Contenidos: Imágenes (varias V)
Reseña:
Año de
producción: 2010
País:
EE.UU., Emiratos Árabes Unidos
Dirección: Breck Eisner
Intérpretes: Timothy Olyphant, Radha Mitchell, Joe Anderson, Danielle
Panabaker, Christie Lynn Smith, Brett Rickaby, Preston Bailey, John Aylward,
Joe Reegan, Glenn Morshower, Larry Cedar
Argumento: George A. Romero (Película original "The Crazies",
1973)
Guión: Scott Kosar, Ray Wright
Música: Mark
Isham
Fotografía:
Maxime Alexandre
Distribuye
en Cine: Emon
Duración:
101 min.
Género:
Ciencia ficción, Terror, Thriller
El pueblo de los malditos
Remake de “The crazies”, la cinta que el veterano George A.
Romero realizó en 1973. Una misteriosa toxina en el agua convierte a
cualquiera que esté expuesto a ella en un asesino sin escrúpulos. Los
residentes de una idílica ciudad empiezan a sucumbir a un desenfreno
incontrolable de violencia y la escalofriante masacre acaba en una
sanguinaria anarquía.
En un intento por controlar la epidemia, el
ejército envía una fuerza de élite a bloquear los accesos a la ciudad,
aislando a los pocos ciudadanos no infectados que quedan y dejándolos a
merced de los despiadados asesinos que acechan en la oscuridad.Tiene todos los elementos para ser una cansina y rutinaria
vuelta de tuerca gore de muerte y destrucción universal… y sin embargo
es una buena y elegante película.
Se encarga de la realización Breck Eisner, el director de Sahara (2005), que realiza un producto bastante digno, con secuencias que crean tensión, como aquella en que Judy está atada con otras personas en una habitación de cuarentena, donde uno de los locos siembra el pánico. Pero todo transcurre dentro de los cánones más predecibles del género, y ni los personajes son especialmente memorables, ni tampoco lo es el reparto (con el inexpresivo Timothy Olyphant a la cabeza).
Además de su
mensaje contra la falta de límites éticos en la experimentación científica, la
película critica abiertamente las armas químicas, y se estrenó en Estados
Unidos en un momento en que varias ONGs pedían el endurecimiento de las leyes
ante la contaminación química (Decine21) LEER MÁS
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |