Continúan la marcha a través del bosque. Varios días después, tras una larga noche de camino, es domingo. El Padre se prepara para celebrar la Santa Misa sobre una gran piedra, casi plana, que le sirve de altar. Don Josemaría reza sin prisa y con atención. Con el corazón, como es su costumbre. Todos los asistentes, muy conmovidos, se contagian de su amor a Jesucristo.
Un estudiante catalán escribe en su diario:
—Nunca he oído Misa como hoy. Este sacerdote es un santo.
Durante la tercera noche encuentran una carretera. La cruzan con mucho cuidado para no ser descubiertos. Caminan después por el centro de un río, con el agua a media pierna. Están agotados. El frío es cada vez más intenso. Al fin oscurece y empieza la última noche. En silencio avanzan hacia Andorra. Suben una sierra. Bajan después por la ladera opuesta y de pronto: —¡Chist! —el guía hace gestos con las manos.
—¡Cuidado! Son señales de que existe peligro.
—Escondámonos entre las rocas.El guía acaba de descubrir un puesto de soldados que guardan la frontera. Pasan cerca del control y ¡los perros huelen a los fugitivos y empiezan a ladrar! Se paran. El silencio es absoluto. Suben después una pequeña y difícil montaña y atraviesan un riachuelo.
—¡Lo hemos conseguido! —grita entonces el guía—.¡Estamos en Andorra!
Aún es de noche. De repente oyen disparos a sus espaldas. Son los soldados que han descubierto su huida. Gracias a Dios están fuera de su alcance. Todos oran con alegría y cariño a la Madre de Dios. Ya es diciembre.
Unos días después entran en España por San Sebastián. Aún quedan muchos meses de guerra.
Si quieres saber más busca la página siguiente: Madrid
Información de contacto:
Correo electrónico: jpmartinez@atenet.edu
Enrique García-Máiquez
Moro lo escribió en la Torre de Londres, justo antes de su ejecución por oponerse al Cisma de Inglaterra, con lo que los reflejos mutuos entre la agonía del Maestro y la del discípulo resultan conmovedores
José Antonio García-Prieto Segura
“Somos cada vez más conscientes de que por nosotros mismos no podemos promover la justicia y la paz, si no se nos manifiesta la luz de un Dios que nos muestra su rostro, que se nos presenta en el pesebre, que se nos presenta en la cruz” (Benedicto XVI Homilía, 6-I-2007).
Pablo Casado Muriel
El cristianismo, desde su nacimiento, tuvo que enfrentarse al escepticismo provocado por la entrega absoluta de Cristo en la cruz
José María Contreras Luzón
Ser fiel no es sólo no tener relaciones sexuales con otra persona que no es tu mujer o marido, que no es tu pareja. La fidelidad es más profunda, está en el corazón.
Maria José Atienza
Entrevista al Prelado del Opus Dei, mons. Fernando Ocáriz, con motivo del I centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá.
Juan Luis Selma
No podemos ser como “japoneses” que se limitan a sacar fotos de los pasos o grabar vídeos de las marchas
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |