Jose Luís González
El treintañero Gilbert K. Chesterton —anglicano, abundante escritor en periódicos, novelista, poeta, conferenciante— no se quedaba ni callado ni al margen de los acontecimientos. Una certera traducción de ‘Ortodoxia’ en Rialp reafirma su actualidad y su valor
Enrique Gª-Máiquez
La envidia, ay, es una marca de la inferioridad: quien no envidia pertenece a un noble linaje
David Cerdá
«Lo insondable hace sentir una seguridad categórica que no admite racionalización. Es la máxima independencia a través de la máxima dependencia escogida, sucumbir por decisión propia a una fuerza irresistible»
Lorenzo Bueno
La Unción de enfermos es un sacramento del que muchas veces se teme hablar. Este artículo es una reflexión acerca del que podría ser el sacramento del consuelo.
Juan Luis Selma
Ahora nos movemos por los vericuetos de las ideas, no de realidades, sino de lo que pensamos, de lo que nos gustaría, de los sentimientos.
Rosa Corazón
“Si al salir de Misa estás igual que entraste, algo no funciona”. (Papa Francisco)
Ramiro Pellitero
El ministerio petrino se comprende hoy en el interior y al servicio del episcopado y, así, al servicio de la entera comunidad eclesial, a la vez que promueve el compromiso ecuménico.
José Antonio García-Prieto Segura
Es esencial volver a encontrar el alma europea.
Juan Luis Selma
Nuestra finalidad no es la eficacia, la productividad. Lo que nos ennoblece no es el hacer, el ganar, sino amar.
José Antonio García-Prieto Segura
“Hoy, cuando diga Misa, le pido por favor que junto con otras intenciones que tenga, ofrezca el Sacrificio Eucarístico por la paz de Ucrania… Que no se convierta en un Gólgota del siglo XXI”.
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |