Qué son los medios de formación del Opus Dei
La importancia de la formación cristiana
Cuáles son los medios de formación del Opus Dei
Videotestimonio: Internet, formación cristiana y el Opus Dei
Palabras de San Josemaría sobre la formación
Qué son los medios de formación del Opus Dei
Son los cauces por los que la Prelatura transmite a las personas que lo desean formación cristiana, para buscar a Dios en su vida corriente y hacer apostolado. Son las clases semanales y los retiros.
La importancia de la formación cristiana
Vivimos en un mundo profesional de gran cualificación y competitividad. En ese entorno, se valora mucho la formación que cada persona tenga. La multiplicación de ciclos de formación profesional, titulaciones universitarias, masters diversos, cursos de formación continua, y un largo etcétera, a la que asistimos evidencia la importancia de una formación humana y profesional muy completa. En la vida espiritual no es distinto. También hay que ir formándose, poco a poco, en cada etapa de la vida. Muchos cristianos, que se afanan duramente por adquirir una formación profesional completa, se conforman con la homilía dominical en lo que a formación espiritual se refiere. Así, tanto las diócesis, como en este caso, la Prelatura del Opus Dei, tienen como desafío ofrecer a los cristianos una formación y conocimiento de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia que estén a la altura de los retos del presente.
?La formación no termina nunca?, decía San Josemaría, fundador del Opus Dei; y también: ?la ignorancia es el gran enemigo de las almas?. En el Opus Dei se ofrecen a las personas que libremente lo deseen unos medios para mantener actualizada su formación cristiana, profundizando en el conocimiento de la figura de Jesús y en el Magisterio de la Iglesia.
La Prelatura proporciona a sus fieles una formación continua, a través de unos medios de formación concretos. Estos medios de formación son compatibles con los deberes familiares, profesionales y sociales de cada uno.
Los medios de formación de la Prelatura facilitan a sus fieles la posibilidad de adquirir una profunda y sólida piedad de hijos de Dios que lleva a buscar la identificación con Cristo, un conocimiento hondo de la fe y la moral católicas, y, de acuerdo con su vocación, una progresiva familiaridad con el espíritu del OpusDei
La formación se imparte -por separado a varones y mujeres- en las sedes de los centros de la Prelatura del Opus Dei y en otros lugares que resulten apropiados. Por ejemplo, un círculo se puede tener en la casa de alguna de las personas que asisten; un retiro, en una iglesia que el párroco permita usar con este fin durante unas horas, etc.
Cuáles son los medios de formación del Opus Dei
Los fieles de la Prelatura asisten a:
Clases semanales o círculos: sobre temas doctrinales y ascéticos.
Retiro mensual: consiste en dedicar algunas horas, un día al mes, a la oración personal y la reflexión sobre temas de vida cristiana.
Curso de retiro o ejercicios espirituales, una vez al año, que dura de tres a cinco días.
Los cooperadores, o los jóvenes que participan en la labor apostólica de la Prelatura, o cualquier persona que desee recibirlos, tienen unos medios de formación análogos a los anteriores.
Videotestimonio: Internet, formación cristiana y el Opus Dei
Palabras de San Josemaría sobre la formación
Punto 338 de Camino:
Antes, como los conocimientos humanos ?la ciencia? eran muy limitados, parecía muy posible que un solo individuo sabio pudiera hacer la defensa y apología de nuestra Santa Fe.
Hoy, con la extensión y la intensidad de la ciencia moderna, es preciso que los apologistas se dividan el trabajo para defender en todos los terrenos científicamente a la Iglesia.
- Tú... no te puedes desentender de esta obligación.
Punto 376 de Camino:
"¡Influye tanto el ambiente!", me has dicho. -Y hube de contestar: sin duda. Por eso es menester que sea tal vuestra formación, que llevéis, con naturalidad, vuestro propio ambiente, para dar "vuestro tono" a la sociedad con la que conviváis.
- Y, entonces, si has cogido este espíritu, estoy seguro de que me dirás con el pasmo de los primeros discípulos al contemplar las primicias de los milagros que se obraban por sus manos en nombre de Cristo: "¡Influimos tanto en el ambiente!"
Punto 382 de Camino:
Al regalarte aquella Historia de Jesús, puse como dedicatoria: "Que busques a Cristo: Que encuentres a Cristo: Que ames a Cristo".
- Son tres etapas clarísimas. ¿Has intentado, por lo menos, vivir la primera?
Página explicativa de los círculos o charlas semanales en el Opus Dei
Blog no oficial con preguntas y respuestas sobre los medios de formación
Los obispos españoles piden un mayor esfuerzo en la formación de los laicos
Enrique García-Máiquez
Moro lo escribió en la Torre de Londres, justo antes de su ejecución por oponerse al Cisma de Inglaterra, con lo que los reflejos mutuos entre la agonía del Maestro y la del discípulo resultan conmovedores
José Antonio García-Prieto Segura
“Somos cada vez más conscientes de que por nosotros mismos no podemos promover la justicia y la paz, si no se nos manifiesta la luz de un Dios que nos muestra su rostro, que se nos presenta en el pesebre, que se nos presenta en la cruz” (Benedicto XVI Homilía, 6-I-2007).
Pablo Casado Muriel
El cristianismo, desde su nacimiento, tuvo que enfrentarse al escepticismo provocado por la entrega absoluta de Cristo en la cruz
José María Contreras Luzón
Ser fiel no es sólo no tener relaciones sexuales con otra persona que no es tu mujer o marido, que no es tu pareja. La fidelidad es más profunda, está en el corazón.
Maria José Atienza
Entrevista al Prelado del Opus Dei, mons. Fernando Ocáriz, con motivo del I centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá.
Juan Luis Selma
No podemos ser como “japoneses” que se limitan a sacar fotos de los pasos o grabar vídeos de las marchas
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |