«Pensamos que lo que viniera del cielo, iba a ser bueno para nosotros»
Con su casa de Rivas Vaciamadrid empantanada por culpa de una avería, Paloma Carmona González, recibió una insólita llamada que tan sólo atendió por la insistencia de su marido. «Estaba en un momento de caos y le dije a mi marido 'quita, quita' pero me dijo que era importante», revela en una entrevista telefónica con El Debate.
La llamada era para comunicarle que había sido galardonada por la Comunidad de Madrid con motivo del 8M, Día de la Mujer, por ser la madre de la familia más numerosa de la región. «Me sorprendió porque no sabía que daban estos reconocimientos y porque pensé '¡cómo me van a dar algo por ser madre si es algo tan natural!'», recuerda con humildad.
Sin embargo, lo que no es tan natural es tener 15 hijos. Algo que, según asegura Paloma, su marido y ella nunca se plantearon, sino que se fiaban de lo que el Señor les fuera trayendo. «Los dos venimos de familias grandes, los dos tenemos nueve hermanos, y nos educaron igual dentro de la Iglesia. Yo me casé muy jovencita confiando en que el Señor actuara en nuestro matrimonio. Nunca nos planteamos tener X hijos. Pensamos que lo que viniera del cielo, iba a ser bueno para nosotros», explica.
Aunque reconoce que a lo largo de la crianza de sus hijos ─de los cuales seis todavía siguen bajo el techo paterno, mientras que el resto ya les han dado 25 nietos, con dos en camino─, ha habido dificultades y momentos complicados, como cuando su marido se quedó en paro estando ella embarazada de su décimo tercer hijo, subraya que al final el Señor siempre les ha dado lo que han necesitado.
Rivas es el único municipio que a las
familias numerosas nos ayudan bastante poco
No lo han hecho, no obstante, las administraciones, como, por ejemplo, el Ayuntamiento de Rivas, al que han pedido una rebaja en el IBI que es «una bestialidad» y no les ha sido concedido. «Es el único municipio que a las familias numerosas nos ayudan bastante poco», se queja sobre el Consistorio comandado por la comunista Aída Castillejo.
«Alguna vez hemos pedido a Cáritas. Una vez pedimos, no me acuerdo dónde, y me acuerdo que mi marido volvió sin nada porque daban antes a los extranjeros que a nosotros. Ha habido veces que nos hemos sentido así... pero luego yo nunca he entrado en lo de que te dan dinero por un hijo. Nunca he entrado. Pero bueno, quiero decir que nunca nos ha faltado de nada. Hemos comido todos los días», resume.
El Señor siempre nos ha dado lo que hemos necesitado
Paloma, que pese a estudiar administrativo renunció a su trabajo para cuidar de sus hijos, se muestra satisfecha con su decisión. «Para mí ha sido una suerte poder estar en todos los momentos de mis hijos», asegura, aunque rememora sus inicios como madre ─tuvo a sus primeros nueve hijos en nueve años─ como complicados, también da gracias porque han sido «muy buenos». «El sueño lo respetaban. Hemos dormido muy bien. Seis horas pero muy bien dormidas», celebra.
Interrogada sobre qué comentarios ha recibido de la gente a lo largo de su vida por tener tantos hijos, Paloma sentencia que le han dicho «muchas tonterías». «¡Me han llegado a decir que si era una equivocación! Pero nosotros siempre hemos dado testimonio de nuestra fe», señala.
Con todo, admite que, al principio, lo pasaba mal porque la gente se metía mucho con ella. «Yo pensaba, '¿pero me meto yo en su vida, señora?'», evoca. «Íbamos en la furgoneta y veías a la gente contando cabezas, y yo salía y les decía ¡vamos diez! o los que fuéramos», cuenta, divertida.
Pero las críticas por sus 18 embarazos ─de los cuales tres no llegaron a término─, con el paso de los años, dieron paso a muestras de admiración. «Madres del cole se quedaban asombradas y yo les daba hasta envidia. Me decían 'si yo hubiera hecho como tú, Paloma, y hubiera tenido otro hijo...», declara.
Sobre el descenso de la natalidad generalizada que existe en España, esta madre de familia numerosa cree que se debe, en parte, a que «la sociedad ha apartado a Dios de sus vidas y, si apartas al dueño de la vida, ¿para qué vas a dar vida?». Al mismo tiempo, también apunta a que esta generación «valora mucho el trabajo y el dinero, que está muy bien valorarlo, pero no te puede manipular ni condicionar para una serie de cosas».
En este sentido, sostiene que ellos nunca han «hecho las cosas sobre el papel, tipo en agua gastamos X... porque si realmente lo hiciéramos así, no podríamos vivir». «Mi marido, además, ahora está jubilado y todavía tenemos seis hijos en casa, o sea que sería imposible. Pero bueno, de todas hemos salido», agrega.
Así las cosas, Paloma Carmona, que reconoce no sentirse identificada con lo que a día de hoy se entiende como «feminismo», recibirá el próximo viernes 7 de marzo de manos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, un reconocimiento por el Día de la Mujer por su «esfuerzo y dedicación total a su gran familia». Una fecha que espera con ilusión mientras gestiona que puedan acudir al evento, que celebrará en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, sus 15 hijos, de entre 38 y 15 años. «Dan invitaciones limitadas pero espero que hagan la excepción porque, sino, ¡a ver a quién me cargo!», añade, entre risas.
Paula Baena en eldebate.com
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |