A favor de la clonación.
1. Supone un avance de la técnica. No hay que poner límites a las investigaciones científicas.
2. Con la clonación se pueden curar muchas enfermedades
3. Se evita el nacimiento de seres con malformaciones.
En contra
1. El hombre posee una dignidad superior a la de los animales. No se puede manipular a la persona.
2. Es deshumanizadora: la clonación prescinde no sólo de la relación sexual, sino incluso de la participación de dos padres.
3. Agreguemos que, como también ocurre con la procreación artificial, la clonación es gravemente arriesgada para la vida, la salud y la integridad física del embrión. En el proceso de clonación se suelen producir varios abortos.
Algunas direcciones de interés para profundizar en el tema:
http://www.multimedios.org/docs/d000558/p000001.htm
http://www.multimedios.org/docs/d000454/p000002.htm
http://www.interrogantes.net/includes/documento.php?IdDoc=1804&IdSec=216
http://www.interrogantes.net/includes/documento.php?IdDoc=1883&IdSec=1
http://www.interrogantes.net/includes/documento.php?IdDoc=1924&IdSec=1
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |