Cáritas Perú está desempeñando un papel decisivo en la ayuda a los damnificados del terremoto del pasado 15 de agosto y ya está analizando la fase de reconstrucción.
La institución de ayuda de la Iglesia ha enviado 120,1 toneladas de ayuda humanitaria a las ciudades de Cañete, Chincha, Pisco e Ica, que se encuentran en la zona afectada por el seísmo, según explica en un comunicado enviado este domingo a Zenit.
«Mientras, otros equipos de emergencia de la institución evalúan ya las necesidades de rehabilitación y reconstrucción, tareas éstas que comenzarán cuando se dé por finalizada la etapa de la primera emergencia, cuya duración no se puede determinar todavía», explica la nota.
Para desplazar la carga humanitaria a las zonas afectadas Cáritas Perú cuenta con un avión con capacidad para 10 toneladas y con un equipo integrado por bomberos, rescatistas, médicos y personal sanitario.
Este dispositivo es posible gracias a la conjunción de esfuerzos de Cáritas con empresas y corporaciones que han ofrecido sus medios y su personal con el fin de agilizar la entrega de ayuda a las víctimas.
Más de 200 voluntarios, están colaborando con Cáritas en los puntos de acopio, almacenamiento, clasificación y en las zonas afectadas para canalizar de forma ágil la solidaridad de miles de peruanos que se han dirigido a la institución para realizar sus donaciones.
«Particulares, empresas, bancos, grandes corporaciones, cadenas de supermercados, medios de comunicación cada uno ofrece lo que puede: ropa y alimentos o medios de transporte y almacenes como puntos de acopio en todo el país», explica Cáritas.
Las Cáritas diocesanas de Perú han puesto en marcha campañas de solidaridad. También diferentes Cáritas de los otros continentes han abierto campañas de emergencia para recaudar fondos destinados a la ayuda humanitaria inmediata y a la posterior rehabilitación y reconstrucción.
La ayuda de los sacerdotes entre los damnificados por el terremoto en Perú
Con el propósito de asistir espiritualmente a las víctimas y damnificados del terremoto del sur, el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne ha enviado a la zona del desastre un nuevo grupo de diez sacerdotes diocesanos, así como de Sodalitium Christianae Vitae y Pro Ecclesia Sancta.
Los sacerdotes de la arquidiócesis de Lima están visitando las zonas de Pisco, Grocio Prado y Santiago, ofreciendo consuelo espiritual a los damnificados, celebrando misas; impartiendo sacramentos, responsos por los fallecidos, así como ofreciendo asistencia y ayuda a los sacerdotes de la diócesis de Ica.
Este grupo de diez sacerdotes tenía previsto permanecer en la zona hasta este viernes. A través de su trabajo pastoral ha podido identificar las necesidades materiales más urgentes o las zonas devastadas donde la ayuda material no está llegando adecuadamente para poder informar a la Arquidiócesis de Lima y poder preparar también asistencia material para las zonas más afectadas por el terremoto.
Los sacerdotes también han preparado a voluntarios que los asistan en su trabajo y han llevado rosarios, estampas, catecismos, entre otros instrumentos para poder desarrollar su trabajo pastoral en las zonas afectadas.
Es el segundo grupo de sacerdotes que parte para las zonas devastadas por el terremoto. Doce sacerdotes diocesanos; así como del Sodalicium Cristianae Vitae y Pro Ecclesia Sancta habían llegado previamente para ofrecer asistencia en las zonas afectadas por el terremoto del sur.
La asistencia pastoral y espiritual se proporcionó a las zonas de Ica, Pisco, Chincha, Grocio Prado, Aquije, Tallamama, Tate, Sunampe, Tambo de Mora, El Carmen y Estadio «Campeones del 69», entre otras zonas.
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |