Al Padre le espera un intenso trabajo. La Obra ha sido bendecida y aprobada por el Obispo de Madrid, pero ha llegado el momento de ir a Roma para pedir al Papa que la apruebe para todo el mundo. Eso es lo que Dios quiere.
Hace unos meses que don álvaro se ha ido a Roma para cumplir este encargo. Cierto día escribe una carta al Padre diciéndole que es necesaria también su presencia. Le ha dolido enviarla porque sabe que está bastante enfermo; pero el Padre no piensa en su salud. Sólo quiere el bien de la Obra y hacer la voluntad de Dios. No se hace esperar y sale de Madrid inmediatamente.
Como tantas veces, se pone bajo la protección de la Virgen. El trayecto hasta Barcelona lo aprovecha para hacer romerías e implorar la ayuda de la Madre del Cielo.
A primeras horas de la tarde del viernes, el Padre sube al viejo barco correo J. J. Sister, con uno de sus hijos. Hacia la medianoche del sábado, llegan al fin al puerto de Génova, en Italia, donde le espera don álvaro del Portillo.
Al día siguiente, domingo, tras celebrar la Santa Misa, salen para Roma en un coche alquilado. Cuando ven la cúpula se San Pedro rezan un Credo.
Una vez en el pequeño apartamento, el Padre mira la Basílica de San Pedro desde una pequeña terraza.
A pesar del cansancio, comienza a rezar por la Iglesia y por el Papa. Hacia medianoche, se le acerca don álvaro.
—Padre, son más de las doce. Necesita descansar un poco.Todo es inútil. Agarrado a la barandilla de la terraza, sigue rezando hasta el amanecer.
Poco después de su llegada, tendrá la alegría de que el Papa Pío XII le reciba personalmente. Es ésta la primera visita, que recordará siempre con gran emoción. Tras un breve espacio de tiempo, el Papa reconoce que la Obra viene de Dios y la aprueba y bendice para que pueda desarrollarse por todo el mundo.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Soñad
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
Juan Luis Selma
No escuchar, etiquetar y descalificar no son propios de una cultura democrática, sino que huelen a totalitarismo
José Antonio García-Prieto Segura
Solo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar
José María Contreras Luzón
Somos iguales y no hay «otra forma de ser persona». El misterio «del otro», que tanto atrae, no existe. Esto trae como consecuencia que todas esas habilidades emocionales se vayan perdiendo
Redacción de eldebate
El equipo francés rindió homenaje al cristianismo antes del partido de Ligue 1 ante el Saint-Étienne
Yesurún Moreno
Me inclino a pensar que este Ulises coreano, fiel al Evangelio: «sed astutos como las serpientes» (Mt 10, 16), es un cabroncete muy astuto y un genio a partes iguales
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |
Construyendo perdón y reconciliación |
El perdón. La importancia de la memoria y el sentido de justicia |
Amor, perdón y liberación |
San Josemaría, maestro de perdón (2ª parte) |
San Josemaría, maestro de perdón (1ª parte) |