El Padre predica retiros y ejercicios espirituales por toda España muchas veces al año. Todos oyen su palabra: chicos, chicas, profesores universitarios y sacerdotes, cientos de sacerdotes. Cada vez hay más personas del Opus Dei en diferentes ciudades de España.
Pero también hay gente que no comprende lo que es el Opus Dei y acusa al Padre falsamente de no estar haciendo una cosa de Dios.
El Obispo de Madrid, gran amigo del Padre, decide aprobar la Obra. Es decir, reconocer que viene de Dios. Cree que, de este modo, cesarán las afirmaciones falsas contra el Padre. él mismo le da la noticia un día por teléfono.
El Padre recibe la noticia lleno de gratitud. Inmediatamente después se reúne con su madre y le dice que acaba de telefonear el señor Obispo para anunciar que ha aprobado la Obra. Enseguida va al Oratorio para dar gracias a Jesús.
En uno de sus viajes, el Padre fue a Lérida para predicar a sacerdotes. La misma mañana en que empieza el retiro, le dice el obispo de la Diócesis:
—Don Álvaro le llama por teléfono.
El Padre escuchó dolorido la noticia de la muerte inesperada de su madre. El Padre siente una profunda tristeza. Se acerca al Sagrario y habla con el Señor. Pronto comprende que Dios ha hecho lo que más conviene. Cuando llega a Madrid, entra en el Oratorio. Se arrodilla ante el cadáver y llora de nuevo junto a sus hijos, que le acompañan emocionados.
Tras la muerte de doña Dolores, su hermana Carmen realiza el trabajo que en los últimos años han hecho entre las dos, hasta que Dios se la lleva con él al Cielo, muchos años después.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Más sacerdotes
Información de contacto:
Correo electrónico: jpmartinez@atenet.edu
Enrique García-Máiquez
Moro lo escribió en la Torre de Londres, justo antes de su ejecución por oponerse al Cisma de Inglaterra, con lo que los reflejos mutuos entre la agonía del Maestro y la del discípulo resultan conmovedores
José Antonio García-Prieto Segura
“Somos cada vez más conscientes de que por nosotros mismos no podemos promover la justicia y la paz, si no se nos manifiesta la luz de un Dios que nos muestra su rostro, que se nos presenta en el pesebre, que se nos presenta en la cruz” (Benedicto XVI Homilía, 6-I-2007).
Pablo Casado Muriel
El cristianismo, desde su nacimiento, tuvo que enfrentarse al escepticismo provocado por la entrega absoluta de Cristo en la cruz
José María Contreras Luzón
Ser fiel no es sólo no tener relaciones sexuales con otra persona que no es tu mujer o marido, que no es tu pareja. La fidelidad es más profunda, está en el corazón.
Maria José Atienza
Entrevista al Prelado del Opus Dei, mons. Fernando Ocáriz, con motivo del I centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá.
Juan Luis Selma
No podemos ser como “japoneses” que se limitan a sacar fotos de los pasos o grabar vídeos de las marchas
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |