Una obra que cautiva al público general, tenga hijos o no, a través de anécdotas de la vida cotidiana de Pedro y Bea. Un relato que va más allá de un simple libro de crianza
Pedro del Castillo es un periodista y divulgador con gran presencia en redes sociales como Instagram o TikTok, en las que muestra de una forma divertida y a través del humor la vida misma, ahora como padre de dos niños: Lola y Mateo.
Algo que ha querido plasmar con toda la naturalidad posible en su libro Diario de un padre primerizo. Un relato alejado de los típicos libros de crianza con el que ha querido abrirse a un público general contando una historia, la de su vida. Un relato novelado en el que a través de pequeñas historias y anécdotas mete al lector en la vida cotidiana de los personajes: Pedro y Bea, también de su vida y rutina con sus dos hijos. Eso sí, siempre con un toque de frescura donde el humor está presente en cada capítulo.
Las vivencias laborales, con los niños, las historias con el resto de la familia o a nivel de pareja entre Pedro y Bea cautivan al lector y son capaces de ofrecer un excelente relato.
El libro es un relato cercano en el que cuenta su propia historia desde el noviazgo hasta que tiene hijos. ¿Cómo le cambia la vida?
Te cambia cuando empiezas una relación con alguien, cuando te casas... y, cuando realmente vives el gran cambio es cuando tienes tu primer peque porque se da literalmente un giro de 180º. Tu esencia sigue, pero no soy el Pedro de hace cuatro años. Todo es nuevo. La llegada de un hijo la recibes como un cambio que te puede hacer muy feliz.
«Es un libro para todo el mundo: tengas hijos o no, porque
cuento anécdotas de la vida que sirven a cualquiera»
Vivimos en un contexto social en el que parece que tener hijos no es una prioridad: ¿Qué ha significado para ustedes la llegada de sus hijos?
Los números dicen que hay una crisis de natalidad porque hay un problema con el precio de la vivienda, los alquileres, y el encarecimiento de la cesta de la compra. Nosotros hemos tenido hijos en un buen momento porque hemos contado con el apoyo de la familia y, por ejemplo, trabajamos los dos. Aunque lo que más hemos notado ha sido los cambios en la pareja, porque con la llegada de un hijo todo gira en torno a sus necesidades y el vínculo se puede resentir. Una de las cosas que cuento en el libro es que hubo más discusiones, tuvimos una crisis. Hablar con tu pareja de corazón a corazón y ponerte en su piel es lo que hace que las cosas se solucionen.
Desde que tiene hijos es consciente del cariño que da un padre a un hijo y así lo refleja, ¿no? La gratitud...
Hubo un día en el que había estado más superado con la llegada de Lola y entonces cuando vinieron mis padres a casa se lo quise decir: 'Gracias por lo que hicisteis conmigo, porque me ha llevado a donde estoy ahora'. Todo esto lo valoro mucho y soy más consciente de ese esfuerzo.
Hay diferentes puntos en los que habla de la fe. ¿Cómo le ayuda en la crianza de sus hijos?
Sabiendo que tú vas a hacer lo que puedas, eres consciente de que tienes un Padre encima que te sustenta. Y ahí dices, quiero hacerlo bien desde la fe. Esto hace que te sientas más confiado. Además, creo que la fe aporta unos valores muy bonitos para transmitir a los niños.
«La llegada de un hijo lo cambia todo, también la
relación con tu pareja y hay más discusiones»
Uno de los momentos más graciosos es cuando usted cuenta que su mujer le despierta a las 4:00 h de la madrugada y le dice que cree que está embarazada. ¿Esto lo vivió igual con la noticia del segundo o no?
La primera es la que más te impacta, sobre todo, cuando ves en el test que pone: embarazada. Te da un vuelco al corazón, literalmente. Sabes que algo grande viene, aunque no eres consciente del todo hasta que no llega el día del parto. El segundo llega con la misma alegría, pero con más seguridad porque tienes una cierta experiencia. En la primera te preguntas si estarás a la altura como padre y en el segundo ya dices, creo que voy a poder.
¿Cómo cambia de tener un hijo a dos? ¿Se deja de ser padre primerizo?
Yo creo que vas a ser primerizo toda la vida, porque la realidad es que los 3 años de Lola nunca los he vivido, y ahora con la llegada de Mateo es la primera Navidad con dos niños pequeños. Todo es nuevo. Vivir una primera infancia, una primera juventud, una primera adolescencia de mis hijos y para todo esto no estoy preparado. Da un poco de vértigo.
¿Tener un hijo hoy en día obliga a hacer un sacrificio profesional?
Siempre que eliges una cosa, renuncias a otra. Cuando tomamos la elección de formar una familia, de ser padre, renuncias a otras cosas como viajar por el mundo, hacer mil planes de ocio y en lo laboral depende del tipo de trabajo. Yo trabajaba en un medio de comunicación y los horarios son difíciles, tienes que viajar, y yo quería ser un padre presente en la vida de mis hijos. Tuve que dar un paso a un lado.
«Cuando ves que pone: embarazada,
te da un vuelco al corazón»
Da un paso a un lado en los medios de comunicación, pero uno al frente en las redes sociales...
Las redes era un público parecido al de los medios de comunicación, pero tenía toda la flexibilidad del mundo como padre y podía adaptar mi trabajo a las necesidades de la casa. Lo veo como una oportunidad porque puedo compartir con la gente la alegría con la que vivo los momentos divertidos en familia, aunque también muestro los de cansancio, pero siempre con un toque de humor.
¿Cuál es la parte del libro que más le ha gustado escribir?
La anécdota con mi hija en el parque. Para mí fue una lección de vida. Ella no podía subirse a un columpio y yo le animaba a hacerlo, al final lo consiguió y me emocionó ver su reacción al subirse. Pero es que eso es la vida, con tus compañeros de trabajo, con tus amigos, con tus padres, etc. Hay veces que necesitas al lado a una persona que te diga que cree en ti.
¿Qué se va a encontrar la gente al leerlo?
Mucha cercanía y honestidad. Intento tocar temas para que la gente empatice con la historia. Si a mí me emocionó, que te emocione; si me hizo llorar, que haga que te salte la lagrimita; si lo pasé mal, que te llegue esa sensación. Aunque hable de familia, de niños pequeños, son historias y hay temas que son temas que nos pasan a todos y con los que puedes sacar aprendizajes de la vida. Sirve para cualquier persona, tenga hijos o no.
Iranzu García Vergara en eldebate.com
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |
Construyendo perdón y reconciliación |
El perdón. La importancia de la memoria y el sentido de justicia |
Amor, perdón y liberación |
San Josemaría, maestro de perdón (2ª parte) |
San Josemaría, maestro de perdón (1ª parte) |
Aprender a perdonar |
Verdad y libertad |
El Magisterio Pontificio sobre el Rosario y la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae |