Francisco
Palabras del Santo Padre en su encuentro, el pasado día 6, en el Aula Pablo VIJuan Miguel Ferrer
La iglesia, como edificio del culto cristiano, es “signo litúrgico” de los cielos y tierra nuevosJ. José Alviar
En la celebración del Misterio Pascual, la escatología se hace actual y presente pues en ella la liturgia de la tierra se une con la del CieloTomás Melendo
La libertad humana como capacidad de autoconstruirse o de conducirse por sí mismo hacia la propia plenitudÁlvaro Granados
Cuatro propuestas centradas en el anuncio de la Palabra y la celebración del misterio a través de los sacramentosJoseph Frings – Joseph Ratzinger
El texto expone las transformaciones profundas que habían ocurrido después del Concilio Vaticano I (1869-1870) y que exigían convocar un nuevo conciliocollationes.org
El valor de una vida sencilla de trabajo cara a Dios, en total cumplimiento de la divina voluntadBartolomé Menchén y Tomás Melendo
Un libro en el que ofrecen consejos prácticos para ayudar a los padres en la educación de sus hijosPaul O’Callaghan
El cristiano ha de ser ministro de la esperanza, cooperando con el Señor en la comunicación de esa virtudRevista Palabra
Importantes firmas nos explican el modo en que los católicos podemos actuar en políticaEl culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |