Ramiro Pellitero
“Uno no se hace grande pasando por encima de los demás, sino abajándose hacia los demás; no a costa de los demás, sino sirviendo a los demás (cf. Mc 10, 35-45)”.
Jaime Nubiola
Maritain no es solo un pensador teórico, sino que desarrolló un análisis de la sociedad de su tiempo, destacando cómo una nueva cultura cristiana puede transformar las estructuras de la vida social. Su lectura sigue interpelándonos hoy.
Catherine L'Ecuyer
Asistimos recientemente a una vuelta de tuerca más al giro metafísico iniciado por la modernidad: el culto al feísmo. El culto al feísmo ha impregnado el arte, la educación, la política y la cultura en general
Juan Luis Selma
El amor no está en grandes cosas; normalmente se manifiesta en pequeños detalles, en la atención, en la mirada, en una sonrisa, en el perdón
Aniceto Masferrer
Es triste que España sea el único país del mundo que haya dado este paso (lo que para la doctrina alemana es ir «demasiado lejos»), dejando completamente desprotegido al nasciturus
Ana M. Longo
Los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos
Lydia Cacho
“Me daba miedo verlo y tenía pesadillas, pero no podía dejar de mirar”
Enrique Gª-Máiquez
Por un erróneo concepto antropológico de la libertad, se quiere hacer de los alumnos tablas rasas, libros en blanco
Celso Morga
Allí, en Cuatro Vientos, a pesar de la tormenta, Benedicto XVI permaneció firme bajo la lluvia en el altar y, ante el silencio atronador de más de un millón de fieles, adorando a Jesús de rodillas nos hablaba de la centralidad de Cristo, camino, verdad y vida.
Juan Luis Selma
Hoy se ridiculiza mucho al creyente, sobre todo si es católico. Hacen burla de la moral. Se ríen de Dios. Confunden tanto la libertad que la utilizan para esclavizarse
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |