola de expertos aboga por endurecer su carácter.
Francisco
El Papa ha continuado hoy su catequesis sobre el discernimiento espiritual
Teo Peñarroja
Godard fue capaz de reconocer y recrear la belleza, que salvará al mundo, como dijo Dostoievski. Eso es lo que me espanta: que un hombre que ha sabido contemplar termine sus días asumiendo que sobra, que ya no sirve
Teresa Pueyo
“Retumbe… la tierra y cuantos la habitan; aplaudan los ríos, aclamen los montes al Señor, que llega para regir la tierra” (Salmo 98)
Marcela Duque
La universidad norteamericana ofrece un programa de educación integral basado en la mejor tradición humanística Europea
Juan Luis Selma
Nuestras relaciones, el ambiente en el que nos movemos, dicen mucho de nosotros
Montserrat Gas Aixendri
Formar hoy a las personas en lo familiar, requiere no solo transmitir unos conocimientos, sino ser capaces de estar cerca de las familias.
Enrique García-Máiquez
Con quien habla desde su propio nicho, aunque esté lejano, te une la fe común en que la verdad existe y merece sostenerse. Ese es el puente verdadero: el que se puede cruzar. El diálogo es algo que surge, como su propio nombre indica, entre dos
José Antonio García-Prieto Segura
Merece la pena recordarla pues, a pesar del tiempo trascurrido desde su muerte, en 1938, su mensaje es de palpitante actualidad: el Cielo se sirvió de ella para decirnos que Dios nos sigue ofreciendo su amor misericordioso, sin el que no alcanzaremos la paz
hijodelbarro.wordpress.com
Se trata de conservar “nuestra comunicación con el futuro”, de vivir más allá de las apariencias y el corto plazo, confiando en una influencia silenciosa, dejándose la piel tal y como el propio John Henry Newman explicó en una de sus cartas
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |