Un concejal socialista se opone a la política que quería aplicar
Izquierda Unida
SEVILLA, 11 junio 2003 (ZENIT.org-VERITAS).- La Asamblea de Madrid
sufrió este martes un auténtico terremoto político cuando dos concejales del
Partido Socialista (PSOE) se ausentaron de la Cámara, lo que propició que
saliese elegida como presidenta de la Asamblea, contra todo pronóstico, la
candidata del Partido Popular Concha Dancausa.
Eduardo Tamayo, uno de los concejales que se ausentó voluntariamente,
ha asegurado en una entrevista que recoge este miércoles el diario La Razón
que la coalición entre socialistas e Izquierda Unida tiene por programa, entre
otras cosas, «la suspensión de los conciertos con los colegios privados y
nosotros [los socialistas] llevamos lo contrario. Si efectivamente se quiere
hacer eso, es un fraude a los electores».
Tamayo repetía este mismo argumento el miércoles por la mañana en «El
primer café» de Antena 3. ¿Es éste, pues, el argumento que más ha pesado en
la decisión de Tamayo? Significativamente, es el único que ha esgrimido a la
hora de denostar las políticas extremistas de Izquierda Unida.
Este partido, que había puesto como una de las condiciones a su apoyo
al PSOE en Madrid quedarse con la consejería de Educación, recogía en su
programa electoral la supresión de conciertos económicos con colegios
concertados, mayoritariamente católicos.
El acoso a los colegios concertados no es nuevo: el sindicato
socialista Unión General de Trabajadores (UGT), mostró su rechazo la pasada
semana a que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid haya
concedido conciertos en Educación Infantil concretamente al colegio Tajamar,
una obra educativa y social promovida por el Opus Dei en Vallecas, uno de los
barrios de los suburbios de Madrid.
Según el sindicato, el colegio se trata de un centro elitista, que no
admite inmigrantes y que «no cumple la función social exigida a los centros
sostenidos con fondos públicos porque no escolariza niñas», según declaró
Antonio Vázquez, Secretario de Enseñanza de UGT Madrid, a diversos medios de
comunicación hace unos días.
José María Galindo, Jefe de la Oficina de Información del colegio,
ha alegado que «Tajamar está concertado para la enseñanza primaria y
secundaria desde el curso 1984/85 (momento en que gobernaban los socialistas).
Ahora, todos los colegios de la Comunidad Autónoma de Madrid que han pedido que
se les amplíe la concertación a la etapa infantil se les ha concedido. La
generalización de concertación de la etapa infantil a todos los colegios que
tenían concertados otros niveles es una exigencia de la Ley de Calidad».
«Es bueno para el barrio que aumente la oferta de puestos escolares
sostenidos con fondos públicos --prosigue Galindo--. Además, en Vallecas hay
un déficit de plazas escolares para Educación Infantil. También es un hecho
que hay mucha más demanda de plazas para los centros concertados que para los públicos».
Respecto a la acusación de que no admiten inmigrantes, Galindo ha
explicado que «Tajamar tiene escolarizados actualmente a más de setenta
inmigrantes, y siempre ha aceptado a todos aquellos que ha remitido la Comisión
de Escolarización».
Tajamar, efectivamente, es un colegio sólo de niños, pero «hay
abundante jurisprudencia favorable sobre esta cuestión, y sentencias firmes que
avalan que la enseñanza diferenciada es perfectamente legal y no
discriminatoria. Cumplimos toda la normativa vigente», sentencia.
Finalmente, sobre el supuesto elitismo del colegio, Galindo arguye que
«Tajamar desarrolla su labor en Vallecas desde hace 45 años, cuando aquí no
había ningún instituto --estaban en otros barrios-- y había 12.000 niños sin
escolarizar. Basta ver el estudio sobre la procedencia social de las familias de
Tajamar (publicado cada año en nuestra Memoria, y en la que se refleja que casi
la mitad de nuestros alumnos son hijos de empleados manuales), para comprobar
que es una acusación sin fundamento».
«En todo caso, podría decirse que Tajamar es un colegio de élite
gratuito para las familias del barrio de Vallecas», concluye.
ZS03061111
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |