«Pienso que la misión de Europa en esta situación es integrar la fe y la racionalidad moderna en una única visión antropológica, que completa el ser humano y que hace así también comunicables las culturas humanas. La contraposición entre secularismo y cultura de la fe es anómala y debe ser superada. El gran reto de este momento es que ambos se encuentren y, de este modo, encuentren su propia identidad». (Benedicto XVI a los periodistas durante el vuelo hacia Portugal, 11.V.2010).
*
Secularismo y cultura de la fe
Programa de las 46 Jornadas de Cuestiones Pastorales en Castelldaura
Martes, 25 de enero
11.00 – Presentación
11.15 – Conciencia cristiana y cultura política en las enseñanzas de San Josemaría Escrivá
por Mons. Ángel Rodríguez Luño, decano de la facultad de Teología de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma
12.15 – Fe y opinión pública. La prensa ante la pugna entre laicismo y religión
por María Paz López, periodista de La Vanguardia, ex corresponsal en Roma
13.15 – Fe y personalidad: coherencia y maduración afectiva
por el Dr. Joan de Dou, médico psiquiatra
14.15 – Almuerzo
16.00 – Mesa redonda con los ponentes
Miércoles, 26 de enero
11.00 – Hora de llegada
11.15 – Fe y razón: la misión de la razón al servicio de Jesucristo. La razón en un tiempo nihilista
por el Dr. Ignasi Fuster, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña
12.15 – Fe y cultura: transmitir la fe hoy
por el Prof. Jaime Nubiola, profesor de la Universidad de Navarra
13.15 – Dios amigo o Dios rival. La nostalgia incensurable del encuentro con el Dios verdadero
por Mons. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo
15.30 – Tertulia con los ponentes
Para más información, http://jornadescastelldaura2011.wordpress.com/
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |