Una propuesta desde el cine con valores
Este sábado 8 de febrero se celebró la Gala de los Premios Goya 2025, los premios anuales del Cine Español. A nuestro parecer, estas galas de premios de cine, en general, suelen dejar mucho que desear, pues siempre se aprovecha la audiencia que estas suelen generar para utilizarlas como plataformas para realizar todo tipo de reivindicaciones: sociales, políticas, morales, etc. Y estas, digamos que no suelen ser acordes, en general, a los valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos que suele proponer Cinemanet, unos valores iluminados por ese humanismo cristiano que es la raíz de nuestro vivir.
Por esta razón, y sin querer denostar aquellas películas que han sido premiadas en la Gala y que sí que cuentan con este tipo de valores, queremos ofrecer a nuestros lectores nuestros propios premios anuales del cine español, nuestros particulares Goya de Cinemanet. Una propuesta formada por aquellas películas estrenadas en 2024 que los críticos de Cinemanet han ido valorando con notas de 8 o superiores.
La lista que sigue sería la propuesta de Cinemanet de las mejores películas españolas de este pasado año 2024:
1. Buffalo Kids (película de animación) – Valoración: 10
"></aTom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcarán en un peligroso viaje, enfrentándose a malvados villanos, haciendo inesperados amigos y viviendo situaciones únicas.
* * *
2. La infiltrada (película) – Valoración: 9
"></aTras pasar varios años infiltrada en los ambientes de la izquierda abertzale como una joven simpatizante más de la banda terrorista ETA, una agente de policía consigue lo que buscaba: ETA contacta con ella. Necesitan que aloje en su piso a dos etarras que tienen el objetivo de preparar varios atentados. A partir de este momento empieza la misión más difícil de su vida: ir informando a sus superiores mientras convive con dos terroristas que, si en algún momento sospechan de ella, no dudarán en asesinarla.
* * *
3. Los destellos (película) – Valoración: 9
"></aLa vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.
La crítica de Mª Ángeles Almacellas
* * *
4. El salto (película) – Valoración: 9
"></aIbrahim llegó a España hace unos años desde Mali pero ahora sus raíces están en Madrid, donde vive con Mariam y trabaja como albañil. Un día la policía lo detiene y como carece de permiso de residencia, es deportado. A partir de ese momento su único objetivo será regresar a España para reunirse con Mariam y el hijo que va a nacer. Tras conseguir atravesar África se instala con algunos compañeros de viaje en el Monte Gurugú, campamento de inmigrantes que separa África de Europa. En Nador conoce a Aminata, una chica empeñada en saltar la valla y llegar a España. Saltar la valla es una hazaña física que no está al alcance de cualquiera. Muchos no lo consiguen jamás. Otros mueren en el intento. Sólo una mujer lo ha logrado hasta la fecha.
La crítica de Mª Ángeles Almacellas
* * *
5. Hispanoamérica, canto de vida y esperanza (película documental) – Valoración: 9
"></aUna visión renovada, veraz y visualmente poderosa de cómo nació y se desarrolló realmente la América Española. «Hispanoamérica» muestra la historia compartida durante más de 300 años a través de esplendor visual que constituye el patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época, aún vigente a día de hoy.
La crítica de Mª Ángeles Almacellas
* * *
6. Semillas de Kivu (cortometraje documental) – Valoración: 9
"></aEn Kivu (República Democrática del Congo), una de las zonas más violentas del mundo, un grupo de mujeres llega hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad una manera de resistir.
* * *
7. Reinas (película) – Valoración: 8
"></aLa historia de dos hermanas adolescentes que están a punto de abandonar su país para siempre cuando se reencuentran inesperadamente con un padre ausente. Esta relación amplificará y aliviará a la vez su dolor por el cambio.
La crítica de Mª Ángeles Almacellas
* * *
8. Marco (película) – Valoración: 8
"></aEnric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa frente la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la IIGM.
* * *
9. Rita (película) – Valoración: 8
"></aSevilla, junio de 1984. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años que viven en el seno de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas…
* * *
10. Un ángel llamado Rebeca (película documental) – Valoración: 8
"></aLa historia de Rebeca Rocamora Nadal, una joven en proceso de canonización, nacida en una pueblo de Alicante en 1975 y que falleció por una enfermedad a la edad de veinte años.
La crítica de Mª Ángeles Almacellas
Redacción de cinemanet.info
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |
Construyendo perdón y reconciliación |
El perdón. La importancia de la memoria y el sentido de justicia |
Amor, perdón y liberación |
San Josemaría, maestro de perdón (2ª parte) |
San Josemaría, maestro de perdón (1ª parte) |