Año de producción: 2010
País: EE.UU.
Dirección: Julie Anne Robinson
Intérpretes: Miley Cyrus, Greg Kinnear, Bobby Coleman, Liam Hemsworth, Hallock Beals, Kelly Preston, Stephanie Leigh Schlund, Nick Searcy
Argumento: Nicholas Sparks (novela)
Guión: Nicholas Sparks, Jeff Van Wie
Música: Aaron Zigman
Fotografía: John Lindley
Distribuye en Cine: Walt Disney
Duración: 107 min.
Género: Drama, Romántico
Verano del 10
Miley Cyrus cambia de personaje (hasta cierto punto) para interpretar un melodrama romántico escrito por Nicholas Sparks.
La película tiene lugar en una pequeña ciudad costera del sur de los Estados Unidos, donde un padre separado se dispone a pasar el verano con una reacia hija adolescente, que preferiría estar en Nueva York. El padre trata de volver a conectar con su hija a través de lo único que tienen en común: la música. Es una historia de familia, amistad, secretos y perdón, y también de segundas oportunidades y primeros amores. Melodrama lacrimógeno. La fórmula utilizada en la cinta es conocida y muy vista.
Estamos ante una película con todos los elementos 'romanticones' que caracterizan la obra de Nicholas Sparks. En tal sentido, se trata de un vehículo ideal para preparar la transición de Miley Cyrus, de su personaje adolescente de Hannah Montana a composiciones más adultas.
El caso es que se encuentran presentes en la trama los diversos tópicos que hemos podido ver en historias urdidas por Sparks, como las de Un paseo para recordar, El diario de Noah y Querido John: amores apasionados, enfermedades mortales, personajes insoportablemente guapos, secretos ocultos, padres que no entienden a sus hijos, hijos que no entienden a sus padres... Todo con una mirada positiva, la idea de que nadie es perfecto, y que hay que esforzarse en la comunicación, para mejorar y perdonar.
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |