El Padre se queda a vivir en Roma. Muy pronto necesita un edificio que pueda llegar a ser la casa central del Opus Dei. Como no tiene dinero, acude a Dios para que resuelva el problema.
Una tarde, don álvaro sale de casa para hacer gestiones para adquirir un edificio que reúne las condiciones necesarias.
Ya entrada la noche regresa don álvaro.
—Padre —le dice lleno de alegría— todo está solucionado. —continúa don álvaro— quiere que le paguemos en dinero suizo y en el plazo de dos meses.
—Eso no tiene importancia, hijo mío. Nosotros no tenemos dinero italiano ni suizo, y al Señor le da igual darnos una moneda u otra.
Meses después viven ya en la portería de aquella vivienda. Poco a poco se va consiguiendo el resto y comienzan las obras de otros edificios, que servirán para dirigir el Opus Dei.
Con frecuencia el Padre se acerca a un mapa del mundo pintado sobre un globo de cartón. Coloca sus dedos sobre él y lo hace girar. Ante sus ojos pasan lentos los continentes y las naciones del mundo a las que se extenderá el Opus Dei. Como eso parecía muy difícil, decía:
—Hijos míos, ¡soñad y os quedaréis cortos!
Si quieres saber más busca la página siguiente: Marcha al Cielo
Información de contacto:
Correo electrónico: jpmartinez@atenet.edu
Enrique García-Máiquez
Moro lo escribió en la Torre de Londres, justo antes de su ejecución por oponerse al Cisma de Inglaterra, con lo que los reflejos mutuos entre la agonía del Maestro y la del discípulo resultan conmovedores
José Antonio García-Prieto Segura
“Somos cada vez más conscientes de que por nosotros mismos no podemos promover la justicia y la paz, si no se nos manifiesta la luz de un Dios que nos muestra su rostro, que se nos presenta en el pesebre, que se nos presenta en la cruz” (Benedicto XVI Homilía, 6-I-2007).
Pablo Casado Muriel
El cristianismo, desde su nacimiento, tuvo que enfrentarse al escepticismo provocado por la entrega absoluta de Cristo en la cruz
José María Contreras Luzón
Ser fiel no es sólo no tener relaciones sexuales con otra persona que no es tu mujer o marido, que no es tu pareja. La fidelidad es más profunda, está en el corazón.
Maria José Atienza
Entrevista al Prelado del Opus Dei, mons. Fernando Ocáriz, con motivo del I centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá.
Juan Luis Selma
No podemos ser como “japoneses” que se limitan a sacar fotos de los pasos o grabar vídeos de las marchas
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |