Fernando Ocáriz,
En la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, Mons. Ocáriz nos invita a que pidamos al Señor un corazón manso y humilde, que sea descanso y consuelo para muchas almas
Juan Luis Selma
Podemos aprender de la figura del pelícano, del amor familiar y de la Eucaristía
Salvador Bernal
Hay muchos modos de evitar las actuales situaciones de abandono que, sin duda, se irán reduciendo con la vuelta a la normalidad, también porque la sociedad ha tomado conciencia de su grave omisión
Mauro Leonardi
Hace pocos días se cumplieron 100 años del nacimiento de Karol Wojtyla, luego Papa (y santo) Juan Pablo II. Un Papa procedente de otro continente, con otro modo de ser, en una época diferente… permite caer en la cuenta de una admirable y enriquecedora continuidad en los pontificados
Juan Pablo Cannata
El autor reflexiona sobre la“alianza entre ciencia y ética para la solidaridad postpandemia”. A su juicio, el coronavirus nos interpela, con Francisco, a rescatar el humanismo solidario frente a los riesgos del“virus todavía peor del egoísmo indiferente”
Pedro López
Tenemos una herida abierta en carne viva que conviene cerrar, porque si no se corre el riesgo de un desgarro vital permanente. Es normal, y me consta, que muchos se cuestionan que de haber actuado de otra manera quizá no hubiera ocurrido
Alfonso Aguiló
La impresión personal de felicidad está distribuida de modo bastante homogéneo en casi todas las edades, niveles de ingresos económicos o de titulación académica, y tampoco se ve afectada de modo significativo por la raza o el sexo
Francisco
La séptima catequesis del Papa, durante la Audiencia general de hoy ha estado centrada en el ejemplo de Moisés, quien “reza a través de la intercesión. Su actitud es como la de los santos que, a imitación de Jesús, son puentes entre Dios y su pueblo”
Jennifer Arizabaleta
El exdirector del Proyecto Genoma Humano lleva años fomentando el diálogo constructivo entre científicos y creyentes
Juan José Corazón
Ha costado y mucho que a lo largo de la historia se llegara, con bastante universalidad, a este reconocimiento
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |