Terra (21-VIII-05)
Más de un millón de jóvenes de todo el mundo se dieron cita en Colonia para la XX Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que concluyó y cuyos 'números' son los siguientes: - Un millón los jóvenes presentes.
- 193 los países de donde provienen.
- 101.174 italianos, el mayor número tras el país organizador.
- 50.000 españoles.
- 27.000 los voluntarios movilizados para acoger a los jóvenes en Colonia, provenientes de 120 naciones.
- 100 millones de euros, lo que ha costado la organización de la Jornada Mundial de la Juventud.
- 9.800 sacerdotes los que han participado.
- 880 obispos presentes- 60 cardenales asistentes.
- 12 los discursos pronunciados por Benedicto XVI.
- 7.000 los periodistas acreditados.
- casi 4.000 medios de comunicación presentes.
- 9.000 los policías que garantizaron el orden.
- 6.000 bomberos- 500.000 botellas de agua repartidas en las mochilas del peregrino.
- entre 40 y 169 euros el coste de la inscripción y el alojamiento y comidas.
- 200 los chinos católicos presentes.
- 248 las catequesis impartidas- 500 los sacerdotes confesores.
- 2.800.000 hostias repartidas durante las misas de estas jornadas.
- 160 litros de vino usados en las misas celebradas.
- 3.000 los sacerdotes que repartieron la comunión en la misa con la que concluyó la XX Jornada Mundial de la Juventud.
- 30 médicos movilizados en la explanada de Marienfeld.
- 1.200 autobuses usados para trasladar a los jóvenes a los distintos lugares de las jornadas.
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |