Josemaría se sorprendía de que Jesús, el mismo que nació en Belén, el hijo de Dios y de la Virgen María, estuviera en un trocito de pan.
Es un milagro muy grande. Se ha quedado para que le comamos. Nos quiere con locura.
Josemaría aprende a querer con locura a Jesús escondido en el Sagrario y tenía muchas ganas de que llegase su Primera Comunión.
Por eso atendía mucho en clase de Religión. Y hacía muchas preguntas para saber más cosas de Jesús.
Es muy importante estudiar con atención el Catecismo y saber qué celebramos en la Santa Misa. Hay niños que están muy atentos, ayudan al sacerdote o hacen las lecturas, porque saben que así agradan a Jesús.
Si quieres saber más busca la página siguiente: La Visita a Jesús
Información de contacto:
Correo electrónico: jpmartinez@atenet.edu
Enrique García-Máiquez
Moro lo escribió en la Torre de Londres, justo antes de su ejecución por oponerse al Cisma de Inglaterra, con lo que los reflejos mutuos entre la agonía del Maestro y la del discípulo resultan conmovedores
José Antonio García-Prieto Segura
“Somos cada vez más conscientes de que por nosotros mismos no podemos promover la justicia y la paz, si no se nos manifiesta la luz de un Dios que nos muestra su rostro, que se nos presenta en el pesebre, que se nos presenta en la cruz” (Benedicto XVI Homilía, 6-I-2007).
Pablo Casado Muriel
El cristianismo, desde su nacimiento, tuvo que enfrentarse al escepticismo provocado por la entrega absoluta de Cristo en la cruz
José María Contreras Luzón
Ser fiel no es sólo no tener relaciones sexuales con otra persona que no es tu mujer o marido, que no es tu pareja. La fidelidad es más profunda, está en el corazón.
Maria José Atienza
Entrevista al Prelado del Opus Dei, mons. Fernando Ocáriz, con motivo del I centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá.
Juan Luis Selma
No podemos ser como “japoneses” que se limitan a sacar fotos de los pasos o grabar vídeos de las marchas
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |