Sería imposible reunirlos a todos en estas páginas. Son todos los que están, pero no están todos los que son pensadores españoles que despuntan por la calidad de sus tareas. Sin embargo, nos hemos atrevido a escoger una muestra representativa del panorama del pensamiento español imprescindible:
De su trabajo intelectual proceden la mayor parte de las ideas que marcan el ritmo del pensamiento español actual. Son profesores universitarios, dedicados a la investigación, consagrados a la filosofía, muchas veces desconocidos para el gran público, aunque prestigiosos en los ambientes académicos españoles y extranjeros. A pesar de que muchos no conocen ni su nombre ni sus obras, sus ideas calan en el día a día. En este artículo hubiéramos querido recoger a todos los grandes pensadores españoles, pero el objetivo habría sido inalcanzable por la falta de espacio. Por eso, hemos pretendido ofrecer a los lectores una muestra lo más representativa posible de la realidad del pensamiento español. Sin duda, no caben todos los que son, pero valga esta selección para servir de homenaje a todos aquellos que ponen su empeño al servicio de las ideas.
¿Qué convierte a estas personas en los grandes pensadores de nuestro tiempo? Quizá, el hecho de que todos ellos tengan bajo su nombre el título de filósofos, hace pensar de ellos que son personas muy lejanas a la realidad, excesivamente encasillados en sus reducidos mundos académicos, ajenos a los problemas de la sociedad actual. Sin embargo, un recorrido por sus escritos, sus ideas, sus clases, sus conferencias, demuestra claramente que no es así. Estos personajes aplican su profundo pensamiento a las situaciones concretas en las que viven.
Su estudio está vivo y su investigación siempre crece y evoluciona. Por ejemplo, el profesor José Antonio Ibáñez-Martín, de la Universidad Complutense de Madrid, ha dedicado buena parte de su trabajo a la política sobre educación y a las leyes relacionadas con este tema. Obviamente, como consecuencia de su trabajo, ha dedicado un buen número de horas a pensar en las últimas reformas educativas que tanto debate han generado en la sociedad.Consiguió el Premio Nacional de Literatura para obras de Ensayo, por su libro Hacia una formación humanística. Su colega, el profesor Barrio, también es experto en cuestiones relacionadas con la educación.
Diógenes; Jean-Leon Jerome. 1860, Baltimore
La relación entre política y ética, entre leyes y moral, es factor común de estudio en muchos de estos pensadores. Por ejemplo, el profesor Llano tiene una obra titulada Ética y política en la sociedad democrática. El profesor de la Universidad de Salamanca don Enrique Bonete también ha tratado con frecuencia la relación entre ética y política. Además, se ha especializado en la deontología del periodismo. Otro tema de frecuente interés es el de la bioética, así como cuestiones tan complejas como la eutanasia. La ética y su fundamentación es el tema de estudio del profesor Rodríguez Duplá.
Pero hay otros muchos temas donde llegan los pensadores, desde el humanismo en la empresa –título de una de las obras de Alejandro Llano– hasta la percepción actual de la religión. Don Olegario González de Cardedal, catedrático de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, ha dedicado su vida académica al estudio de esta materia. El profesor Juan José García Norro, de la Universidad Complutense, ha dedicado, curiosamente, su vida a la filosofía. Sin embargo, sus estudios en filosofía no fueron los que eligió en primera instancia, puesto que también es Licenciado en Biología. El relativismo es una de las ideas que más ha estudiado.
La aplicación práctica de las dotes de pensamiento de estos hombres se percibe con total claridad en el caso del profesor Alvira, que ha realizado diversas investigaciones en el terreno de la sociedad civil y la democracia. Además, entre sus numerosas publicaciones, analiza cuestiones como la libertad, la razón o la importancia de la familia.
El profesor Agustín Domingo Moratalla, de la Universidad de Valencia, ha estudiado diferentes temas sociales, desde el voluntariado o la inmigración, hasta las adopciones. Además, tiene diversos escritos sobre la ética en varias profesiones y sobre la ciudadanía.
El profesor Jorge Vicente Arregui, experto en Antropología filosófica en la Universidad de Málaga, ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas de tanto interés en la actualidad como la forma de enfrentarse a la muerte, la relación del hombre con el sexo o la diferencia entre sexos. También el académico don Julián Marías se ocupa de la mujer, además de dedicar varios estudios a España y a su maestro, Ortega.
Son abundantes las aportaciones de estos pensadores al campo de la política. Un claro respresentante de esta faceta de la filosofía es el profesor Daniel Innerarity, cuyas aportaciones sobre el socialismo son significativas. Asimismo, en sus últimas obras, Ética de la hospitalidad, La transformación de la política y La sociedad invisible, ha analizado la forma de articular la ética de la política en la sociedad actual.
La política es también una constante en la amplia obra del profesor Dalmacio Negro, catedrático de la Universidad San Pablo-CEU, de Madrid. De su profundo estudio del Estado, este licenciado en Derecho, Políticas, Filosofía y Letras, ha extraído la conclusión de que es imposible la convivencia de Iglesia y Estado. También tiene varias obras dedicadas a Europa.
La filosofía del Derecho, moral y política es también el área en que ha desarrollado su actividad el profesor José Luis del Barco Collazos, de la Universidad de Málaga. Sin embargo, este profesor no sólo se ha centrado en el Derecho y la política, sino que ha aplicado sus conocimientos a la bioética y la ética de la Medicina.
Para aquellos que consideran que el lenguaje de estos pensadores es inaccesible para el común de los mortales, baste decir que muchos de ellos publican con bastante frecuencia en los medios de comunicación.
Don Gustavo Bueno, autor del sistema de materialismo filosófico, lleva hasta tal punto la relación entre filosofía y vida cotidiana, que su teoría se basa en considerar a la filosofía una ciencia al servicio de las demás; ha escrito ensayos filosóficos sobre temas tan diversos como la política, la religión o la televisión. Ocurre algo similar con la filosofía de don Eugenio Trías, pensador de las religiones, autor de la filosofía del límite. Este pensador ha llevado su concepción filosófica a multitud de campos: la ética, la política, la estética o la religión. Ha sido en la estética y en la religión donde el profesor Trías, de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, ha desarrollado la mayor parte de sus investigaciones. En su reciente libro La edad del espíritu, repasa las religiones a través de la Historia.
También se ha ocupado en abundancia de la religión el profesor Carlos Díaz, que imparte Filosofía y Fenomenología de la Religión en la Universidad Computense de Madrid. Entre sus obras destaca el Manual de la Historia de las Religiones.
Prestigio internacional
Haber sido invitado como profesor a alguna Universidad extranjera demuestra la talla de estos pensadores, a los que también se valora y respeta fuera de su país de origen. El profesor Barrio fue visitante en la Universidad de Navarra, y en las extranjeras de Piura, en Perú, y La Sabana, en Colombia.
En el caso del profesor Ibáñez-Martín, que pertenece al Consejo Editorial de algunas prestigiosas revistas españolas e internacionales, como la Jahrbuch für Bildungs-und Erzihungsphilosophie (Alemania), la Tiempo de Educar (México) y la Westminster Studies in Education (Reino Unido), tiene el honor de haber organizado varias importantes reuniones científicas internacionales. Ha participado como profesor visitante en diversas universidades americanas, desde Stanford, Harvard o Columbia en Estados Unidos, hasta la Panamericana de Guadalajara (México), la de La Sabana, en Bogotá, y varios centros argentinos. Hasta tal punto llega su reconocimiento internacional, que es el único español que pertenece a la Sociedad de Filosofía de la Educación, prestigiosa entidad estadounidense.
Don Alejandro Llano, que realizó su tesis en Bonn, sobre metafísica kantiana, ha sido profesor visitante en la Universidad Panamericana de México, en la Católica de Valparaíso (Chile), en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma, en la Universidad Católica de América, en Washington, en la de Asia y el Pacífico, con sede en Manila, y en la Notre Dame de Indiana, en Estados Unidos.
Recorrido con sabor americano es el que ha tenido, como docente, el profesor Del Barco, que ha impartido clases como visitante en la Universidad Católica de Valparaíso, en La Sabana, de Bogotá, en la Católica de Sao Paulo, en Brasil, en la Universidad guatemalteca de Istmo, en la Católica Argentina, en la Doctor José Matías Delgado, de El Salvador, en la San Carlos, de Guatemala, y en la de Matanzas, en Cuba. Asimismo, como investigador ha tenido la oportunidad de visitar varios centros alemanes, así como la Universidad de Oxford.
Don Rafael Alvira tuvo la oportunidad de asistir como profesor extraordinario a la Universidad de Mendoza, en Argentina, y a la uruguaya de Montevideo; asimismo, ha sido profesor visitante de las universidades Panamericana de México, Nacional de Cuyo, en Argentina, Notre Dame, en Estados Unidos, y de la Universidad de los Andes, en Santiago de Chile, entre otras.
El profesor Palacios ha desarrollado su labor docente en las universidades europeas de Liechtenstein y de Perugia, en Italia.
El catedrático de la Universidad de Zaragoza Innerarity ha impartido cursos como profesor invitado en Munich, Alemania, y ha participado en ciclos y conferencias en diversos centros de Gran Bretaña, Austria, Italia, Suiza, Francia, entre otros lugares. Este profesor ha recibido numerosos galardones por sus obras, como el XXI Premio Espasa de Ensayo.
Gran Bretaña ha acogido en diversas ocasiones al profesor Arregui, que ha participado como visitante en la Universidad de Oxford. Además, ha participado en varias investigaciones en la Universidad de Glasgow. También ha asistido como investigador a la Universidad escocesa de Saint Andrews y a la francesa de La Sorbona.
El profesor García Norro ha participado como profesor invitado en las universidades de Saint Louis y Saint Lawrence.
En ocasiones, los grandes pensadores disfrutaron de más prestigio en el extranjero que en sus propios países de origen. Así le ocurrió a Marías, que fue claramente relegado en los ambientes académicos españoles, mientras que las más prestigiosas universidades extranjeras se afanaban por contar con él entre sus filas de docentes. Don Julián Marías ha impartido cursos en las universidades de Harvard, Yale y Wellesley College. Su prestigio obtuvo merecido reconocimiento cuando, en 1996, recibió el premio Príncipe de Asturias de Humanidades.
El catedrático don Eugenio Trías ha impartido cursos en Brasil y Argentina, y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en la República Dominicana, lo nombró doctor Honoris Causa. Su prestigio tanto en España, donde su primera obra, La filosofía y su sombra, fue recibida con especial beneplácito, como en el extranjero, le ha valido diversos galardones, incluido el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Internacional Friedrich Nietzsche.
El profesor Carlos Díaz ha pasado por más de treinta universidades extranjeras y sus teorías, expuestas en sus numerosos libros, han sido traducidas a diferentes idiomas.
Mucho más que filósofos
Aunque alguien crea que todos estos catedráticos y profesores están inmersos en sus despachos de los que sólo salen para sus clases o para alguna conferencia, la realidad es bien distinta. La actividad de los pensadores españoles es incansable y aportan sus conocimientos a otros muchos campos, de modo que prestan un importante servicio a la sociedad.
El profesor Barrio compatibiliza su dedicación a la investigación y a la docencia con su labor en la Asociación Española de Bioética, organismo de especial relevancia en la actualidad, pues en su seno se debaten cuestiones tan importantes como la clonación, la investigación con embriones o los métodos reproductivos artificiales. Este profesor también imparte clases de Ética en el Servicio Público en el Instituto Nacional de las Administraciones Públicas.
El profesor Urbano Ferrer, de la Universidad de Murcia, ha participado en un proyecto, subvencionado por la Generalitat de Valencia, para estudiar los aspectos filosóficos, jurídicos y sociales de la investigación con células madre, un tema de absoluta actualidad. No en vano, su carrera profesional está dedicada al estudio de la persona.
En el caso del profesor Llano, sus cualidades le llevaron al Decanato de su Facultad en la Universidad de Navarra, y luego hasta su rectoría. Además, es Académico de número de la Academia Europea de Ciencias, Presidente del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra y Académico de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino.
La vinculación al mundo académico del profesor Alvira le llevó a ocupar puestos de responsabilidad en la universidad, incluido el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras. Además, ha impartido clases en la Escuela Diplomática. Junto con otros compañeros, fundó el Instituto Empresa y Humanismo, de la Universidad de Navarra, que actualmente preside. Es miembro de diferentes Consejos asesores de revistas especializadas y de sociedades de estudio de la filosofía. También desempeña varias tareas en diversas revistas especializadas el profesor José Luis del Barco. Don Leonardo Rodríguez Duplá es miembro de los Consejos de redacción de Cuadernos Salmantinos de Filosofía y de Diálogo Filosófico. El profesor Ibáñez-Martín es Director de la Revista Española de Pedagogía.
Muchos de estos profesores realizan una importante aportación como traductores al español de pensadores extranjeros. Es el caso, por ejemplo, de don Juan Miguel Palacios, que ha llevado a cabo numerosas traducciones, sobre todo del alemán. Además, es autor de diversos artículos entre los que destacan sus aportaciones sobre el pensador Max Scheller y el español Manuel García Morente.
De la mano de Julián Marías y de su maestro, José Ortega y Gasset, nació el Instituto de Humanidades en Madrid, del que Julián Marías sería verdadero motor tras la muerte de Ortega. Además, fue llamado por Juan Pablo II en 1982 para participar en el Consejo Pontificio de la Cultura. Era en ese momento el único español miembro de este dicasterio vaticano. Marías tiene un asiento en la Real Academia Española desde 1964.
Los filósofos ocupan, en ocasiones, cargos en la Administración pública. Es el caso del profesor Agustín Domingo Moratalla, que fue Director General de Familia, Menor y Adopciones, en la Generalidad Valenciana.
El catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca Olegario González de Cardedal compatibiliza sus investigaciones en el campo de la teología con un buen número de cargos. Ha sido miembro de la Comisión Teológica Internacional y del Consejo Pontificio de la Cultura. También ha trabajado como consultor del Consejo Pontificio para el Diálogo con los No Creyentes. Asimismo, dirige los prestigiosos cursos de verano de Teología en El Escorial. Es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid. También es miembro de este prestigioso foro el profesor Dalmacio Negro.
En ocasiones, estos pensadores se ven obligados a dedicar gran parte de su tiempo a tareas poco relacionadas con la investigación. Es el caso del profesor Rodríguez Duplá, que ha ocupado durante años el cargo de Decano de su Facultad salmantina.
Años de estudio
Son herederos de la mejor de las filosofías, dignos seguidores de sus mentores, a los que emulan en esfuerzo y brillantez. El profesor José María Barrio, de la Universidad Complutense de Madrid, considera al recientemente fallecido profesor Millán-Puelles como su verdadero maestro, y reconoce en su obra la influencia decisiva de los alemanes Josepf Pieper y Robert Spaemman.
Don Alejandro Llano y don Juan Miguel Palacios comparten al profesor alemán Gottfried Martin, que dirigió sus tesis doctorales.
El filósofo don Julián Marías es heredero intelectual de don José Ortega y Gasset. De hecho, esta vinculación con el intelectual español le costó más de un disgusto en la España de la posguerra, hasta el punto de que, en 1942, su tesis doctoral, dirigida por el filósofo Xavier Zubiri, no fue aceptada por el tribunal examinador por causas poco claras.
Los pensadores mencionados en estas páginas comenzaron todos sus estudios en diversas universidades españolas. Sin embargo, casi todos ellos los completaron en el extranjero. Alemania ha sido un destino preferente. Para José María Barrio, el alemán es el campo en el que se desenvuelve. De hecho, ha traducido al español numerosas obras escritas en esta lengua. En alemán estudió también buena parte de su carrera, puesto que, después de iniciarse en la filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, completó sus estudios en la Universidad alemana de Münster y en Viena (Austria).
También Alemania fue el destino elegido por el profesor Alejandro Llano que, tras estudiar en Madrid y Valencia, se marchó a Bonn. Su experiencia alemana le llevó a trabajar sobre la Metafísica de Kant en su tesis doctoral, dirigida por el profesor Gottfried Martin.
El profesor Rafael Alvira, de la Universidad de Navarra, donde cursó su licenciatura, completó sus estudios en la Universidad Lateranense de Roma y en diferentes centros de Alemania, Italia, Austria, Francia y Estados Unidos.
El profesor Palacios, que actualmente imparte clases en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió la carrera, amplió sus estudios, como otros muchos colegas, en Alemania, primero en Munich y después en Bonn, con el profesor Martin. Años después, tuvo la oportunidad de ser becario de investigación de la Fundación Alexander von Humboldt. También fue becario de esta fundación el profesor Innerarity.
Alemania es el destino donde completan sus estudios la mayoría de los filósofos. También es el caso del profesor Trías, que pasó por las Universidades de Bonn y Colonia, después de estudiar en Barcelona, Pamplona y Madrid. En cuanto al profesor Leonardo Rodríguez Duplá, de la Universidad Pontificia de Salamanca, completó sus estudios, iniciados en Madrid, en las Universidades de Munich y Salzburgo.
El sacerdote Olegario González de Cardedal, que inició sus estudios en Ávila, los completó en las Universidades de Munich, Oxford y Washington.
Todos los pensadores aquí mencionados, y otros muchos que trabajan en diferentes campos relacionados directa o indirectamente con la filosofía, son autores que cuentan y cuyas ideas conforman el panorama del pensamiento español actual, heredero de una rica tradición que ha crecido con las aportaciones procedentes del exterior. Son, pues, la radiografía de las ideas en la España de nuestros días. ¿No es hora de prestarles más atención?
María S. Altaba
Una muestra representativa
Rafael Alvira, Universidad de Navarra
Jorge Vicente Arregui, Universidad de Málaga
José Luis del Barco Collazos, Universidad de Málaga
José María Barrio, Universidad Complutense de Madrid
Enrique Bonete, Universidad de Salamanca
Gustavo Bueno, Universidad de Oviedo
Carlos Díaz, Universidad Complutense de Madrid
Agustín Domingo Moratalla, Universidad de Valencia
Urbano Ferrer, Universidad de Murcia
Juan José García Norro, Universidad Complutense de Madrid
Olegario González de Cardedal, Universidad Pontificia de Salamanca
José Antonio Ibáñez-Martín, Universidad Complutense de Madrid
Daniel Innerarity, Universidad de Zaragoza
Alejandro Llano Cifuentes, Universidad de Navarra
Julián Marías, filósofo y académico
Dalmacio Negro Pavón, Universidad San Pablo-CEU, de Madrid
Juan Miguel Palacios, Universidad Complutense de Madrid
Leonardo Rodríguez Duplá, Universidad Pontificia de Salamanca
Eugenio Trías, Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona
Otros pensadores en el mundo
La revista francesa Le Nouvel Observateur celebraba sus cuarenta años de edición con un número especial en el que recogía un perfil de los grandes pensadores del mundo. Presenta un nutrido, variado, y discutible, elenco de pensadores, en el que, curiosamente, faltan nombres como Habermas, Fukuyama, Glucksmann, Magris, Della Logia, Spaemann, etc.
Giorgio Agamben:
La relación entre espacio y tiempo es la gran preocupación de este italiano que recoge la influencia de Heidegger.
Kwame Appiah:
De origen ghanés, está especialmente preocupado por llevar a la escena académica la filosofía africana.
Simon Blackburn:
Es el claro representante de la filosofía analítica y defiende un quasi realismo ético inspirado en la tradición de Hume.
Stanley Cavell:
Este filósofo estadounidense se distancia de la tradición analítica para desarrollar una filosofía donde da preferencia a lo cotidiano, con un sentimiento filosófico que se convierte en una relectura del escepticismo.
Souleymane Diagne:
Originario de Senegal, desarrolla sus ideas a partir de la obra de la lógica de Boole y, al mismo tiempo, recibe la influencia de la cultura musulmana y de las tradiciones orales del continente africano.
Jon Elster:
Este noruego ha estudiado la subversión de la racionalidad. Busca analizar el agente racional que se presenta en comportamientos en apariencia irracionales.
Néstor García Canclini:
Argentino afincado en México, considera que la globalización económica, al trasladarse a la cultura, no anula la diversidad de los pueblos, sino que la reordena.
Ian Hacking:
Procedente de Estados Unidos, se ha propuesto estudiar por qué sus contemporáneos piensan como piensan. Para ello, ha aplicado a la filosofía métodos de trabajo eminentemente científicos.
Jaakko Hintikka:
Cosmopolita, autor incansable y enérgico, sistemático y estudioso de inagotables campos, se le considera el Leibniz moderno.
Axel Honneth:
El nuevo Habermas es heredero de la escuela alemana de Francfurt. Estudia los elementos conflictivos de la vida social.
Sudhir Kakar:
Natural de India, ha realizado una suerte de psicoanálisis a la realidad india. Su trabajo es también el trampolín desde el que estudiar los conflictos entre civilizaciones.
Vladimir Kantor:
Este ruso se ha dedicado a estudiar la civilización, a la que considera como la etapa suprema de la cultura, donde el hombre pierde su parte destructiva.
Michael Walzer:
Dedicado a la filosofía política, ha buscado el punto intermedio entre el universalismo y el relativismo.
Martha Nussbaum:
Se define como abogada de la Humanidad. Esta estadounidense cree que la filosofía está al servicio de la mejora del hombre.
Amartya Sen:
Premio Nóbel de economía, este británico de origen indio ha aplicado sus ideas a la lucha contra el hambre y el subdesarrollo.
Charles Taylor:
Aunque canadiense, ha estudiado la democracia de Estados Unidos. Uno de sus temas de análisis es la secularización.
José Gil:
Este filósofo portugués, heredero de la fenomenología, se ha embarcado en el estudio del cuerpo en el campo trascendental. Se ayuda de disciplinas como la Etnología, la Historia, la Medicina o la Psiquiatría.
Cándido Mendes:
Es el creador de la Universidad Cándido Mendes de Río de Janeiro, que se ha convertido en un verdadero referente del pensamiento contemporáneo.
Richard Rorty:
Este estadounidense es heredero del pragmatismo americano y aboga por una filosofía antiesencialista, donde el valor de las ideas se mida por su contribución a la sociedad.
Slavoj Zizek:
Este filósofo esloveno, de reconocido prestigio internacional, se ha dedicado a analizar el espacio que separa lo real de lo virtual.
http://www.alfayomega.es/
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
San Josemaría, maestro de perdón (1ª parte) |
Aprender a perdonar |
Verdad y libertad |
El Magisterio Pontificio sobre el Rosario y la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae |
El marco moral y el sentido del amor humano |
¿Qué es la Justicia Restaurativa? |
“Combate, cercanía, misión” (6): «Más grande que tu corazón»: Contrición y reconciliación |
Combate, cercanía, misión (5): «No te soltaré hasta que me bendigas»: la oración contemplativa |
Combate, cercanía, misión (4) «No entristezcáis al Espíritu Santo» La tibieza |
Combate, cercanía, misión (3): Todo es nuestro y todo es de Dios |
Combate, cercanía, misión (2): «Se hace camino al andar» |
Combate, cercanía, misión I: «Elige la Vida» |
La intervención estatal, la regulación económica y el poder de policía II |
La intervención estatal, la regulación económica y el poder de policía I |