Afirmaciones recogidas en los distintos discursos pronunciados en su reciente Viaje pastoral a África, tanto en Uganda como en República Centroafricana
“Quien dice que cree en Dios ha de ser también un hombre o una mujer de paz (…) Juntos digamos no al odio, a la venganza, no a la violencia, en particular a la que se comete en nombre de una religión. Dios es paz, salam”.
Discurso del Santo Padre (Bangui, 30.XI.2015).
“El Jubileo de la Misericordia, que he tenido la alegría de abrir especialmente para ustedes, nos recuerda que Dios nos espera con los brazos abiertos, como nos sugiere la hermosa imagen del Padre que acoge al hijo pródigo”.
Homilía del Santo Padre(Bangui, 29.XI.2015).
“Les invito a reflexionar sobre la grandeza del sacramento de la Reconciliación (…) Él hace que «pasemos a la otra orilla», en la que Dios nos perdona, derrama sobre nosotros su amor que cura, alivia y levanta”.
Discurso del Santo Padre (Bangui, 29.XI.2015).
“La paz no es un documento que se firma y se queda ahí. La paz se hace todos los días. La paz es trabajo artesanal que se hace con la propia vida: nada de odio, mucho perdón”.
Discurso del Santo Padre (Bangui, 29.XI.2015).
“Hoy Bangui se convierte en la capital espiritual del mundo. El Año Santo de la Misericordia comienza anticipadamente en esta tierra”.
Homilía del Santo Padre (Bangui, 29.XI.2015).
“La República Centroafricana es el país «Zo Kwe zo», el país donde cada uno es una persona (…) Y la grandeza de la persona consiste en trabajar por la dignidad de sus semejantes”.
Discurso del Santo Padre (Bangui, 29.XI.2015).
“La fidelidad a Dios, la honradez y la integridad de la vida, así como la genuina preocupación por el bien de los otros, nos llevan a esa paz que el mundo no puede ofrecer”.
Homilía del Santo Padre (Namugongo, 28.XI.2015)
“La oración es el arma más fuerte que tiene un joven”.
Discurso del Santo Padre (Kampala, 28.XI.2015).
“Aquí está presente Jesús, porque Él dijo que estaría siempre presente entre los pobres, los enfermos, los encarcelados, los desposeídos, los que sufren. Aquí está Jesús”.
Discurso del Santo Padre (Kampala, 28.XI.2015).
“Mi visita pretende también llamar la atención sobre África en su conjunto, sus promesas, sus esperanzas, sus luchas y sus logros”.
Discurso del Santo Padre (Entebbe, 27.XI.2015)
“Los mártires de Uganda nos recuerdan que todos estamos llamados a buscar la verdad, a trabajar por la justicia y la reconciliación, y a respetarnos, protegernos y ayudarnos unos a otros como miembros de una única familia humana”.
Homilía del Santo Padre (Entebbe, 27.XI.2015).
Marco Ventura
Fuente: iglesiaendirecto.com./ romereports.com.
Enlace relacionado: 8 ideas clave de la jornada del papa en Kenia.
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |
Construyendo perdón y reconciliación |
El perdón. La importancia de la memoria y el sentido de justicia |
Amor, perdón y liberación |
San Josemaría, maestro de perdón (2ª parte) |
San Josemaría, maestro de perdón (1ª parte) |
Aprender a perdonar |
Verdad y libertad |
El Magisterio Pontificio sobre el Rosario y la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae |