Scriptor.org
Hoy se ha hecho público en el Vaticano el tema de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará el próximo 24 de mayo: "Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultural de respeto, de diálogo y amistad".
En ese documento, que recoge el mensaje de Benedicto XVI al respecto, pueden leerse algunas propuestas necesariamente genéricas en torno al diálogo y a la solidaridad:
(...) Las nuevas tecnologías han abierto también caminos para el diálogo entre personas de diversos países, culturas y religiones. El nuevo espacio digital, llamado ciberespacio, permite encontrarse y conocer los valores y tradiciones de otros. Sin embargo, para que esos encuentros den fruto, se requieren formas honestas y correctas de expresión, además de una escucha atenta y respetuosa.
El diálogo debe estar basado en una búsqueda sincera y recíproca de la verdad, para potenciar el desarrollo en la comprensión y la tolerancia. La vida no es una simple sucesión de hechos y experiencias; es más bien la búsqueda de la verdad, del bien, de la belleza (...).
A propósito de la solidaridad, pueden encontrar no pocas formas prácticas el impulso que pueden encontrarse en estas palabras, especialmente dirigidas con gran confianza, como todo el mensaje a los jóvenes:
"(...) Pero se ha de procurar que el mundo digital en el que se crean esas redes sea realmente accesible a todos. Sería un grave daño para el futuro de la humanidad si los nuevos instrumentos de comunicación, que permiten compartir saber e información de modo más veloz y eficaz, no fueran accesibles a quienes ya están social y económicamente marginados, o si contribuyeran tan sólo a acrecentar la distancia que separa a los pobres de las nuevas redes que se desarrollan al servicio de la información y la socialización humana" (...).
La "sala stampa" vaticana estaba hoy especialmente abarrotada de periodistas. No sólo por este anuncio, sino también por la presentación del " target=_blank>nuevo sitio web del Vaticano en YouTube, en cuatro lenguas.
También se ha presentado el " target=_blank>nuevo sitio en YouTube de "H2Onews", que continúa así la difusión gratuita de noticias vaticanas.
H2onews es un servicio de información católica. H2onews realiza y distribuye cada día noticias en formato audio/video/texto en 9 idiomas sobre la vida de la Iglesia y sobre los acontecimientos sociales y culturales que tienen que ver directamente con la vida de los católicos en el mundo.
H2onews ofrece un servicio completamente gratuito a las televisiones católicas, sitios web católicos y radios católicas, para que las palabras del Papa y las noticias sobre la Iglesia sean accesibles a todos los que lo deseen, incluso a las realidades más pobres.
De este modo, acompaña los servicios regulares y especiales que ofrece desde hace tiempo también en YouTube la " target=_blank>agencia profesional de noticias y reportajes "RomeReports".
RomeReports asume el desafío de proporcionar información religiosa con el nivel de calidad que tienen otros ámbitos de la información especializada. La información sobre la Iglesia católica exige cercanía a la fuente, conocimiento de la institución, creatividad profesional y excelencia técnica, como en cualquier otro ámbito del trabajo informativo.
RomeReports nace para salir al encuentro de la necesidad de numerosas emisoras de televisión de todo el mundo, que reclaman más información procedente de Roma, tanto sobre la vida de la Iglesia como sobre las intervenciones del Papa y de las autoridades de la Santa Sede en los debates políticos, sociales, económicos, culturales y religiosos de nuestro tiempo.
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |