«Nunca ha conocido la paz en su país». Así empezaba el testimonio de Feroz Farzam. Nacido en Afganistán, en 1982, de pequeño presenció cómo un soldado soviético mataba a un niño en la cola del pan por armar alboroto. Once años después de ese reportaje, su historia de supervivencia continúa. En agosto consiguió escapar con su familia de Kabul, tras la llegada de los talibanes a la capital. Este es el relato de cuatro días agónicos mirando al cielo para dejar atrás el infierno.
«Tienes que estar listo mañana a la una del mediodía para dejar el país; no se lo digas a nadie, no enciendas la luz. Coge las cosas importantes y deja el resto». Este fue el mensaje que Feroz Farzam, afgano y trabajador de la embajada italiana en Kabul, recibió el 15 de agosto de 2021 de madrugada. Ese mismo día los talibanes habían rodeado la capital, y el presidente Ashraf Ghani dimitió. Desde el exilio, publicó un mensaje en Facebook en el que aseguraba que se había retirado para «evitar un derramamiento de sangre». No quería, según dijo a través de la red social, que su nación sufriera una catástrofe como las de Yemen o Siria.
Feroz, casado y con cinco hijos de entre tres y catorce años, apenas tuvo unas horas para improvisar la huida: debían llegar al aeropuerto a tiempo para subirse a un avión humanitario del Ministerio de Defensa de Italia. Sus padres y varios de sus hermanos, residentes en la región de Pansjshir, también podían viajar en ese vuelo. Sin embargo, sabedor de las reticencias de su padre por abandonar la casa familiar, los animales, las tierras..., dudaba de que la unidad de los Farzam pudiera trasladarse fuera de las fronteras afganas, lejos del infierno de la violencia y del horror talibán.
Todavía guarda en su teléfono las imágenes de vídeo que recorrieron el mundo el 30 de mayo de 2017. «Mis amigos en Italia me reconocieron pasando con la moto junto a la embajada alemana momentos antes de que explotara una bomba. Dieciocho segundos me salvaron», explica Feroz. En aquel atentado más de doscientos civiles perdieron la vida. Desde entonces, «cuando me iba a trabajar, besaba a mis hijos y a mi mujer, y agradecía a Dios regresar sano y salvo. Tenía la sensación de que podría ser mi último día», relata conteniendo la emoción. De hecho, tomaron la medida de aislarse cada vez más para garantizar su seguridad: «Los fines de semana nos quedábamos en casa, nunca viajábamos, nunca planificábamos nada con amigos, no veíamos a la familia».
Feroz telefoneó a su padre, Mohammad Saber, pasadas las tres de la madrugada, hora a la que solía levantarse a rezar. Mantuvo con él una larga y tensa conversación sobre la importancia de ser evacuados de su país. Contra todo pronóstico, entró en razón y le prometió que se reunirían con ellos en la base militar de la capital afgana. El miedo a la muerte y a no volver a ver al resto del clan pesó más que el apego a su tierra.
Como sucedió frente a la ocupación soviética en los ochenta y durante la guerra civil en la década de los noventa, los «cinco leones» de Pansjshir —así se traduce el nombre de ese histórico valle— se convirtieron este verano en el último bastión de la resistencia afgana. Si el 1 de mayo —fecha en la que las tropas de Estados Unidos iniciaron su repliegue— las fuerzas gubernamentales estaban al mando de las treinta y cuatro provincias de Afganistán, el 15 de agosto treinta se habían rendido ante la imparable ofensiva talibán, según informó Foundation for Defense of Democracies.
Una hora después de la llamada, Feroz despertó a su mujer, Parnian. Debía convencerla de que trasladarse a Italia era su única opción de soñar con un futuro de esperanza y libertad. Ella, ama de casa, no había conocido otro modo de vida que el afgano. A diferencia de Feroz, que estudió Relaciones Internacionales en la Università degli Studi di Perugia en Italia, y que habla inglés, árabe, italiano y un poco de español, Parnian no es capaz de leer o escribir en su lengua ni una sola palabra. La pareja se casó en 2012, como habían acordado sus progenitores, cuando él regresó de Italia. «En mi cultura los padres conciertan los matrimonios. Nunca me he llegado a plantear que no fuera así, ellos tienen experiencia y saben qué es lo mejor para sus hijos», relata Feroz.
Para tranquilizar a Parnian le dijo que el traslado sería algo temporal, «de tres o cuatro meses», aunque en el fondo sabía que no. Entre llantos, recogieron apresuradamente lo imprescindible. Toda su vida cupo en tres maletas. Más importante que lo que atesoraron en su equipaje era lo que debían hacer desaparecer: «Quemé cualquier documento que me pudiera relacionar con Italia y con su Gobierno: desde que trabajaba en la embajada supe que me había convertido en un objetivo para el régimen talibán», asegura.
Cuando un muro partió su familia en dos
El avance talibán fue más rápido de lo esperado. A las diez de la mañana de aquel 15 de agosto los terroristas cercaban Kabul. Las carreteras de acceso a la ciudad quedaron completamente bloqueadas. La inminente amenaza sembró de pánico las calles. La familia Farzam cubrió una parte del recorrido en coche; el resto del trayecto fue a pie. Un calvario tanto para ellos como para sus cinco hijos —cuatro varones y una niña—. Cuando consiguieron llegar hasta las inmediaciones de la base aérea, eran ya pasadas las cuatro de la tarde. El avión con destino a Italia había partido hacía poco más de tres horas. Sin embargo, los Farzam decidieron continuar con su intento de huir del país. Los italianos tendrían que asignarles un nuevo vuelo: quedarse en Kabul había dejado de ser una opción para ellos. A los padres de Feroz y a dos de sus hermanos les resultó imposible alcanzar la capital afgana. No hubo más remedio que regresar a su casa, en Pansjshir.
Si aproximarse al aeropuerto supuso una odisea, franquear alguna de sus puertas aún lo fue más. «Los ejércitos estadounidense y turco controlaban la base aérea. Todos nos dirigíamos al único sitio por el que nos dejaban entrar en ese momento, Abbey Gate, con temor a que se infiltraran talibanes, y también a que se desencadenaran avalanchas humanas», recuerda Feroz. Sus peores presagios se cumplieron: «Por la tarde los trabajadores locales de las embajadas llegaban de forma masiva por miedo a que los asesinara el nuevo régimen».
La familia Farzam permaneció junto al muro del aeropuerto durante horas. El calor, la falta de alimentos y el caos se apoderaron de la situación. Sus hijos sufrieron hambre, sed e, incluso, episodios de desvanecimiento. «A las diez de la noche me llamaron para comunicarme que debíamos cambiar de puerta: de Abbey Gate a West Gate. Allí no había casi nadie y, por primera vez, vimos la posibilidad de alcanzar la entrada. Pero, pasados cuarenta minutos, la gente se empezó a amontonar», lamenta Feroz.
Los nervios, el agotamiento y el miedo se fueron adueñando de ellos. «Vi unos cuatro o cinco vehículos militares por allí rondando: estaban vigilando. Me di cuenta de que sus ocupantes no eran afganos sino talibanes —relata Feroz con voz temblorosa—. Me asusté mucho. Teníamos que entrar al aeropuerto cuanto antes».
Los últimos veinte años en Afganistán
11 de septiembre de 2001. Al Qaeda atenta contra el World Trade Center y el Pentágono. Estados Unidos, bajo la administración de George W. Bush, declara la «guerra contra el terrorismo internacional».
7 de octubre de 2001. Las tropas estadounidenses y sus aliados invaden Afganistán con el objetivo de derrocar al Gobierno de los talibanes, que protegía a ciertos grupos terroristas.
14 de abril de 2021. Joe Biden anuncia la retirada definitiva de tropas de Afganistán. Con una duración de veinte años, se trata del conflicto bélico más largo llevado a cabo por EE. UU. en su historia. Han perdido la vida 2.300 militares y ha costado dos billones de dólares.
1 de mayo de 2021. EE. UU. inicia el cierre de algunas bases aéreas en Afganistán. En los distritos rurales del país tiene lugar un repunte de la ofensiva talibán.
15 de agosto de 2021. Los talibanes rodean Kabul y conquistan la ciudad. El presidente Ashraf Ghani huye.
16 de agosto. Los talibanes toman el palacio presidencial de Kabul y retiran la bandera afgana.
18 de agosto. El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, da su primera rueda de prensa.
20 de agosto. Pansjshir resiste. Es el último bastión.
26 de agosto. Explosión en el aeropuerto. El ISIS reivindica finalmente el atentado.
30 de agosto. La presencia militar de EE. UU. en Afganistán durante veinte años termina a medianoche.
31 de agosto. Kabul amanece sin tropas internacionales.
6 de septiembre. Los talibanes proclaman el control total de Afganistán tras la caída del valle de Pansjshir, la única de las 34 provincias afganas entonces en combate.
7 de septiembre. Los talibanes forman Gobierno.
12 de octubre. Cumbre G20 especial sobre Afganistán. Se aprueba una inversión de 1.300 millones de euros en Afganistán que coordinará la ONU.
Llamó de nuevo a sus interlocutores del Gobierno italiano. Le aseguraron que estaban buscando, de acuerdo con los militares americanos y turcos, la forma de evacuarlos.
Entonces el ejército volvió a abrir la puerta: «Logré cruzar con una maleta y tres de mis hijos. Después escuché a gente corriendo que venía detrás de mí y los gritos de mi mujer, que se quedó al otro lado con los otros dos. Mi hija se soltó de mi mano, cayó al suelo y la pisotearon. Conseguí cogerla y sacarla de ahí. Después la puerta se cerró a mis espaldas». Desesperado, rogó a los americanos que la reabrieran, pero se negaron.
Feroz no tenía nada que ofrecer a sus pequeños para comer, y su mujer vivía una angustia similar. A pesar del hambre y del calor, lo más duro para él fue «no poder ayudar a los miembros de mi familia que se quedaron fuera», confiesa. Pasó la noche en vela sujetando a dos de sus pequeños en brazos, intentando calmar su llanto.
Al día siguiente, lunes 16 de agosto, apeló de nuevo a la conciencia de los soldados que controlaban el acceso a la base aérea. Pero el argumento era siempre el mismo: «Si abrimos, la gente entra sin control y este es un aeropuerto militar, no podemos asumir el riesgo». A siete kilómetros de allí, la cadena de televisión Al Jazeera retransmitía en directo cómo un grupo de insurgentes armados recorría los salones del palacio presidencial de Kabul. Con la retirada de la bandera afgana, los milicianos celebraron simbólicamente la reconquista del país.
El matrimonio intentó comunicarse por teléfono, pero «los inhibidores bloqueaban tanto las llamadas como los mensajes de los móviles», explica Feroz. Mientras tanto, insistía con sus peticiones de ayuda a los militares, así como a los responsables italianos, para encontrar una solución que parecía imposible.
Feroz consiguió contactar con su hermano Jalandar, estudiante de Medicina, que también residía en Kabul. Le resumió de manera acelerada la situación y le dio instrucciones claras: debía ir a buscar a su esposa y a los niños inmediatamente. «Se los llevó a comer algo a un restaurante, y de ahí a casa. Durmieron casi veinticuatro horas seguidas». Luego tenían que volver a la base. Parnian no se sentía con fuerzas: «Me rogó que embarcara yo con mis hijos, que ella permanecería en Kabul con los demás». Tan solo imaginar cómo podría acabar la historia si partía sin ellos le dio coraje para convencer a su mujer.
El 17 de agosto al mediodía probaron otra entrada, la North Gate. Pero se quedaron a más de cien metros de tocar siquiera la puerta: «Vi cómo los pequeños que estaban con Parnian se desmayaron por el calor, los cuerpos de seguridad italianos no pudieron salir a por ellos. Entonces ordené tanto a mi hermano como a mi mujer que se fueran a casa; lo intentarían de nuevo más tarde».
En el centro de la ciudad, Zabihullah Mujahid, hasta entonces la voz sombría que descolgaba el teléfono para atender a los reporteros —y una mano hiperactiva en Twitter que reivindica atentados y desmiente la autoría de algunos ataques— compareció por primera vez en público.
Durante esa histórica rueda de prensa habló en nombre del Emirato Islámico de Afganistán, la denominación con la que los integristas rebautizaron el país cuando ostentaron el poder entre 1996 y 2001. Como señaló la BBC, sus mensajes resonaron «extrañamente moderados y conciliadores». Palabras como amnistía, paz y derechos humanos, matizadas «dentro del marco de la ley islámica», provocaron recelo dentro y fuera del país. Imborrable el recuerdo de las mujeres afganas, presas bajo el burka, a las que prohibieron ir a estudiar y trabajar. Otras escenas palpitan aún en la memoria reciente. Hasta el 6 de agosto, el asiento que ocupó Mujahid durante su estreno frente a los medios había pertenecido a Dawa Khan Menapal. Al entonces director del Centro de Información del Gobierno, también exviceportavoz del Palacio Presidencial, lo asesinaron militantes talibanes en un tiroteo, según el propio Mujahid confirmó en Twitter.
Feroz relata una nueva tentativa en el aeropuerto a las nueve de la mañana del día 18 por la West Gate: «Y esta vez lo consiguieron. Todos juntos volamos finalmente a Italia». Los cinco miembros de la familia Farzam y Jalandar. Sin embargo, la premura de la huida dejó sus maletas en tierra.
Sin ropa y sin dinero, pero vivos
El avión procedente de Kabul aterrizó el 19 de agosto en Roma. Después, trasladaron a la familia a Cosenza, donde pasaron la cuarentena: permanecieron encerrados en una habitación en un complejo militar durante diez días. Una mala conexión a internet solo les permitió mensajearse por WhatsApp con los familiares que continuaban en Pansjshir y los amigos que Feroz tiene en Italia y España.
Los militares les facilitaban únicamente tres comidas diarias. «Los niños y Parnian lo pasaron muy mal. Apenas ingerían alimento porque no están acostumbrados a la cocina italiana —explica— y tampoco podíamos adquirir otros comestibles y prepararlos». Durante varias jornadas, Feroz padeció un fuerte dolor de garganta: «Ya se pasará», le decían, sin ofrecerle ningún medicamento. Con sus pertenencias en Kabul, tampoco pudieron cambiarse de ropa. El aeropuerto cayó en manos talibanas antes de que el ejército italiano pudiera transportar sus maletas en otro avión. «Me inquieta la seguridad de mi familia en Afganistán. Nuestro equipaje contenía documentación que podría identificarme a mí y que puede comprometerles a ellos», explica Feroz, preocupado. Además, también perdió el poco dinero que había logrado reunir en casa —unos cinco mil dólares americanos por un lado, y otros ochocientos dólares en moneda afgana por otro—, así como alguna joya familiar que tenía un valor más sentimental que económico.
Una vez superada la mala experiencia de la cuarentena, les trasladaron a Ancona, un municipio en la costa este. El Gobierno italiano les ha proporcionado una vivienda temporal, ropa y una pequeña asignación que les permite «de momento vivir, que no es poco», reconoce con alegría Feroz. Sin embargo, se vieron separados de su hermano, al que alojaron en Pésaro, una localidad también bañada por el Adriático, a una hora en coche.
El día a día de la familia Farzam pivota entre las clases de italiano por las tardes, para que la integración resulte más fácil, y la espera de noticias, tanto de los funcionarios italianos como de sus seres queridos en Afganistán. «Mi madre sufre depresión, pasa los días llorando. La melancolía por tenernos lejos está pudiendo con ella aunque comprende que nos era imposible permanecer en Kabul más tiempo», asegura.
La acogida en esta región ha sido muy positiva: «Nos han recibido con los brazos abiertos, sobre todo la gente mayor. Cuando nos ven paseando me paran y me preguntan cómo estamos, si necesitamos algo... Son muy amables y nos sentimos muy felices aquí», cuenta Feroz. Su hermano anhela una respuesta rápida a la petición de reunificación familiar en Ancona.
Empezar de cero soñando con volver
La mayoría de los afganos que han recalado en tierras italianas lo hacen en calidad de asilados políticos. No es el caso de Feroz: el 9 de agosto, poco antes de su accidentada huida de Kabul, recibió la ciudadanía italiana.
Como trabajador gubernamental adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores Feroz debe elegir ahora destino para continuar desarrollando sus funciones diplomáticas en una nueva embajada. Prefiere permanecer en Europa, en Alemania o Italia, pero quizá la balanza se incline por Turquía «porque hay alguna vacante y la vida allí cuesta menos». No obstante, su deseo inicial fue decantarse por Roma: «Aprender italiano es más sencillo y creo que facilitaría la adaptación de mi familia, pero no me han dado esta posibilidad». Insiste en que lo que más le preocupa es su mujer: «Le va a resultar difícil el cambio. Afganistán no estaba tan avanzado como podía parecer. Y su condición de analfabeta aún complica más las cosas. Por eso voy a enseñarle a leer y a escribir, para que sea autónoma».
Una de las personas que ha defendido con más firmeza los derechos de las mujeres afganas es Zarifa Ghafari. En 2018, con 26 años, se convirtió en la alcaldesa más joven del país. Desde entonces su nombre está en la lista de voces que los talibanes quieren enterrar. Su destino se cruzó con el de la familia Farzam el 18 de agosto en el aeropuerto de Kabul. Llegó escondida en un coche para volar a Alemania. «Subir a ese avión resultó más doloroso que perder a mi padre», aseguró a la cadena BBC. Era un alto cargo del ejército afgano y el 5 de noviembre de 2020 la milicia lo asesinó cerca de su casa. Fue él quien algunas semanas antes recordó a su hija por qué merecía la pena tanto sacrificio: «Luchas por ti, para cambiar todo».
Feroz, de arraigada cultura árabe y fiel seguidor de las tradiciones musulmanas, siempre actúa de acuerdo con lo que los demás esperan de él: sus padres, su mujer, sus amigos... Pese a todo, nunca ha querido vivir en Estados vecinos como Pakistán. «En los demás países árabes a los afganos nos consideran ciudadanos de segunda. Y empezar de cero en otro lugar ya es demasiado duro como para tener que lidiar con eso», señala.
Nunca han visitado Turquía, pero les resulta «familiar». En Afganistán, Feroz seguía las series de televisión turcas y le parece un país «bonito y moderno». «Me ilusiona vivir allí —comenta—. Además, mi hermano Waisudin estudia Medicina allí. También se encuentra más cerca de nuestras raíces, y los vuelos son más económicos que desde Europa. No pierdo la esperanza de viajar a mi patria si dentro de unos años vuelve la paz», confiesa.
Sin embargo, elegir dónde establecerse no es la mayor inquietud a la que se enfrentan. A Feroz le quita el sueño pensar en sus padres y las tres hermanas que no pudieron salir de Afganistán. «Tengo el deber de regresar algún día a cuidar de ellos, soy el hijo mayor», expone con firmeza. Apenas unos segundos después de esta afirmación se pregunta: «¿Para qué volver a un lugar sin futuro, sin trabajo, del que médicos, ingenieros y las personas capacitadas para liderarlo han huido por miedo a los talibanes?». Tampoco está muy seguro del recibimiento que darían a los ciudadanos que, como él y su familia, abandonaron su patria. ¿Les harían prisioneros? ¿Les condenarían a muerte? «Los talibanes afirman que van a respetar los derechos humanos. Quieren retener allí a la gente con estudios, pero yo no me creo esta nueva versión: sus actos dicen lo contrario de lo que promulgan», reflexiona Feroz. Para él, Afganistán seguirá los mismos pasos que Siria hace unos años, cuya población abandonó en masa el país intentando llegar a Europa, «enterrando con ese gran éxodo el futuro de una sociedad formada en las aulas universitarias».
De momento, la familia Farzam espera que se confirme su destino en Turquía. Están muy ilusionados con la oportunidad de recomenzar y no piensan desaprovecharla: «Mis hijos tienen un horizonte de paz y libertad con el que no podríamos haber soñado en Afganistán».
María Malo García, en nuestrotiempo.unav.edu/es/
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
Aprender a perdonar |
Verdad y libertad |
El Magisterio Pontificio sobre el Rosario y la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae |
El marco moral y el sentido del amor humano |
¿Qué es la Justicia Restaurativa? |
“Combate, cercanía, misión” (6): «Más grande que tu corazón»: Contrición y reconciliación |
Combate, cercanía, misión (5): «No te soltaré hasta que me bendigas»: la oración contemplativa |
Combate, cercanía, misión (4) «No entristezcáis al Espíritu Santo» La tibieza |
Combate, cercanía, misión (3): Todo es nuestro y todo es de Dios |
Combate, cercanía, misión (2): «Se hace camino al andar» |
Combate, cercanía, misión I: «Elige la Vida» |
La intervención estatal, la regulación económica y el poder de policía II |
La intervención estatal, la regulación económica y el poder de policía I |
El trabajo como quicio de la santificación en medio del mundo. Reflexiones antropológicas |