En el quinto aniversario de su muerte
Cope.es
Monseñor Julián Herranz ha recordado esta mañana la figura de Juan Pablo II, de cuyo fallecimiento se cumplieron ayer cinco años. El cardenal ha apuntado que en este tiempo han pasado
a diario 12.000 personas ante su tumba, algo excepcional que se une a los tres millones que pasaron ante su tumba tras su muerte. Monseñor Herranz también se ha referido a la campaña crítica a la que está siendo sometido el actual Papa, Benedicto XVI, un lustro después quien ha considerado que "es evidente" que este magisterio "no cae bien a una serie de personas, de fuerzas económicas y políticas que defienden lo contrario y es lógico que levanten la voz".
El presidente de la Comisión Disciplinar de la Curia Romana, Julián Herranz, ha señalado que el legado de Juan Pablo II ha sido como la luz del mundo, el espejo que son los santos reflejando la luz de Cristo.
Monseñor Herranz ha resumido los 27 años de pontificado de Juan Pablo II en dos palabras: Cristo y Verdad. Y ha remarcado que en los cinco años que han transcurrido desde su muerte, sigue acaparando la atención y la veneración del mundo católico y han pasado a diario unas 12.000 personas ante su tumba.
En el programa Al Sur de la Semana, Julián Herranz ha recordado una frase del Quijote para explicar la causa de esos ataques contra el Sumo Pontífice: "ladran, luego cabalgamos". El cardenal ha destacado que hay grandes grupos a los que no les gusta y no les conviene la actual doctrina de la Iglesia.
"Es evidente que el magisterio de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, que se centra en enseñar al mundo el verdadero concepto de libertad y de verdad contra el agnosticismo religioso, el relativismo moral y el absoluto permisivismo, no cae bien a una serie de personas, de fuerzas económicas y políticas que defienden lo contrario y es lógico que levanten la voz", ha señalado el cardenal Herranz.
Escuche aquí la entrevista a Mons. Julián Herranz en Al Sur de La Semana