Como habrás podido leer en nuestra página web, sección de voluntariado, vamos todos los años a Nicaragua.
Lo nuestro es un voluntariado catequético. Se trata de ayudar en la parroquia de Nuestra Señora de las Victorias, en el colegio parroquial adjunto, en el Orfanato y en la Casa Cuna Juan Pablo II.
La parroquia tiene 23.000 habitantes y 26 lugares de culto, muchos de ellos por la selva en lugares que poco puede acudir el único sacerdote que atiende la parroquia. Por eso, nuestro trabajo es apoyar a este sacerdote. Las tareas son:
1. Formar a los catequistas que durante todo el año atienden esas comunidades en ausencia del sacerdote.
2. Dar catequesis a los padres para que los niños acudan durante todo el año a su correspondiente catequesis: no suelen hacerlo porque los padres no ven la necesidad de ello.
3. Reanimar las catequesis de niños para que acudan durante todo el año.
4. Administrar los sacramentos de la penitencia y la unción. La primera comunión se deja para diciembre y así los niños siguen en catequesis.
5. Animar a que se casen los que están "ajuntaditos".
6. Dar clases de formación a diversos grupos -profesores, madres, sacerdotes, etc.- según la capacitación de cada uno: según lo que haya estudiado cada uno de los voluntarios prepara alguna unidad didáctica sobre esos temas.
7. Este año vamos a montar dos aulas de informática, una en el colegio y otra en el orfanato. También queremos graduar la vista a 500 personas. Visionlab nos facilitará las gafas graduadas. Para ello utilizamos un aparato de graduar. También entregamos a la parroquia un cañón: así se les puede poner películas, etc.
8. Llevamos bastante material: ropa nueva, material escolar, dentífricos y cepillos de dientes, etc.
Este año el párroco quiere que demos unas catequesis a los padres y para ello desea que se trate
9. Recogida de ayuda económica a ingresar en
Como es lógico también hay que elaborar dinámicas catequistas para los niños, etc.
En algunos lugares no hay agua, ni luz.
10. Construcción de parroquias en las diversas comunidades que todavía no disponen de un lugar para celebraciones litúrgicas y catequesis.
11. Atención médica a los enfermos y demás personas necesitadas.
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |