Ignasi Fuster
Intervención del Dr. Ignasi Fuster, Profesor de la Facultad de Teología de Cataluña, en una de las sesiones de las ‘46 Jornadas de Cuestiones Pastorales’Cruz González-Ayesta
Reflexiones sobre la participación de los laicos en el ‘munus sacerdotale’ en los escritos del Fundador del Opus DeiJaime Cárdenas del Carre
Las enseñanzas sobre el perdón en San Josemaría Escrivá de Balaguer revisten una actualidad innegable: es necesario redescubrir el perdón y aprender a amarJavier Sesé
Me parece indudable que la tensión hacia el más allá, y sobre todo hacia la unión plena de amor con Dios en el Cielo, es parte fundamental del proceso espiritual de toda vida santaCongregación para el Clero
Documento de la Congregación del Clero sobre el Sacerdote, confesor y director espiritual, ministro de la misericordia divinaJosé Saraiva Martins
«Se ha de afirmar sin medias tintas que la santidad, a la que no hay nadie que no esté llamado, exige el heroísmo; pero, a la vez, es necesario apartar decididamente de la imaginación todo lo que la haga consistir en hechos extraordinarios»Jutta Burggraf
Juan Pablo II ha sido reconocido como un "pionero" de los derechos humanos de la mujer, como un "innovador"
Lucetta Scaraffia
Además de infundada, la teoría del «gender» implica una visión política extremadamente peligrosa, haciendo creer que la diferencia es sinónimo de discriminaciónJosep Vall i Mundó
Raïssa Oumançoff, esposa de Jacques Maritain: modelo de mujer intelectual, espiritual y ejemplarmente católicaJoseph Ratzinger
En el Simposio "Juan Pablo II: 25 años de pontificado. La Iglesia al servicio del hombre"El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |