Con motivo del Año Sacerdotal convocado por Benedicto XVI (19.VI.2009-2010), Mons. Javier Echevarría solicita oraciones para que el Señor bendiga a la Iglesia con abundantes vocaciones sacerdotales.
Este es el mensaje en que se comunica la intención, con una breve bibliografía.
«Durante este Año Sacerdotal, convocado por el Papa Benedicto XVI, roguemos a Dios Nuestro Señor por las vocaciones sacerdotales en la Iglesia y por la santidad de los sacerdotes.
Además de profundizar en nuestra comprensión del sacerdocio ministerial, esencialmente distinto del sacerdocio común (cfr. Concilio Vaticano II, Cons. Dogm. Lumen Gentium, n. 10), pidamos al Señor que todos los fieles tengamos un alma sacerdotal vibrante, y que sepamos comunicar la alegría de ese don a las personas que tratemos».
Bibliografía (link a los textos):
Entre los muchos textos de san Josemaría sobre el sacerdocio, señalamos:
Homilía Sacerdote para la eternidad.
Es Cristo que pasa, n. 79.
Surco, n. 499
Forja, n. 369
Sobre el sacerdocio ministerial:
Concilio Vaticano II, decreto Presbyterorum Ordinis;
Juan Pablo II, Exh. Apost. Pastores Dabo Vobis (25-3-1992);
Benedicto XVI: Homilías y discursos sobre el Año Sacerdotal;
Álvaro del Portillo: Sacerdotes para una nueva evangelización.
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |