Explicación de la vocación de numeraria
Videotestimonio de una numeraria de Costa de Marfil
Algunas numerarias cuyo proceso de Canonización ha empezado
Las numerarias del Opus Dei
Las numerarias son personas del Opus Dei que se comprometen a vivir el celibato ?no se casan-, por motivos apostólicos. Las numerarias ordinariamente viven en centros del Opus Dei, porque las circunstancias les permiten permanecer plenamente disponibles para atender las labores apostólicas y la formación de los demás fieles de la prelatura.
Explicación de la vocación de numeraria
Desde el comienzo de su actividad fundacional, Mons. Escrivá de Balaguer advirtió no sólo que el espíritu del Opus Dei podía ser vivido en todas las situaciones humanas ?en el matrimonio o en el celibato?, sino también que, para cumplir con la misión que Dios quería que desarrollase, era necesario que hubiera en el Opus Dei personas que se comprometieran al celibato, con la disponibilidad que de ahí se deriva.
En consecuencia orientó así su labor fundacional, invitando a comprometerse en celibato apostólico ?según la expresión que le gustaba emplear? a quienes veía que podían tener esta vocación, al mismo tiempo que predicaba con fuerza y claridad el valor cristiano del matrimonio.
Se llaman Numerarias a aquellas fieles que, en celibato apostólico, tienen una máxima disponibilidad personal para las labores apostólicas peculiares de la Prelatura; pueden residir en la sede de los Centros de la Prelatura, para ocuparse de esas labores apostólicas y de la formación de los demás miembros del Opus Dei. También algunas colaboran con los Vicarios del Prelado en el gobierno de la Prelatura.
La vocación de numeraria no constituye el paradigma de la vocación al Opus Dei, ni su plenitud: todos los miembros tienen la misma vocación peculiar a la santidad y al apostolado.
Las obligaciones de una numeraria, para con el Opus Dei, son: esforzarse por vivir el espíritu del Opus Dei, cumplir las prácticas de piedad, vivir el celibato, y hacer apostolado de acuerdo con los modos propios del Opus Dei, entregar a la Obra el fruto de su trabajo profesional, así como obedecer ?en lo que se refiere a la vida espiritual- a los directores de la Obra.
Algunas numerarias cuyo proceso de Canonización ha empezado
Guadalupe Ortiz de Landázuri
Madrid, 1916 ? Pamplona, 1975.
Fue una de las primeras mujeres del Opus Dei y un importante apoyo para el Fundador durante toda su vida. Doctora en Ciencias Químicas, alternó la enseñanza con diversas tareas de servicio y gobierno en la Obra.
Montse Grases
Barcelona, 1941 ? 1959.
En plena juventud, Montse percibió la llamada de Dios a servirle en la vida ordinaria. Transmitió a sus amigos y parientes la paz de la cercanía a Dios, manifestada con ejemplaridad a raíz de la dura enfermedad que le produjo la muerte.
Enlaces relacionados
Respuesta a diversas preguntas sobre la vocación de numerari@
Blog de un numerario que cuenta su vida
Testimonio de una numeraria, presidenta de la Asociación Mujer Empresa
Enrique García-Máiquez
Moro lo escribió en la Torre de Londres, justo antes de su ejecución por oponerse al Cisma de Inglaterra, con lo que los reflejos mutuos entre la agonía del Maestro y la del discípulo resultan conmovedores
José Antonio García-Prieto Segura
“Somos cada vez más conscientes de que por nosotros mismos no podemos promover la justicia y la paz, si no se nos manifiesta la luz de un Dios que nos muestra su rostro, que se nos presenta en el pesebre, que se nos presenta en la cruz” (Benedicto XVI Homilía, 6-I-2007).
Pablo Casado Muriel
El cristianismo, desde su nacimiento, tuvo que enfrentarse al escepticismo provocado por la entrega absoluta de Cristo en la cruz
José María Contreras Luzón
Ser fiel no es sólo no tener relaciones sexuales con otra persona que no es tu mujer o marido, que no es tu pareja. La fidelidad es más profunda, está en el corazón.
Maria José Atienza
Entrevista al Prelado del Opus Dei, mons. Fernando Ocáriz, con motivo del I centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá.
Juan Luis Selma
No podemos ser como “japoneses” que se limitan a sacar fotos de los pasos o grabar vídeos de las marchas
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |