José de Nazaret en el Tercer Milenio cristiano
Eiunsa, 2000, cap. III.
Una anécdota josefina a comienzos del XIX: Napoleón y Pío VII
¿Cómo se desarrolla el culto y la devoción a san José en estos doscientos años? La Revolución francesa marca el comienzo de una nueva etapa --Edad Contemporánea, la llaman los historiadores-- en la vida de la Iglesia hasta nuestros días, desde Pío VII a Juan Pablo II.
Durante un cuarto de siglo comprendido entre los años 1789 y 1815, Francia estuvo en el primer plano de la vida del mundo. Este periodo, que corre desde la reunión de los Estados Generales hasta la caída del Imperio napoleónico, fue también trascendental para los destinos del Cristianismo y la Iglesia. La era revolucionaria, abierta en 1789, conmovió los fundamentos políticos y religiosos de Europa. La Revolución francesa, en sus momentos álgidos, trató de eliminar toda huella cristiana de la vida social(1).
Un ejemplo de los favores con que el Santo Patriarca ha correspondido a los Sumos Pontífices, y en general a los que han trabajado por su causa, lo podemos ver en un acontecimiento en los albores del siglo XIX, que causó estremecimiento al orbe católico, en tiempos de Pío VII (1800-1823)(2). Veamos brevemente qué ocurrió.
Desde 1970, el proceso revolucionario se radicalizó, adoptando una aptitud cada vez más agresiva hacia la Iglesia. El 13 de febrero se decidió la supresión de los votos monásticos, y el 12 de julio la Asamblea aprobó la «Constitución civil del clero», que subvertía de raíz la organización eclesiástica. Surgía una iglesia galicana, al margen de la autoridad pontificia, de estructura epicospalista y presbiteriana, donde los obispos y los párrocos eran elegidos por el pueblo y los nombramientos episcopales serían solamente notificados a Roma(3). Abolida la Monarquía, se proclamó la República y Luis XVI fue ajusticiado el 2 de enero de 1793.
Los años 1793-1794 representaron la fase más trágica del periodo revolucionario. Bajo el Terror, la persecución anticatólica alcanza su punto álgido. Muchos miles de víctimas murieron en el patíbulo y se intentó borrar de la vida francesa toda huella cristiana. Hasta el calendario fue sustituido por un «calendario republicano». La entronización de la «Diosa Razón» en la catedral de Nôtre-Dame (10-XI-1973) y la institución por Robespierre del culto al «Ser Supremo» fueron otros tantos episodios de la obra descristianizadora, que tuvo una de sus expresiones en el furor iconoclasta, que dejó una huella --bien visible todavía hoy-- en tantas viejas iglesias y catedrales de Francia(4). El 29 de agosto de 1799, en la ciudadela de Valence-sur-Rhône, falleció Pío VI a los 81 años de edad. Algunos revolucionarios proclamaron a lo cuatro vientos que había muerto el último Papa de la Iglesia. El 9 de noviembre de aquel mismo año, el golpe de Estado del 18 Brumario elevó a Napoleón Bonaparte a la magistratura del primer cónsul. Cuatro meses después --el 14 de marzo de 1800-- el Cónclave reunido en Venecia elegía al Cardenal Chiaramonti como Papa Pío VII.
Dos grandes personalidades irrumpían así en el escenario de la historia, de la que fueron principales forjadores durante los tres primeros lustros del siglo XIX. Napoleón, pragmático y realista, era consciente del arraigo de la fe cristiana en el pueblo francés, que no había logrado destruir la tormenta revolucionaria. Pío VII, por su parte, deseaba ardientemente la normalización de la vida de la Iglesia en Francia. Un nuevo Concordato(5) sería el instrumento adecuado para regular las relaciones entre el Pontificado y la República francesa, que pronto se transformaría en Imperio. El Concordato se firmó el 17 de julio de 1801 y una de sus consecuencias fue la creación de un nuevo episcopado, tras la renuncia de los obispos «constitucionales» y también de los «legitimistas», que habían emigrado al extranjero(6).
Llegó pronto la hora en que Napoleón intentó hacer de la Iglesia y del propio Pontificado instrumentos al servicio de sus intereses políticos, y entonces tropezó con la serena, pero resuelta, resistencia de Pío VII. El conflicto con el Papa surgió cuando el Emperador quiso que el Papa se uniera al bloqueo continental contra Inglaterra, decretado en noviembre de 1806. Ante la negativa del Pontífice, Napoleón reaccionó con violencia: los Estados Pontificios fueron anexionados y se declaró a Roma segunda capital del Imperio. Pío VII, reducido a prisión, fue deportado a Savona (6-VII-1809) y, ante su negativa a sancionar los decretos de un pseudoconcilio reunido en París (1811), Napoleón ordenó su traslado a Francia, donde se le asignó como residencia el Palacio de Fontainebleau.
El Pontífice, al verse impedido de regir con libertad el timón de la nave de la Iglesia(7), que Dios le había encomendado, acudió al Santo Patriarca pidiendo ayuda y protección, que a la Iglesia naciente había sacado incólume del furor de otro tirano. Pronto recibió el socorro que imploraba. La tremenda derrota del ejército napoleónico en Leipzig fue funesta para el Emperador, y desde entonces los desfavorables sucesos se precipitaron de manera inesperada. Viendo Napoleón que sus glorias empezaban a desvanecerse, y conociendo en sus derrotas la mano de Dios, vengador de tantos ultrajes, decretó fuesen devueltos al Papa los Estados Pontificios.
No faltaron en aquel suceso señales de la protección del Santo Patriarca. El decreto de la devolución está firmado el 10 de Marzo, cuando en Roma y en el orbe católico se empezaba la novena a san José. Este decreto llegó al castillo de Fontainebleau, y se puso en manos del Pontífice, el 19 del mismo mes, fiesta del glorioso Protector de la Iglesia. En 1814, Pío VII recuperó la libertad y el 7 de junio de 1815 retornaba definitivamente a Roma, mientras su adversario, vencido y desterrado por los ingleses en Waterloo, desembarcaba prisionero en la isla de Elba, después de haber firmado la abdicación definitiva, por la que renunciaba al poder, para sí y para sus herederos.
El Liberalismo en la vida de la Iglesia del siglo XIX
La Restauración se frustró y el siglo XIX fue el siglo del Liberalismo, ideología de la Revolución burguesa. Tenía una doctrina política y económica; pero se fundaba además en una ideología, que enlazaba con el pensamiento ilustrado del siglo XVIII. Los hombres no sólo serían libres e iguales, sino también autónomos; es decir, desvinculados de la ley divina, que no era reconocida socialmente como norma suprema. Se enfrenta así el poder que procede de Dios al poder que deriva del pueblo. La doctrina liberal no distingue entre la religión verdadera y las demás religiones; la religión es para la doctrina liberal un asunto que incumbe sólo a la intimidad de las conciencias, y también la Iglesia, separada del Estado, quedaría al margen de la vida pública y sujeta al derecho común, como cualquier otra asociación. Todo este planteamiento conducía a la secularización social, al naturalismo religioso, y en última instancia al ateísmo o a la indiferencia de los ciudadanos ante la religión.
El Papa León XII (1823-1829), sucede a Pío VII y después viene el breve pontificado de Pío VIII (1829-1830). Precisamente hacia el año 1830 tomó cuerpo un grupo de «católicos liberales», formado en Francia en torno a la revista «L'Avenir», bajo la dirección de F. Lamennais. Frente a la postura tradicionalista --que postulaba el respeto a los derechos de Dios y de la Iglesia en la vida social-- ampliamente mayoritaria en el pueblo cristiano, estos católicos defendían una conciliación --no tanto teórica como práctica-- de la Iglesia con el Liberalismo. «Dios y libertad» fue su lema, en la línea de la defensa de la libertad para todos y en todas sus formas. Les parecía que esta actitud era la mejor en la sociedad moderna para asegurar el respeto a la autoridad de Dios y a los derechos de la Iglesia. Inicialmente fueron fieles al papado, pero la respuesta de Roma fue contraria a sus aspiraciones. La encíclica Mirari vos (15-VIII-1832) de Gregorio XVI (1831-1846) --el papa que sucede a Pío VIII-- condenó el programa del grupo de «L'Avenir» y su dirigente Lamennais abandonó el sacerdocio y la Iglesia(8).
Cristianismo católico y Liberalismo se encontraron también en otro terreno. La explosión de sentimientos nacionales, favorecida por la política liberal, promovió en distintos países de Europa la emancipación de poblaciones católicas, sometidas al dominio de príncipes de otras confesiones religiosas(9). Además, actitudes intelectuales de signo antirreligioso, atacan la concepción que la Iglesia tiene del hombre y del mundo. El positivismo de A. Comte que conducirá al cientifismo --verdadera religión sin transcendencia-- y el idealismo del gran filósofo alemán Hegel, estarán en la base del materialismo de Feuerbach, tan próximo ya al Marxismo(10).
La época de Pío IX: san José, Patrono de la Iglesia universal
El Pontífice que sucede a Gregorio XVI es Pío IX (1846-1878) quien declarará oficialmente a san José, como luego veremos, Patrono y Protector de la Iglesia universal. Escribe en el Breve Inclytum Patriarcham, de 7 de julio de 1871: «Los Romanos Pontífices, nuestros predecesores, para acrecentar y hacer que fuesen cada día más ardientes la devoción y veneración de los fieles en favor del Santo Patriarca; y para exhortarlos a implorar su intercesión cerca de Dios, con una confianza sin límites, no dejaron pasar ocasión alguna favorable de dar nueva y mayor publicidad a este culto».
Traza después el cuadro histórico de lo que han hecho sus antecesores en orden a favorecer la devoción a san José, y concluye: «Y Nos mismo, desde que, por juicio impenetrable de Dios, fuimos elevados a la Suprema Sede de Pedro, movidos, ya por los ejemplos de nuestros ilustres predecesores, ya por la devoción particular al Santo Patriarca, que desde nuestra niñez nos ha animado, con placer de nuestra alma, por decreto de 10 de Setiembre de 1847, hemos extendido a la Iglesia universal, con rito doble de segunda clase, la fiesta del Patrocinio, que ya se celebraba en muchas partes, por indulto particular de la Santa Sede»
Su largo pontificado cubre toda una época. Fue una persona de talante liberal, cordial, generosa, magnánima; un Papa singularmente amado y venerado por los católicos; sus propios infortunios reforzaron esa cordial adhesión. La pérdida del Poder temporal marcó un periodo de la historia cristiana de indudable renovación espiritual en lo tocante a la vida interna de la Iglesia. Recordemos la definición del Dogma de la Inmaculada Concepción del 8 de marzo de 1854 --seguida a los cuatro años por las "apariciones de Lourdes"-- y el Concilio Vaticano I (1869-1870), como dos grandes frutos que nos dan la medida de su valioso Pontificado: el más largo de la historia del papado, nada menos que 32 años: el más largo de la historia de los Papas.
El Liberalismo apareció ante sus ojos como un movimiento al que tenía que oponerse, porque perseguía un ideal no cristiano, y en Italia trataba de arrebatar a la Santa Sede los Estados Pontificios(11). Veinte años --desde 1850 a 1870-- duró la defensa del Poder temporal de los Papas. Y en 1870 con el estallido de la guerra franco-prusiana provocó la retirada de Roma de la guarnición francesa y, tras ella, la toma de la ciudad por los soldados de Victor Manuel II, que hicieron de la Urbe católica la capital de la nueva Italia. Entretanto, el Papa se recluía como voluntario prisionero en el Vaticano, rechazando la «Ley de Garantías» que se le ofreció, y se abría una «cuestión romana», que tardó aún sesenta años en resolverse(12).
La postura de la Iglesia frente a los principios «liberalistas» fue fijada por Pío IX en la encíclica Quanta cura, del 8 de diciembre de 1864. Esta encíclica llevaba como anexo el Syllabus, relación de 80 proposiciones en las que se resumían los errores modernos(13); anatematizaba la absoluta autonomía de la razón, el naturalismo religioso, el indiferentismo, el materialismo, los ataques contra el matrimonio y la defensa del divorcio, etc(14).
El Concilio Vaticano I se abrió el 8 de diciembre de 1869. Iba a examinar los graves problemas que planteaban a la Iglesia las inquietudes doctrinales, políticas y sociales que agitaban el mundo. La cuestión de la Iglesia, cuerpo místico de Cristo, depositaria de la verdad, estaba en el centro de las preocupaciones. La atención de los Padres conciliares se centró, en primer lugar, sobre la cuestión de la infalibilidad, que suscitó vivas discusiones y controversias en los periódicos e hizo que pasasen a segundo plano los otros temas de discusión. Pese a su brevedad, impuesta por las circunstancias políticas del momento --tuvo que interrumpir sus sesiones a causa de la guerra franco-alemana, en julio de 1870, y de la toma de Roma dos meses más tarde.--, aprobó dos resoluciones de gran importancia: el dogma de la infalibilidad pontificia --Pastor aeternus-- y la constitución Dei Filius, donde se abordó el gran tema religioso del siglo XIX: el problema de las relaciones entre la fe y la razón.
Un año antes del Concilio Vaticano I, el Papa Pío IX confesaba que ya había recibido personalmente más de quinientas cartas de los Obispos del mundo entero, y de los fieles de todos los países(15) pidiendo que se reconociese oficialmente a san José como Patrono de la Iglesia. También durante el periodo conciliar se pedía lo mismo. Entre los que firmaban el Postulatum, se señalan treinta y ocho cardenales y doscientos dieciocho patriarcas, primados, arzobispos y obispos de todas las partes del mundo. La última de estas firmas de Cardenales es la de Joaquín Pecci, el futuro León XIII(16). La forzosa dispersión de los padres del Concilio no permitió que tomasen una decisión acerca de ello, pero el Papa Pío IX no quiso dejar esta petición en suspenso. Así es que el 8 de diciembre de 1870, aniversario de la apertura del Concilio, publicó el decreto «Quemadmodum Deus», en el que proclama a san José Patrono de la Iglesia Universal. Recordemos también que el mismo día en que el Papa hace esta proclamación, los fieles de Roma que habían asistido a los Oficios, fueron insultados y maltratados a la salida de la iglesia. Por la noche bajo las ventanas del Vaticano, hubo unos indeseables que gritaron ¡muera el Papa! No pocas personas creyeron, e incluso anunciaron, que con la caída de los Estados Pontificios se había acabado la Iglesia.
Para subrayar la importancia de este acontecimiento, Pío IX quiso que la proclamación se hiciera simultáneamente en las tres grandes Basílicas patriarcales: San Pedro, Santa María la Mayor y San Juan de Letrán. Escogió expresamente la fiesta de la Inmaculada Concepción y quiso que el anuncio se hiciera en el transcurso de la celebración de la Santa Misa. Subrayaba así los lazos que existen, por voluntad de Dios, entre san José y la Virgen María, entre la Iglesia del cielo y la de la tierra, entre la Eucaristía y la santificación de los miembros de Cristo.
En su Decreto, el Papa enumera los motivos que lo han llevado a tomar esta decisión. En primer lugar, la misma elección de Dios, que hizo de José su hombre de confianza, entre cuyas manos puso lo que Él tenía de más precioso; después, porque es un hecho que la Iglesia siempre ha honrado a san José con la Virgen María y que, en circunstancias inquietantes, siempre la Iglesia ha recurrido con éxito a su protección. Una vez más --como había sucedido en tiempos del Cisma de Occidente y más recientemente con Pío VII-- ante los innumerables males que agobian actualmente a la Iglesia, el Papa se pone personalmente, y pone a todos los fieles con él, bajo la protección de san José(17).
En un Breve fechado el 7 de julio de 1871, Inclytum Patriarcham, da a conocer al mundo entero su decisión; recuerda lo que sus predecesores, y él mismo, han hecho para promover la devoción de los fieles a san José; hace ver que las persecuciones sufridas por la Iglesia en los últimos tiempos provocaron un acrecentamiento de confianza en la protección de san José. El comienzo de este Breve Inclytum Patriarcham es de gran importancia:
«El ilustre Patriarca, el bienaventurado José, fue escogido por Dios prefiriéndolo a cualquier otro Santo para que fuera en la tierra el castísimo y verdadero esposo de la Inmaculada Virgen María, y el padre putativo de Su Hijo único. Con el fin de permitir a José que cumpliera a la perfección un encargo tan sublime, Dios lo colmó de favores absolutamente singulares, y los multiplicó abundantemente. Por eso, es justo que la Iglesia Católica, ahora que José está coronado de gloria y de honor en el cielo, lo rodee de magníficas manifestaciones de culto, y que lo venere con una íntima y afectuosa devoción».
El Papa pide «que el pueblo cristiano se acostumbre a implorar, con gran piedad y profunda confianza, a san José al mismo tiempo que a la Virgen María». Esta práctica es de las más agradables a Nuestra Señora, que disfruta con ello. La devoción a san José está ya ampliamente extendida, pero el Papa cree que es deber suyo estimular a los cristianos para que esta devoción «se enraíce profundamente en los usos de la tradición católica, pues esto es de una extrema importancia». Al declarar a san José Patrono de la Iglesia universal, Pío IX no hizo más que expresar el sentimiento del pueblo cristiano y, al mismo tiempo, continuar la enseñanza de sus predecesores. Sus sucesores hicieron otro tanto.
La devoción a san José en el siglo XIX
El pontificado de Pío IX, más allá de los acontecimientos ya descritos, fue una época de claro florecimiento de la vida interna de la Iglesia. Por una parte, el aumento de las vocaciones sacerdotales y la renovada observancia disciplinar, manifestada visiblemente en la vuelta al uso del hábito eclesiástico(18); y, por otra, el crecimiento y propagación considerable de las antiguas Ordenes religiosas(19); e incluso el nacimiento de nuevas Congregaciones religiosas, algunas de ellas tan importantes como los salesianos de Dom Bosco. También entre los simples fieles surgieron igualmente nuevas iniciativas apostólicas y benéficas(20).
Pues bien, fue en este contexto del siglo XIX espiritualmente muy fecundo, cuando se extiende la devoción y culto a san José, tanto en personas, como en instituciones por toda la Iglesia. Al mismo tiempo, se va dibujando un movimiento, como hemos visto, de peticiones para obtener que el Papa reconozca oficialmente el patronazgo de san José, no sólo sobre las Iglesias particulares, las comunidades locales, o incluso regiones enteras, sino sobre la Iglesia universal y sobre el mundo entero. Nadie más adecuado para cumplir con esta misión unificadora que san José.
Así, por ejemplo, san Leonardo Murialdo (1828-1900), natural de Turín, sacerdote en 1851. Consagrado al apostolado entre las clases trabajadoras, se encarga de la dirección del colegio de huérfanas obreras en 1856. Funda la Congregación de san José, conocida como «los Josefinos de Murialdo» en 1863. Beatificado y canonizado por el Papa Pablo VI. «Resplandece entre los Santos con la luz más viva aquel gran santo que conmemoramos hoy, el gloriosísimo Esposo de la divina Madre, san José. La gloria a la que en el curso de la vida mortal fue levantado por Dios es tan sublime, y los ejemplos que dejó de la más perfecta virtud y santidad son tan luminosos, que el que tiene que elogiarlos no acierta a pensar qué consideración pueda ser la más provechosa para sus oyentes, aquella que te arrebata en un santo entusiasmo de admiración, o la que te invita y empuja a la imitación de sus virtudes, o la que te infunde en el alma una santa confianza de que un santo tan glorificado por Dios en la tierra, será también de Dios plenamente oído en el cielo»(21).
En la misma hora en la que los embates antirreligiosos azotaban los muros de la Iglesia, un impulso espiritual notable suscitó en el seno del Anglicanismo una noble aventura religiosa --el «Movimiento de Oxford»--, que condujo a los mejores espíritus, ansiosos de autenticidad cristiana, a sus genuinos orígenes, es decir, a las puertas de la Iglesia. Algunos de estos hombres no avanzaron más; pero otros dieron el paso decisivo y franquearon el umbral del Catolicismo: H. Newman fue recibido en la Iglesia en 1845, y tanto él como su compatriota Manning llegaron a ser Cardenales. Uno de estos conversos fue Federico Guillermo Faber (1814-1843), literato y teólogo, convertido del anglicanismo a la Iglesia Católica, bajo la influencia del que fue después Cardenal Newman, fundó una comunidad religiosa integrada en el Oratorio de san Felipe Neri, y fue Superior en Londres desde 1849 hasta su muerte. Su obra Belén o el misterio de la Santa Infancia (Londres 1860). «El niño de Belén reposa en el seno de su Padre en lo más alto de los cielos: allí es la causa de toda la creación, a la par que el modelo. No podemos separar su infancia terrestre de sus principios celestiales, porque sin ellos sería ininteligible». Contiene unos párrafos sugestivos y profundos que presentan a José como doctor de la Santa Infancia, adorador de Jesús niño e implantado en la vida trinitaria.
No podemos dejar de citar al jesuita Enrique Ramière (1821-1884), segundo fundador del Apostolado de la Oración y apóstol ferviente del Corazón de Jesús, que fundó y dirigió durante muchos años Le Messager du Coeur de Jésus. En esta revista se aprecian, entre otros rasgos el ambiente de amor a la Iglesia y ferviente devoción a san José, que precedió al acto de Pío IX por el que lo proclamó Patrono de la Iglesia. Su célebre libro El Apostolado de la Oración muestra en la figura y tarea de san José, cuál es la esencia del apostolado más eficaz. «San José es el "Jefe" de la Sagrada Familia: el Papa es el "Jefe" de la Iglesia. Pues Jesús y María están "subordinados" a José; la Iglesia aparece ya toda entera: la Iglesia es un gran cuerpo del que Jesús es la cabeza y los fieles los miembros; y todos los miembros del cuerpo místico de Jesús deben nacer y nacen espiritualmente de María: "Mater capitis, mater membrorum". Un mismo título, "Jefe de la Iglesia", es pues apropiado a san José y al Papa, aunque en sentidos diferentes. San José fue, en el verdadero sentido, jefe de Jesús; el Papa no lo es en absoluto: el Papa no es más que el Jefe visible de los miembros místicos de Jesucristo. San José no estaba investido de ninguna autoridad espiritual respecto a Jesús y María. No es como formando el cuerpo de la Iglesia que Jesús y María estaban subordinados a José, sino más bien como miembro de su familia de Nazaret. El Papa ejerce, por el contrario, una autoridad espiritual respecto a los miembros del cuerpo místico de Cristo. La Virgen misma ha reverenciado en la persona del primer Papa, san Pedro, esta autoridad de Jefe espiritual que Ella no pudo reverenciar en san José»(22).
La gran mensajera de la infancia espiritual y del amor misericordioso, santa Teresita del Niño Jesús (1873-1897), con su experiencia interior de riquísimo contenido contemplativo, profesa una tierna devoción a san José a través de la sencilla poesía expresiva de la tradición carmelitana heredada de Santa Teresa de Jesús. «Pedí también a san José que fuera mi custodio. Mi devoción hacia él, desde la infancia, era una misma cosa con mi amor a la Santísima Virgen. Todos los días rezaba la oración: "¡Oh san José, Padre y Protector de las Vírgenes...". Parecíame ir muy protegida y a cubierto de todo peligro»(23).
El siglo XIX se caracteriza en Cataluña por una excepcional fecundidad apostólica y espiritual, que se manifiesta en numerosas fundaciones de institutos y congregaciones religiosas. Es la época de la que se ha dicho que nunca en Cataluña había habido tantos santos como entonces(24). En respuesta a un escrito del cisterciense Félix Genover, en que se discutía la primacía de José en santidad, los Padres Carmelitas Descalzos del convento barcelonés de san José vindican ya en 1743 la eminencia de su oficio y de su santidad. Un opúsculo polémico, Joseph vindicado, escrito en pocas semanas, constituye un excelente resumen y balance de la tarea doctrinal que caracteriza el siglo anterior a su publicación, a la vez que un testimonio de la expansión y arraigo popular de la corriente espiritual surgida de santa Teresa de Jesús.
La devoción a san José es característica de muchos de los hombres de aquella generación. Entre ellos Francisco Javier Butiñá (1834-1900), Fundador de las Siervas de san José y de las Hijas de san José, destacado por su doctrina, expresada especialmente en Las Glorias de San José, Barcelona 1893. «A san Rafael, siendo uno de los primeros príncipes de la corte celestial, designó el Omnipotente para compañero y guía del santo y joven Tobías en su viaje a la ciudad de Rajés: mas a san José le subió al altísimo cargo y ministerio de acompañar y defender al Hijo de Dios en sus caminos. San Gabriel tuvo a honra ser el mensajero de Dios para anunciar a María el incomprensible misterio de la divina maternidad; mayor fue la de san José levantado a la dignidad incomparable de ser virginal Consorte y compañero inseparable de la misma divina Madre. Cífrase la más brillante gloria de san Miguel en ocupar el trono supremo de la milicia celestial, como príncipe de los coros angélicos; mas le aventaja, y con mucho, san José, pues fue príncipe y cabeza de la familia de Dios en la tierra, compuesta no de purísimos espíritus, sino de la misma Reina de todos ellos y del Supremo Gobernador del universo visible e invisible»(25).
También José María Vilaseca, M.S.J. (1831-1910), fundador de los Institutos de Misioneros Josefinos en México, nació en Igualada, en Cataluña, y estudió en el seminario de Barcelona. Siguiendo su vocación misionera ingresó en la congregación de PP. Paúles. Destinado ya en México desplegó una intensa actividad apostólica que fructificó en la fundación de dos institutos josefinos, y la revista El Propagador de la Devoción a san José, en 1872, que subsiste todavía en la actualidad. La fecundidad de su apostolado se extendió a todo el mundo hispanoamericano, por lo que ha de ser considerado como uno de los más grandes apóstoles de la devoción a san José. «El poder de san José sobrepuja con mucho el poder de todos los ángeles y de todos los santos juntos, porque él es, a la vez, poderoso en el corazón de Dios y en el corazón de María»(26).
San Enrique de Ossó y Cervelló (1840-1896), nacido en Vinebre, en la Diócesis de Tortosa, destaca entre los sacerdotes catalanes del siglo pasado por su espíritu teresiano y su ferviente devoción josefina. Ha sido canonizado recientemente por Juan Pablo II. Fundó en 1876 la Compañía de santa Teresa de Jesús (Teresianas). Creador de la Hermandad josefina en Tortosa, el mismo año de 1876, redactó un devocionario josefino completo que con el título El devoto josefino publicó en 1890. Enumera siete privilegios de san José: 1º) Tener a Jesús por Hijo de Dios; 2º) Ser su esposa María, madre de Dios; 3º) Ser obedecido por Jesús y María; 4º) Haber gozado de los abrazos y caricias del Rey de la Gloria; 5º) Ser el primer adorador del Hijo de Dios nacido en Belén; 6º) Morir en brazos de Jesús y María; y 7º) Resucitar con Cristo en cuerpo y alma a la Gloria.
En la espiritualidad y en la acción pastoral del que fue gran Obispo Dr. Joseph Torras i Bages (1846-1916) ocupa un lugar importante la devoción a san José. Tiene algunos textos de su predicación como presbítero, que contienen ya expresión de pensamientos capitales, de decisivo valor teológico. «La vida oculta es muy alabada, pero muy poco seguida. José es el modelo de la vida oculta»(27). Desde luego, el gran sacerdote poeta Miquel Costa i Llobera (1854-1922), principal figura del renacimiento literario de Mallorca. Se dedicó intensamente a la predicación y recorrió los púlpitos de la isla durante muchos años. El panegírico de san José, en el que el lector descubrirá la presencia de una gran riqueza de fuentes, y la poesía a modo de «gozos» populares, escrita por su propio autor en castellano, son un testimonio excelso de la tradición josefina en su tierra de Mallorca. Y finalmente, publicadas como editorial en la revista barcelonesa Cristiandad, Jaime Boffil (1910-1965), que fue prestigioso catedrático de Metafísica de la Universidad de Barcelona, contienen una expresión «contemplativa» del sentido de la fe sobre el Patriarca san José. «La fe cristiana se nutre de la contemplación. De una contemplación sencilla, que se detiene donde sea que encuentre ternura, gozo, suavidad espiritual. Por esto las escenas del nacimiento de Jesús han nutrido secularmente esta contemplación. Y ¿cómo contemplar el nacimiento sin detenerse en la conversación y compañía de José»(28).
Las magníficas predicciones de Isolano se han realizado cumplidamente en la Edad Moderna y Contemporánea. La devoción a san José viene a ser una benéfica inundación, que se extiende por toda la Iglesia, para producir en todas partes abundantísima cosecha de flores y frutos de virtudes.
León XIII y La primera encíclica pontificia sobre san José
El siglo XIX presenció también una notable transformación de las realidades sociales. El auge del Capitalismo, la revolución industrial y la creación de los proletariados urbanos provocaron la aparición de un «problema social», desconocido hasta entonces. Ideologías de signo anticristiano, como el Marxismo y el Anarquismo(29), propugnaron nuevos modelos de sociedad e influyeron poderosamente en los movimientos obreros. El Papa León XIII (1878-1903) propuso un programa cristiano para el nuevo mundo del trabajo.
Ya el Concilio Vaticano I había reunido abundante documentación acerca de la cuestión social, con la intención de ocuparse del tema. Pero el brusco final de la Asamblea conciliar no llegó a tratarlo y fue León XIII quien lo hizo en su encíclica Rerum novarum, el 15 de mayo de 1891. Rechazaba por principio la dialéctica de la lucha de clases y pedía a patronos y obreros una armónica colaboración para el desarrollo de la nueva sociedad. Este pontificado fue el punto de partida del Catolicismo social, dentro del cual se perfilaron pronto una tendencia corporativista y otra, más politizada, de orientación democrático-progresista.
León XIII escribió la primera y magistral Encíclica dedicada a san José, Quamquam pluries, y después publicó el Breve Neminem fugit, por medio del cual pedía a los hogares cristianos que se consagraran a la Sagrada Familia de Nazaret, «ejemplo perfectísimo de la Sociedad doméstica, al mismo tiempo que modelo de toda virtud y de toda santidad».
En ella enseña el papel de san José en la Iglesia: «La Sagrada Familia, que san José gobernó como investido de autoridad paterna, contenía en germen a la Iglesia. La Santísima Virgen María, al mismo tiempo que Madre de Jesucristo, es también Madre de todos los cristianos... Asimismo, Jesucristo es como el primogénito de los cristianos, que son sus hermanos de adopción y de redención. Estas son las razones por las que san José mismo se da cuenta de que la multitud de los cristianos le ha sido confiada de una manera muy particular. Esta multitud es la Iglesia, familia inmensa extendida por toda la tierra. Él tiene sobre ella la autoridad paterna, puesto que es el esposo de María y el padre de Jesús. Es lógico que José cubra ahora a la Iglesia con su celestial patronazgo, como en otros tiempos atendía a las necesidades de la Sagrada Familia». Y para subrayar todavía más su deseo de ver a los fieles unir a José y a María en sus oraciones, pide que se termine el rezo del Santo Rosario con la invocación a san José: «Recurrimos a Vos en nuestra tribulación, bienaventurado José...».
Los 25 años que duró el Pontificado de León XIII, nos introducen ya en el siglo XX. Su magisterio desarrollado a través de sus grandes encíclicas fue de gran importancia, y un particular valor tuvo para la renovación del pensamiento cristiano la solemne restauración de la filosofía tomista. El anciano Papa acabó ganándose el respeto del mundo entero, pese a que en algún lugar, como Francia, sus esfuerzos conciliadores no tuvieron una respuesta satisfactoria.
La veneración pontificia por san José en el siglo XX
La presencia activa de los católicos en la vida político-social, tal como impulsó León XIII, tenía también sus riesgos y en el interior de la Iglesia se incubaba, además, una crisis doctrinal, que no tardaría en declararse abiertamente. Los primeros años del siglo XX, hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, se recordarán siempre como un periodo brillante y feliz de la historia europea, que vino a truncar el estallido de la más inútil y absurda de la contiendas bélicas. En la vida cristiana, sin embargo, no fue una época fácil y sin problemas. Pero la gran crisis doctrinal que agitó a la Iglesia, fue la llamada crisis modernista, ya en el pontificado del último de los papas que ha merecido el honor de los altares: san Pío X (1903-1914)(30).
Bajo el influjo de causas muy diversas --como las filosofías irreligiosas, el cientifismo decimonónico y el Protestantismo liberal-- tomó cuerpo en la Iglesia el fenómeno modernista. El Modernismo, que en el ánimo de algunos habría de reconciliar Catolicismo y mentalidad moderna y superar así la pretendida quiebra entre la fe y la ciencia, venía en la práctica a vaciar de contenido sobrenatural la fe católica. San Pío X fue un Papa valiente que atendió por encima de todo a los «intereses de Dios» y promovió con ardor la piedad cristiana. Pío X tenía una gran devoción por san José, cuyo nombre le impusieron en el Bautismo. Él fue quien aprobó las letanías en honor de este Santo y autorizó su inserción en los libros litúrgicos. En esto, como dice él mismo, está de plena conformidad con sus predecesores: Pío IX y León XIII. José es una ayuda poderosa y muy útil para la familia y para la sociedad (1909).
La Primera Guerra Mundial estalló el 28 de julio de 1914. A las tres semanas fallecía san Pío X (el 20 de agosto). El nuevo Papa Benedicto XV (1914-1922) apenas pudo hacer otra cosa durante aquellos años que esforzarse inútilmente en intentar la paz entre los bandos beligerantes. El final llegó en noviembre de 1918, gracias a la victoria de los Aliados sobre los Imperios centrales. La Santa Sede fue rigurosamente excluida de la mesa donde se negoció el Tratado de Versalles. Pero este tratado no trajo la paz, sino veinte años de «entreguerras», una simple tregua entre dos conflictos mundiales. Benedicto XV, en 1917 promulgó el primer Código de Derecho Canónico, --que inició su predecesor Pío X-- y publicó en 1920, un poco después de la Primera Guerra Mundial, una Encíclica sobre la paz; más tarde, publicó un Motu proprio invitando a todos los obispos del mundo a celebrar el cincuentenario del patronazgo de san José animando a los fieles para que renovasen su devoción al Santo y a la Sagrada Familia. «El desenvolvimiento de la devoción de los fieles hacia san José, traerá consigo como una consecuencia necesaria, el culto hacia la Sagrada Familia de Nazaret, de la que fue san José el augusto jefe; naturalmente, una de estas devociones hace brotar la otra. José nos conduce directamente a María y por medio de María a la fuente de toda santidad, Jesús, que santificó las virtudes familiares por su obediencia a José y a María...»(31).
En efecto, un ejemplo de estas orientaciones del Papa se ve en el documento colectivo de los Obispos de todas las diócesis catalanas. En particular, el Obispo de Barcelona, Enrique Reig y Casanova, publicaba una Carta Pastoral, que tiene un gran valor doctrinal, el carácter de un testimonio de la ferviente tradición josefina de Cataluña y en especial de Barcelona, y un gran interés histórico, por aludir al origen josefino del Templo de la Sagrada Familia(32), y referirse al movimiento espiritual suscitado por la Madre Petra de san José, fundadora del Santuario de San José de la Montaña. Recurrir a san José es un remedio para «la situación difícil en que se encuentra hoy el género humano». Sus ejemplos y su protección sostendrán en su deber, y preservarán de las falsas doctrinas a quienes ganan su vida con su trabajo, en todas partes del mundo. El 26 de octubre de 1921, Benedicto XV extendió a toda la Iglesia la fiesta de la Sagrada Familia.
El periodo de «entreguerras» coincidió prácticamente con el Pontificado de Pío XI (1922-1939); y fue la edad de oro de la Acción Católica(33) y de claro florecimiento del Cristianismo y la Iglesia(34). El prestigio de la Santa Sede en el mundo creció de modo extraordinario y su personalidad internacional se vio robustecida por la firma de numerosos Concordatos, varios de ellos con los nuevos países nacidos de la última guerra. Pero el acontecimiento de más envergadura fue la firma de los «Pactos Lateranenses» que pusieron fin a la «cuestión romana». Así el 11 de febrero de 1929 aparece el Estado de la Ciudad del Vaticano, mínimo solar territorial indispensable para garantizar la independencia de la Santa Sede.
Como contrapunto negativo tuvieron lugar sangrientas persecuciones sobre la Iglesia en distintos países. En Rusia, la implantación del Comunismo produjo un sinfín de violencias antirreligiosas, que afectaron sobre todo a los cristianos ortodoxos. Pero la persecución llegó también a países de población católica con una dureza nunca alcanzadas por el anticlericalismo del siglo pasado. La persecución en México, y sobre todo la desencadenada en España durante la guerra civil de 1936 a 1939.
Pío XI pronunció sobre san José palabras de excepcional importancia. Este hombre audaz y valiente no puede ser acusado de ignorancia o de piedad sentimental. El 21 de abril de 1926, con ocasión de la beatificación de Jeanne-Anthide Thouret y de Andre-Hubert Fournet, concreta cuáles son los fundamentos del patronazgo de san José, cuya fiesta caía en ese día:
«Este es un Santo que entra en la vida y se desgasta entero cumpliendo una misión única de parte de Dios, la misión de conservar la pureza de María, de proteger a nuestro Señor, y de esconder, por medio de su admirable cooperación, el secreto de la Redención. La santidad incomparable de san José tiene sus raíces en la grandeza de esta misión, ya que no fue confiada a ningún otro santo... Es evidente que, en virtud de tan alta misión, José poseía ya el título de gloria que le corresponde, el de Patrono de la Iglesia universal. Toda la Iglesia se encontraba ya presente junto a él, en estado de germen fecundo».
Dos años más tarde, el 19 de marzo de 1928 en la fiesta de san José, vuelve sobre el mismo tema y muestra cómo la misión de san José es más importante que las de san Juan el Bautista y la de san Pedro. Entre la misión de Juan el Bautista y la de san Pedro está la de san José. «Misión recogida, silenciosa, casi inadvertida y desconocida, misión llevada a cabo con humildad y silencio... Allá en donde más profundo es el misterio, en donde más espesa la noche que lo envuelve y mayor el silencio, es precisamente donde encontramos la misión más alta y el más brillante cortejo de virtudes requeridas y de méritos que de ellas derivan. Misión única, altísima, la de conservar la virginidad y la santidad de María, la de tomar parte en el gran misterio escondido a los ojos de los siglos y cooperar así en la Encarnación y en la Redención».
Esta misión única de José en la tierra se traduce en el cielo por un gran poder de intercesión. Pío XI declara el 19 de marzo de 1935: «José es quien lo puede todo cerca del divino Redentor y cerca de su divina Madre, de una manera y con una autoridad que superan las de un simple depositario». Y tres años más tarde en la misma fecha: «La intercesión de María es la de la madre, no vemos qué es lo que su divino Hijo podría negarle a tal madre. La intercesión de José es la del esposo, la del padre putativo, la del jefe de familia, no puede dejar de ser todopoderosa, pues nada pueden negarle Jesús y María a José que les consagró toda su vida y a quien realmente debieron los medios de su existencia terrestre».
Ante la tangible amenaza de los totalitarismos ateos o paganos y para hacer realidad su divisa: «La paz de Cristo en el reino de Cristo», Pío XI cuenta especialmente con la intervención de san José. En su célebre Encíclica Divini Redemptoris, contra el comunismo, en 1937(35), donde fijaba con claridad la actitud de la Iglesia, declara: «Ponemos la gran acción de la Iglesia católica contra el comunismo ateo mundial bajo la égida del poderoso protector de la Iglesia, san José. Él pertenece a la clase obrera y él experimentó el peso de la pobreza en sí y en la Sagrada Familia, de la que era jefe solícito y amante; a él le fue confiado el divino niño, cuando Herodes envió sus sicarios contra él. Con una vida de absoluta fidelidad en el cumplimiento del deber cotidiano, ha dejado un ejemplo de vida a todos los que tienen que ganar el pan con el trabajo de sus manos. Y mereció ser llamado el justo, ejemplo viviente de la justicia cristiana que debe dominar en la vida social».
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) superó ampliamente a la Primera en duración y magnitud. Millones de personas perdieron la vida en los frentes de batalla y en los campos de concentración. El sucesor de Pío XI fue Pío XII (1939-1958) que dio un paso grande en la universalidad real de la Iglesia cuando en 1946 realizó su primera promoción cardenalicia(36). Ejercitó un infatigable magisterio, tratando en sus alocuciones múltiples aspectos de la vida y moral cristianas, en las nuevas circunstancias del mundo(37). Quiso cristianizar la "fiesta del trabajo del 1 de mayo" instituyendo la fiesta de san José Artesano. Una y otra vez señalaba a san José como el protector con mejor título de todas las clases de la sociedad y de todas las profesiones. Habló de este Santo a los obreros, a los matrimonios jóvenes, a los cristianos militantes, a los estudiantes y a los niños. Para él, el patronazgo de san José no es una hermosa fórmula teológica, o una piadosa apelación, sino una verdad fundamental. José, igual que María, está íntimamente unido a la doctrina del cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia del cielo y de la tierra.
El Concilio Vaticano II y san José
Juan XXIII (1958-1963) sucede a Pío XII. Cuando fue elegido Papa, sintió no poder tomar el nombre de José, a causa de la costumbre, pero no obstante, escogió el 19 de marzo como fecha de su fiesta personal. Pese a su brevedad tuvo gran impacto en la Iglesia. A los tres meses de su elección, el 25 de enero de 1959, reveló su intención de convocar un concilio ecuménico y así en la Bula Humanae salutis lo convocó el 25 de diciembre de 1961 para «promover el incremento de la fe católica y una saludable renovación de las costumbres del pueblo cristiano, y adaptar la disciplina eclesiástica a la condiciones de nuestro tiempo».
Juan XXIII, dio múltiples testimonios de su devoción a san José. Confesaba: «Amo mucho a san José, hasta tal punto que no sé empezar mi jornada, ni terminarla, sin que mi primera palabra y mi último pensamiento se dirijan a él». Siendo Nuncio en París visitó la casa madre de las Hermanitas de los Pobres en La Tour Saint-Joseph. En esta ocasión contó que quiso recibir la consagración episcopal en la fiesta de san José «porque es el Patrono de los diplomáticos». Explicó: «Como san José, los diplomáticos pueden al mismo tiempo presentar a Jesús y esconderlo. Como san José, deben saber callar, medir sus palabras, saber emplearse sin mirar la dignidad del servicio... y sobre todo paladear dulce y tragar amargo..., obedecer aun cuando no se comprenda, como san José cuando partió con su borriquillo».
Cuando fue Papa, dio las mismas consignas a todos los cristianos: Emplearse igual en tareas humildes que en misiones importantes, sin calibrar la dignidad de lo que se hace. José, esposo de María, no fue más que un artesano que ganaba su pan con su trabajo. Lo que cuenta delante de Dios es la fidelidad. El 19 de marzo de 1959, celebrando la Misa para un grupo de trabajadores de la ciudad de Roma, les decía: «Todos los santos glorificados merecen un honor y un respeto particulares, pero es evidente que san José posee, con justo título, un lugar muy particular, más suave, más íntimo, más penetrante en nuestro corazón».
El 1 de mayo de 1960, Juan XXIII dirige un radio-mensaje sobre san José a todos los que trabajan y a todos los que sufren. Comienza así: «Es natural que nuestro pensamiento se dirija a cada una de las regiones y ciudades en que se desenvuelve la vida de todos los días: los hogares, las escuelas, las oficinas, los mercados, las fábricas, los despachos, los laboratorios, a todos los lugares santificados por el trabajo intelectual o manual, en las varias y nobles formas que reviste según la fuerza y capacidad de cada uno... Con la ayuda de san José, cada familia cristiana dedicada al trabajo puede reflejar fielmente el ejemplo y la imagen de la Sagrada Familia de Nazaret... El trabajo es, en verdad, una alta misión: es para el hombre como una colaboración inteligente y efectiva con Dios Creador, del cual ha recibido los bienes de la tierra para cultivarlos y hacerlos prosperar».
La gran iniciativa de Juan XXIII fue convocar el Concilio Vaticano II. En las Letras Apostólicas de 19 de marzo de 1961, explica por qué quiere este Concilio tan importante, que ha colocado bajo la protección especial de san José. Comienza por recordar lo que sus predecesores hicieron por la gloria de san José, a continuación explica que el Concilio es para todo el pueblo cristiano, que debe beneficiarse de él por una corriente de gracia, para una vitalidad mayor. Añade que no se puede encontrar mejor protector que san José para obtener la ayuda del cielo en la preparación y el desarrollo de este Concilio, que debe señalar toda una época.
Otra iniciativa importante de Juan XXIII fue introducir en 1962 el nombre de san José en el Canon de la Santa Misa, inmediatamente detrás de la Virgen María. Pío IX no se decidió a hacerlo. Las peticiones que habían sido formuladas en el Concilio Vaticano I, volvieron a formularse en número muy grande en el Concilio Vaticano II(38). Los Padres del Concilio no tenían nada que deliberar acerca de esto, puesto que se refería a un rito litúrgico entre tantos otros(39).
No obstante, el Concilio hizo suya esta decisión de Juan XXIII incorporando el texto del Communicantes, en el que se encuentra el nombre de san José, en la Constitución dogmática Lumen gentium. Esta Constitución habla del misterio de la Iglesia, cuerpo místico de Cristo. El capítulo séptimo concierne especialmente a la unión muy íntima que liga a los miembros de la Iglesia que caminan todavía en la tierra con aquellos que ya gozan de la vida de plenitud en el cielo. Esta presencia invisible de nuestros amigos los santos se actualiza cuando nos reunimos para orar, y muy particularmente en la celebración de la Santa Misa. El texto es digno de meditación, pues afirma que san José merece un lugar escogido:
«Nuestra unión con la Iglesia celestial se realiza de manera nobilísima especialmente en la sagrada liturgia, en la que la fuerza del Espíritu Santo se ejerce sobre nosotros a través de los signos sacramentales, celebrando juntos la alabanza de la majestad divina con alegría común..., celebrando el Sacrificio Eucarístico es como nos sumamos mejor al culto de la Iglesia celestial, unidos en una misma comunión y venerando la memoria, en primer lugar, de la gloriosa siempre Virgen María y de san José, de los bienaventurados Apóstoles y mártires y de todos los Santos»(40).
La apertura solemne fue el 11 de octubre de 1962, pero el buen Papa Juan tan sólo vivió el primer periodo de sesiones. Le sucedió Pablo VI (1963-1978), que gobernó la Iglesia durante las tres etapas ulteriores del Concilio, celebradas en los tres años siguientes, hasta la clausura, el 8 de diciembre de 1965. El desarrollo económico producido tras el periodo de la posguerra hizo surgir en los países más ricos una nueva «sociedad del bienestar», que ha demostrado tener una sorprendente capacidad de disolución del espíritu cristiano. El vértigo del consumismo ha difundido entre gentes de todos los niveles una oleada de materialismo práctico, una afán hedonista de gozar si medida de las cosas terrenas, con olvido de las realidades eternas. En suma, una visión naturalista de la vida humana, reducida al plano de la pura temporalidad(41).
El Concilio Vaticano II trazó un importante programa de renovación cristiana, capaz de reportar grandes bienes a la Iglesia(42). Pero en torno a la época de su celebración afloró a la superficie una profunda crisis en la vida eclesial, traducida en un sinfín de abusos cometidos en nombre de un pretendido «espíritu conciliar». En la sociedad eclesiástica se produjo entonces una violenta explosión «neomodernista» de extensión y alcance universales(43). Pablo VI habla con frecuencia de san José. Se detiene menos en subrayar sus prerrogativas que en recordar su misión en la Iglesia de hoy. Así en el Ángelus del 19 de marzo de 1970 decía: «la misión de José al lado de Jesús y de María fue una misión de protección, de defensa, de salvaguardia y de subsistencia... La Iglesia tiene necesidad de ser defendida, tiene necesidad de ser custodiada, en la escuela de Nazaret, pobre y laboriosa, pero viva, consciente y disponible para su vocación mesiánica. Esta necesidad de protección, hoy, es grande para poder mantenernos indemnes y para actuar en el mundo..., la misión de san José es la nuestra: custodiar a Cristo, hacerle presente, en nosotros y alrededor de nosotros».
Y tres años más repetía en una homilía: «José es el protector de Cristo cuando entra en este mundo, el protector de la Virgen María, de la Sagrada Familia, el protector de la Iglesia, el protector de quienes trabajan. Todos podemos decir: Nuestro protector».
La devoción a san José en el siglo XX
En nuestro siglo XX, desde el Oriente al Occidente, allí donde resuena el nombre del Salvador, resuena también con gloria y alabanza, el nombre del que tan perfectamente hizo con Él las veces de "padre". Por todas partes templos, imágenes, altares dedicados en honor de san José. Por todo el mundo cofradías y congregaciones, para implorar su favor durante la vida y en el trance de la muerte. Por doquier muchedumbres, cada vez más numerosas, que respondiendo a los deseos de la Iglesia, acuden a san José, para obsequiarle y pedir su protección, con fervientes cultos, en novenas, visitas semanales, siete domingos y aun meses enteros.
El documento colectivo de los Obispos del Canadá, del 26-XI-1955, lo escogemos como una muestra eminente de la enseñanza universal del Episcopado católico sobre el glorioso Patriarca. Por ser Canadá el primer país del mundo --año 1624-- puesto bajo el Patrocinio de san José, y por el hecho de la existencia en él del Oratoire de Saint Joseph, de tan providencial significado en nuestra época.
Se puede afirmar, sin embargo, que la devoción tradicional a san José permanece viva hasta el Concilio Vaticano II, en que para ella, lo mismo que para el culto de María, comienza un período de crisis. En la etapa posconciliar, concretamente en 1975 escribe H. Holstein en un fascículo de los Cahiers marials dedicado a san José, un artículo titulado «¿Una devoción desacelerada?»(44). El autor observa ante todo que «la devoción a san José experimenta actualmente un declive del que no es preciso aducir pruebas: relegación de las estatuas al fondo de las sacristías o de los graneros polvorientos, desuso de los meses de san José, escasez de predicaciones y novenas». Respecto a las múltiples causas de este desinterés o alergia respecto a san José, H. Holstein descubre la principal en la «reacción, espontánea más que refleja, contra el fervor experimentado en el siglo XIX hacia el padre nutricio de Jesús».
Frente a una presentación de José que acentúa su autoridad en la familia y su poder para defender a la Iglesia y a la sociedad de los peligros del mundo moderno, está justificada la reacción de disgusto y hasta de rechazo. Sí --insiste H. Holstein-- porque se trata de un triple rechazo: «Rechazo de un espléndido aislamiento de san José, admirado e invocado en su poder de padre de familia, sin referencia primordial al misterio de la Encarnación; rechazo de la sociología familiar y del respeto al orden establecido, que se funda en la obediencia impuesta por el orden providencial...; rechazo del clima de asedio de una Iglesia que, lejos de buscar una irradiación, se ve reducida a implorar un defensor contra incesantes ataques y peligros inminentes...».
Sin forzar las deficiencias del pasado ni renegar de sus valores, se impone no obstante una renovación de la teología y del culto de san José siguiendo las huellas de cuanto han propuesto sobre María el Concilio Vaticano II y la Marialis cultus de Pablo VI. El cristiano en nuestros días no tiene una especial devoción al Santo Patriarca. Para contrarrestar los peligros de la sociedad moderna, ha querido la Iglesia nuestra Madre ofrecernos en la devoción a nuestro Santo un auxilio y un modelo perfectísimo. Auxilio y modelo para la pureza, en medio del mundo corrompido; auxilio y modelo para la vida de oración, en medio del mundo disipado como nunca; auxilio para el trabajo encaminado al servicio de Dios; auxilio para el amor y abnegación en obsequio al Verbo humanado y a su santísima Madre, auxilio para una santa vida, y para una santa muerte. He aquí por qué la Iglesia nos encamina en estos tiempos, y con tanto anhelo, al Santo Patriarca.
Ya escribía sobre san José el entonces Obispo auxiliar de Cracovia, Karol Wojtyla, el 20 de marzo de 1960 en el semanario Tygodnik Powszechny: «Desde el siglo XIX predomina en la Iglesia, tanto en su Magisterio como en su liturgia, otro modo de interpretar a san José. No se acentúa tanto el rasgo contemplativo, sino más bien su papel social»(45). «San José, que fue durante su vida en la tierra el tutor del Cristo histórico, tiene que ser ahora necesariamente el tutor del Cristo místico, esto es, de la santa Iglesia»(46).
Vemos, pues, que la Iglesia está renovando constantemente la lectura de este personaje y que no cesa de hallar en él nuevas riquezas no conocidas, mejor, no reveladas desde el principio, pues la historia de la humanidad ayuda también a esta comprensión. La personalidad de san José nos permite acercarnos a los más profundos valores humanos. Si en siglos pasados el Santo Patriarca era puesto como modelo de las almas contemplativas, actualmente hemos de verlo modelo del hombre contemporáneo, más social y más como tutor o padre.
El futuro Papa reflexiona sobre el problema del hombre. Siendo san José uno de los muchos hombres que aparecen en el Evangelio, todos ellos están relacionados con Cristo, el Señor. Entre los que están de parte de Jesús destacan los Apóstoles y Juan el Bautista. San José cierra el cuadro. En efecto, «la personalidad de san José tiene un peso específico muy considerable en el Evangelio, y el tipo de hombre que configura su persona, en sí, nos señala, no solamente la disposición natural de las fuerzas y relaciones dominantes en el Reino de Dios en la tierra, en la Iglesia. La Iglesia, en su configuración externa, es la organización, la sociedad transparentemente organizada; pero en su interior es la familia de Dios, gracias a su comunidad de fines y a su vida sobrenatural. Por lo mismo toda su actividad externa, socialmente organizada por el hombre dentro de la Iglesia, debe estar impregnada del espíritu de paternidad o tutela. En caso contrario, esa actividad, a pesar del posible esplendor externo, se realizaría dentro de un vacío interior. Ateniéndonos, pues, al problema del hombre en su totalidad y en el Evangelio, deberíamos pensar igualmente en cierta paternidad de los Apóstoles y en cierto apostolado en san José. En consecuencia puede decirse que, en la Iglesia se es apóstol, cuando se es a la vez tutor y padre. Solamente entonces se cumple en pleno sentido de la palabra la misión del Reino de Dios en la tierra».
La devoción a san José en el Beato Josemaría Escrivá
Es indudable que la persona de san José, su vocación y misión, meditada a la luz del amplio contexto evangélico, puede conducirnos ciertamente a una confrontación con la vida actual. Quien lo ha conseguido de modo admirable en el siglo XX es el Beato Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), Fundador del Opus Dei, pionero --desde 1928-- en la difusión de la llamada universal a la santidad en nuestros días, mensaje nuclear del Concilio Vaticano II. El lector encontrará en su homilía En el taller de José(47), un rico pensamiento teológico entroncado con las fuentes más tradicionales, y en especial sintonía con Santa Teresa de Jesús. Y a su vez, sus enseñanzas sobre san José --y su devoción personal--, tanto por escrito como recogidas de viva voz, componen toda una teología espiritual --sobre fundamentos sólidamente dogmáticos--, de base firme para la devoción relevante que en la Prelatura Opus Dei se tiene a san José.
En una primera lectura de En el taller de José se ve claramente que se propone al Santo Patriarca como modelo acabado para los cristianos que viven en el mundo. «Ningún hombre es despreciado por Dios. Todos, siguiendo cada uno su propia vocación --en su hogar, en su profesión u oficio, en el cumplimiento de las obligaciones que le corresponden por su estado, en sus deberes de ciudadano, en el ejercicio de sus derechos-- estamos llamados a participar del reino de los cielos. Eso nos enseña la vida de san José: sencilla, normal y ordinaria, hecha de años de trabajo siempre igual, de días humanamente monótonos, que se suceden los unos a los otros. Lo he pensado muchas veces, al meditar sobre la figura de san José, y ésta es una de las razones que hace que sienta por él una devoción especial»(48).
Los que le conocían sabían de sobra hasta qué hondura llegaban las raíces de esa devoción, realmente especial, que el Beato Josemaría manifestaba haber tenido "desde el principio". Cuenta el mismo Fundador del Opus Dei en la homilía que hemos citado: «Cuando en su discurso de clausura de la primera sesión del Concilio Vaticano II, el pasado 8 de diciembre, el Santo Padre Juan XXIII anunció que en el canon de la Misa se haría mención del nombre de san José, una altísima personalidad eclesiástica me llamó en seguida por teléfono para decirme: Rallegramenti! ¡Felicidades!: al escuchar ese anuncio pensé en seguida en usted, en la alegría que le habría producido. Y así era: porque en la asamblea conciliar, que representa a la Iglesia entera reunida en el Espíritu Santo, se proclama el inmenso valor sobrenatural de la vida de san José, el valor de una vida sencilla de trabajo cara a Dios, en total cumplimiento de la divina voluntad(49). Esa era la razón fundamental de aquella alegría que le produjo el gesto de Juan XXIII. Es conocido que, en la lista de firmantes en la petición presentada con tal motivo al Santo Padre, figuraba la del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer(50).
Quienes lo trataban conocían su devoción a san José y lo proclamaba con gratitud y orgullo filial: «Yo le llamo mi Padre y Señor y, además, no me da vergüenza decir que lo quiero mucho»(51). «San José --decía en otra ocasión--, que no te puedo separar de Jesús y de María; san José, por el que he tenido siempre devoción, pero comprendo que debo amarte cada día más y proclamarlo a los cuatro vientos, porque éste es el modo de manifestar el amor entre los hombres, diciendo: ¡te quiero!, San José, Padre y Señor nuestro: ¡en cuántos sitios te habrán repetido ya a estas horas, invocándote, esta misma frase, estas mismas palabras! San José, nuestro Padre y Señor, intercede por nosotros»(52). Este amor al Santo Patriarca se desarrolló con ímpetu creciente(53) en los últimos años de su vida en la tierra, y con singular intensidad desde la gran catequesis que hizo por América. Ciertamente había sido una constante este cariño, esta devoción especial hacia san José, maestro de vida interior protector de la Iglesia universal y patrono del Opus Dei.
Como vivencia personal apoyada en sólidas bases doctrinales, se explica que la devoción a san José tenga un lugar notablemente destacado en la espiritualidad del Opus Dei: en la celebración de su fiesta de marzo y en la tradicional costumbre de los Siete Domingos; en la veneración de sus imágenes; en el recurso constante a «San José, nuestro Padre y Señor» a la hora del trato con Dios en la oración; en la inseparabilidad de los tres nombres --Jesús, María y José--, redescubrimiento, en línea con la más entrañable devoción popular, del puesto protagonista que ocupa en la Historia de la Salvación la Sagrada Familia, la trinidad de la tierra, como gustaba de repetir el Beato Josemaría Escrivá de Balaguer(54).
A modo de conclusión: Juan Pablo II y la "Redemptor Custos"
Tras la muerte de Pablo VI, vino el fugaz pero luminoso pontificado de Juan Pablo I (26-VIII al 29-IX de 1978); y el 16 de octubre de 1978, el cardenal Karol Wojtila, arzobipo de Cracovia, fue elegido Papa y tomó el nombre de Juan Pablo II. La nueva elección pontificia constituyó un acontecimiento de gran trascendencia: por primera vez en cuatro siglos y medio un no italiano ocupaba la Cátedra de Pedro.
En una Audiencia general del 19 de marzo de 1980, Juan Pablo II, con gran riqueza de ideas tradicionales, comentando algunos pasajes evangélicos de la vida de Infancia, profundiza en la paternidad de san José y en su continuidad en la familia de Dios, que es la Iglesia: «José, al que conocemos por el Evangelio, es hombre de acción. Es hombre de trabajo. El Evangelio no ha conservado ninguna apalabra suya. En cambio, ha descrito sus acciones; acciones sencillas, cotidianas, que tienen a la vez el significado límpido para la realización de la promesa divina en la historia del hombre; obras llenas de profundidad espiritual y de la sencillez madura. Así es la actividad de José, así son sus obras, antes de que le fuese revelado el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, que el Espíritu Santo había obrado en su Esposa (...) El Hijo de Dios, el verbo encarnado, durante los treinta años de la vida terrena permaneció oculto: se ocultó a la sombra de José. Al mismo tiempo María y José permanecieron "escondidos en Cristo", en su misterio y en su misión»
Y más adelante añade: «Eran necesarias almas profundas --como santa Teresa de Jesús-- y los ojos penetrantes de "la contemplación", para que pudiesen ser revelados los espléndidos rasgos de José de Nazaret: aquel de quien el Padre celestial quiso hacer, en la tierra, el hombre de su confianza. Sin embargo, la Iglesia ha sido siempre consciente, y lo es hoy especialmente, de cuán fundamental ha sido la vocación de este hombre: del esposo de María, de Aquél que, ante los hombres, pasaba por el padre de Jesús y que fue, según el espíritu, una "encarnación" perfecta de la paternidad en la familia humana y al mismo tiempo sagrada».
El domingo día 23 de mayo de 1982, Juan Pablo II beatificó a cinco siervos de Dios, y entre ellos a Frère André (1845-1837), canadiense, Hermano de la Congregación de la Santa Cruz, que ha sido un apóstol escogido por Dios en nuestro siglo para la difusión del culto y confianza hacia san José, fundador del Oratoire de Saint Joseph, al que acuden anualmente millones de peregrinos y por el que Montreal se ha convertido en «la capital mundial del culto a san José». Dice el Papa en la homilía de la Beatificación que el hermano Andrés se sintió muy próximo a la vida de san José «trabajador pobre y aislado, tan cercano al Salvador», Santo a quien Canadá, y especialmente la Congregación de la Santa Cruz, ha honrado siempre mucho. El hermano Andrés tuvo que soportar incomprensiones y burlas por el éxito de su apostolado, pero siguió siendo siempre sencillo y jovial, porque «acudió a san José y ante el Santísimo Sacramento, practicaba él largamente y con fervor en nombre de los enfermos, la oración que les enseñaba».
Además, Juan Pablo II, con motivo del centenario de la encíclica de León XIII, Quamquam pluries --que ya comentamos--, publica la Exhortación apostólica Redemptoris Custos, el 15-VIII-1989, para preparar a la Iglesia bajo la protección del santo Patriarca en su entrada en el Tercer Milenio. Es ya el último comentario sobre José de Nazaret del Magisterio pontificio. El Romano Pontífice actual nos resume, por una parte, la reciente historia del magisterio pontificio sobre el patronazgo de san José para la Iglesia universal(55), y, por otra, recuerda así que en tiempos difíciles para la Iglesia, Pío IX, queriendo ponerla bajo la especial protección del santo patriarca José, lo declaró «patrono de la Iglesia Católica»(56). El pontífice sabía que no se trataba de un gesto peregrino, pues, a causa de la excelsa dignidad concedida por Dios a este su siervo fiel, «la Iglesia, después de la virgen santa, su esposa, tuvo siempre en gran honor y colmó de alabanzas al bienaventurado José y a él recurrió sin cesar en las angustias»(57).
En nuestros días, el recién fallecido P. Francisco de Paula(58) escribe una introducción a la lectura de la Exhortación apostólica Redemptoris Custos de Juan Pablo II, en estos términos: «Nuestro Papa actual Juan Pablo II, al verse envuelto en tan graves acontecimientos mundiales, ha vuelto los ojos a san José. La "Redemptoris Custos", que forma una trilogía con la Redemptor Hominis y la Redemptoris Mater es una llamada a san José para que "bendiga a la Iglesia", el Santo personalmente. El Santo Padre, cede el lugar que ocupa de "representante", a san José que es el "verdadero Padre", en el sentido en que el Padre Eterno, de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra, le concedió la potestad paterna sobre Cristo y su Obra. La exhortación apostólica de Juan Pablo II, se firmó también el 15 de agosto. (...) Que san José proteja a la Iglesia, la bendiga y con ella de modo particular al Papa Juan Pablo II, que tan providencialmente nos ha dado Dios y la Virgen, en estos momentos cruciales en la historia de la humanidad y que se ha puesto al servicio y bajo la protección de toda la Sagrada Familia»(59).
En efecto, hace cien años el papa León XIII exhortaba al mundo católico a orar para obtener la protección de san José, patrono de toda la Iglesia. La carta encíclica Quamquam pluries se refería a aquel «amor paterno» que José «profesaba al niño Jesús»; a él, «próvido custodio de la sagrada familia», recomendaba la «heredad que Jesucristo conquistó con su sangre». Desde entonces la Iglesia --como he recordado al comienzo de esta sección-- implora la protección de san José en virtud de "aquel sagrado vínculo que lo une a la inmaculada Virgen María", y le encomienda todas sus preocupaciones y los peligros que amenazan a la familia humana. Aún hoy tenemos muchos motivos para orar con las mismas palabras de León XIII: "Aleja de nosotros, oh padre amantísimo, este flagelo de errores y vicios... Asístenos propicio desde el cielo en esta lucha contra el poder de las tinieblas...; y como en otro tiempo libraste de la muerte la vida amenazada del niño Jesús, así ahora defiende a la santa Iglesia de Dios de las hostiles insidias y de toda adversidad"(60). Y termina glosando Juan Pablo II: «Aún hoy existen suficientes motivos para encomendar a todos los hombres a san José»(61). Que así sea.
Notas
1. Dos Papas fueron prisioneros de los gobiernos revolucionarios. Napoleón, restaurador de la Iglesia en Francia, asumió también la herencia del Galicanismo. La Restauración pretendió un retorno al Antiguo Régimen. Muchos católicos, impresionados por la experiencia sufrida, propugnaron una «alianza entre el Trono y el Altar».
2. Cfr José Orlandis, Historia Breve del Cristianismo, Rialp, 5ª ed., Madrid 1997, pp. 155-159.
3. La Asamblea exigió a los sacerdotes juramento de fidelidad a la Constitución política, dentro de la cual estaba la mencionada «Constitución civil». El Papa Pío VI prohibió el juramento y excomulgó a los sacerdotes que lo prestaran (12-III-1791). Un cisma se abrió entre los sacerdotes «juramentados» y los «no juramentados», que se convirtieron legalmente en individuos bajo sospecha. La Asamblea Legislativa, que sucedió a la Constituyente, decretó el 27 de mayo de 1792 la deportación de los sacerdotes «no juramentados»; en septiembre, la Convención sustituyó a la Asamblea Legislativa y comenzaron las matanzas de sacerdotes.
4. Los años siguientes registraron alternativas de distensión y renovada persecución religiosa. Esta se recrudeció bajo el Directorio Jacobino (1797-1799), cuando los franceses ocuparon Roma y se proclamó la República Romana. El Papa Pío VI, anciano y enfermo, fue deportado a Siena, Florencia y, finalmente, a Francia.
5. El Concordato tuvo, sin duda, consecuencias favorables para la Iglesia: permitió una restauración de la vida cristiana en Francia, favorecida por la renovación del sentimiento religioso, propia del primer Romanticismo, reacción apasionada contra el seco racionalismo de la Ilustración. El «Genio del Cristianismo» de Chateaubriand (1802), refleja fielmente un tal estado del espíritu. El Concordato hizo también posible la apertura de seminarios sostenidos por el Estado y la consiguiente formación de un nuevo clero; el criterio de Napoleón fue en cambio muy restrictivo con respecto a la Ordenes religiosas. Hay que advertir, por otra parte, que durante la época napoleónica tomó cuerpo en Francia un partido o un grupo de opinión claramente opuesto al Cristianismo y a la Iglesia, integrado por gentes de diversa extracción: propietarios de antiguos bienes eclesiásticos, funcionarios públicos, militares profesionales, intelectuales del Instituto de Francia y obreros del incipiente proletariado urbano. Estos sectores de opinión de signo anticristiano integraron una poderosa fuerza que se enfrentaría con la Iglesia a lo largo de todo el siglo XIX.
6. Por decisión unilateral y sin consultar a la Santa Sede, Napoleón promulgó, junto al texto del Concordato, los «Setenta y siete Artículos orgánicos», que recogían el espíritu --y en ocasiones la letra-- de los viejos «Artículos» galicanos, impuestos por Luis XIV en 1682.
7. Muchos fueron los vejámenes que el Pontífice, en Savona, y después en el castillo de Fontainebleau, tuvo que sufrir en los tres años de destierro. Baste decir que Napoleón era quien gobernaba la Iglesia; que llegó a exigir se le entregase el Anillo del Pescador con que el Papa sellaba sus Breves, y el Papa le rompió antes de entregarle.
8. Muy distinta fue la reacción de sus principales colaboradores, que se mantuvieron fieles a la Iglesia: Lacordaire fue el restaurador de la Orden dominicana en Francia; otros como Montalembert y Falloux, profesaron un liberalismo mitigado y defendieron con ahinco la libertad de enseñanza.
9. Los liberales aplaudieron los reiterados alzamientos de la católica Polonia contra la opresión de la Rusia de los Zares. La Revolución de 1830 dio pie a una alianza entre católicos y liberales belgas, que lograron sustraer a Bélgica del dominio calvinista de la Monarquía holandesa y dotaron al nuevo reino de una Constitución liberal. El pueblo irlandés obtuvo su emancipación de la Corona británica bajo O'Connel. También en la Península itálica, enfebrecida por el «Risorgimento», su camino hacia la unidad nacional pasaba por la desaparición de los Estados Pontificios y la conversión de la Roma papal en la capital del Reino de los Saboya.
10. Todas estas doctrinas sirvieron de base a una ofensiva generalizada contra el Cristianismo en el terreno de la ciencia y en particular de las Ciencias Naturales. Pero también el propio ámbito de las ciencias sagradas se transformó en palestra de lucha anticristiana. La crítica de la historicidad de la Sagrada Escritura o su vaciamiento de contenido sobrenatural llevaron a Straus hasta la negación de la existencia de Cristo y movieron a E. Renan a escribir una célebre «Vida de Jesús», de un Jesús que ya no sería Dios, aunque fuera el más noble de los hijos de los hombres.
11. Es posible que muchos en nuestros días no terminen de comprender el empeño puesto por el Papa en la defensa del poder temporal. Pero la historia se falsea cuando no se acierta a contemplar los hechos desde el punto de vista de sus protagonistas. Pío IX defendió sus derechos hasta el final porque estos derechos eran para él un precioso legado que había recibido de sus antecesores en el Pontificado. Y, con mayor razón aún, porque aquellos Estados, con más de mil años de existencia, se consideraban entonces como condición indispensable para garantizar la independencia de los Papas en el gobierno de la Iglesia universal.
12. A todo esto habría que añadir la pérdida de los cantones suizos en favor de los protestantes en la guerra del «Sonderbund» (1847) y la violencia anticlerical y los ataques del «Kulturkampf» de Bismark contra los católicos alemanes en los últimos años de Pío IX.
13. El documento no encerraba novedades sustanciales, ya que todos los errores habían sido denunciados previamente en anteriores textos del Magisterio. Lo novedoso era ahora la forma y el acento más rotundo que parecían tener aquellas propuestas extraídas de sus anteriores contextos y puestas una tras otra, a manera de impresionante silabario.
14. La última proposición en la que se rechazaba el pretendido deber del Romano Pontífice de reconciliarse con el progreso y la «civilización moderna», hizo rasgarse las vestiduras a los críticos liberales y enardeció el entusiasmo de los católicos tradicionales.
15. Una de estas cartas le había emocionado particularmente, la del Padre Lataste, dominico, fundador de las dominicas de Betania, que había ofrecido su vida para que san José fuese proclamado Patrono de la Iglesia y para que su nombre fuese incluido en el Canon de la Santa Misa.
16. Cuando fue Papa, publicó el 15 de agosto de 1889 la Encíclica Quamquam pluries sobre el verdadero lugar de san José en la Iglesia y sobre las razones que tenemos para invocarle.
17. Por parte de Pío IX, éste es un gesto, una señal intrépida, un verdadero gesto profético. No hay más que pensar en las circunstancias trágicas en que se encontraba, todos sus Estados acababan de serle arrebatados; algunas semanas antes las tropas piamontesas se habían apoderado de Roma. El Papa estaba prisionero en su palacio del Vaticano. Permanecía preso allí voluntariamente con el fin de salvaguardar su libertad y la de la Iglesia. El nuevo rey de Italia le ofreció su policía y sus tropas para protegerle, muchas naciones le invitaron como huésped para que se instalara donde mejor quisiera. Pío IX rechazó todas estas propuestas, con el fin de no depender de ningún gobierno protector, y sobre todo para mantener en Roma el centro de la Iglesia.
18. Entre este clero secular, el Cura de Ars, san Juan Maria Vianney, es un ejemplo de santidad heroica en la persona de un humilde párroco de aldea.
19. Recordemos a los benedictinos de Dom Guéranguer, los dominicos impulsados por Lacordaire y a los jesuitas, restaurados por Pío VII.
20. Entre ellas sobresalieron las «Conferencias de san Vicente», creadas por Federico Ozanam.
21. Los párrafos que reproducimos corresponden a un retiro para huérfanas obreras pronunciado en Turín el 19 de marzo de 1857. Cfr Archivio Storico della Congregazione di S. Giuseppe, Casa generalicia de Roma, vol. XXXIII, p. 1316.
22. Cfr El Mensajero del Sagrado Corazón de Jesús, 1870, pp. 174-180.
23. Santa Teresita del Niño Jesús, Historia de un alma, cap. VI.
24. Cfr F. Canals Vidal, San José, Patriarca del Pueblo de Dios, Balmes, Barcelona 1994, pp. 292 y ss.
25. F.J. Butiñá, Las Glorias de San José, cap. III.
26. J.M. Villaseca, Muy piadosas preces al Señor San José (México 1887; reeditado en 1966), Lección III.
27. J. Torras i Bages, Obras completas, t. II, Balmes, Barcelona 1954, pp. 9-10.
28. Jaime Boffil, vid nº 234, 24-XII-1953.
29. La revolución industrial había dado lugar a la formación de una nueva clase obrera --un «proletariado»--, concentrado en los suburbios fabriles de las grandes urbes. La situación de esta clase obrera, en una época de absoluto predominio del capitalismo liberal, fue en sus orígenes deplorable: jornadas laborales agotadoras, jornales escasos, trabajo infantil, viviendas insalubres fueron algunos de tantos abusos que tuvieron que sufrir los obreros y algunos de los aspectos más oscuros que presentaba a mediados del siglo XIX la llamada «cuestión social». Esto suscitó lógicamente reacciones dirigidas a luchar contra la injusticia. El Anarquismo (M. Bakunin) propugnaba la acción violenta para terminar con el Estado y una ordenación social injusta. Diversos sistemas «socialistas», ideados por doctrinarios como Saint-Simón, Fourier o Proudhon, quedaron pronto eclipsados por el «socialismo científico» de Carlos Marx --el «Marxismo»--. Desde un punto cristiano era rechazada esta doctrina por su materialismo histórico y la dialéctica de la lucha de clases, y porque consideraba a la religión como el «opio del pueblo». El antiteísmo marxista mostró una particular hostilidad hacia la religión católica y fue un poderoso agente de descristianización de las clases trabajadoras.
30. Recientemente se ha anunciado la próxima beatificación en setiembre del año 2000, de dos Papas: Pío IX y Juan XXIII.
31. Benedicto XV, Breve Bonum sane, 25-VII-1920: AAS 12 (1920) 313-317.
32. En fecha muy reciente se ha anunciado también la incoación del proceso de beatificación de su arquitecto, Gaudí.
33. Pío XI concedía gran importancia al apostolado seglar y se esforzó por encuadrarlo dentro de una nueva concepción de la Acción Católica. Como movimiento apostólico multiforme existía ya con anterioridad, había sido impulsado por san Pío X, pero en este tiempo le dio una organización centralizada y jerárquica, con el fin de ser un instrumento privilegiado para la cristianización de una sociedad cada vez más secularizada. La institución de la fiesta de Cristo Rey, en la encíclica Quas primas (1925), fue la expresión de este reinado social de Jesucristo, núcleo fundamental del magisterio de Pío XI. Y a la luz de este proyecto recristianizador han de contemplarse las encíclicas Casti connubi (30-XII-1930) sobre el matrimonio y la familia; y la Quadragesimo Anno (15-V-1931), puesta al día de la doctrina social de la Iglesia a los 40 años de la Rerum novarum de León XIII.
34. La expansión misionera en Asia y Africa hizo grandes progresos, se multiplicaron las conversiones, y se dieron pasos decisivos para la consolidación de las nuevas cristiandades. Importancia en tal sentido tuvo el desarrollo del clero indígena. Una fecha señalada en la historia de las Misiones fue el 28 de octubre de 1926, en la que Pío XI consagró solemnemente, en la basílica de san Pedro de Roma, a seis nuevos Obispos de raza china.
35. Con pocos días de diferencia publica otra encíclica, Mit Brennender Sorge, contra el nacional-Socialismo alemán y su doctrina racista.
36. Terminada la contienda, existían 32 vacantes en un Colegio cardenalicio de 70. En el primer nombramiento de su pontificado creó cuatro cardenales italianos y 28 de otras nacionalidades, poniendo así término a un periodo de predominio absoluto de purpurados italianos en el Sacro Colegio
37. Particular importancia tuvo, desde el punto de vista doctrinal, la encíclica Humani Generis del 12-VIII-1950, que enlazaba con las enseñanzas de san Pío X, ante los rebrotes neomodernistas.
38. El movimiento mariano, que adquiere nuevo impulso con las apariciones de la Rue du Bac (1830) y de Lourdes (1858), aparte de la definición del dogma de la Inmaculada Concepción (1854), tiene su correspondencia en un movimiento de amplificación del culto de san José a partir de 1865. Se pedían tres cosas: el patronato sobre la iglesia universal, el culto de protodulía y la inserción del nombre de José en las oraciones de la misa. Más que ningún otro autor, el jesuita Cipriano Macabiau (+1915) expresa este movimiento con sus significativos volúmenes De cultu s. Joseph amplificando... (1887) y Primauté de saint Joseph (1897). Las peticiones son acogidas, pero progresivamente o de modo equivalente: en 1870 Pío IX proclama a san José "patrono de la iglesia"; la protodulia no entra en los documentos oficiales, sin embargo los pontífices exaltan la dignidad y el poder del santo y recomiendan su devoción: "José nos conduce directamente a María y, por medio de ella, a Jesús, fuente de toda santidad" (Bendicto XV, Bonum sane, 25-VII-1920, en AAS 12,313-317).
39. También las liturgias orientales se hacen eco de las enseñanzas de los Papas: «¡Oh José! Gloria a quien te ha honrado, gloria al que te ha coronado, gloria al que te ha hecho patrono de nuestras almas» (Rito melquita). «¡Oh José! lleva a David la buena nueva: Aquí está el Padre de Dios. Tú has visto a la Virgen encinta, junto con los pastores has cantado el Gloria, con los Magos te has postrado, con el Ángel has tratado asuntos divinos. Ruega, pues, a Cristo, nuestro Dios, que salve nuestras almas» (Rito bizantino).
40. LG, 50.
41. Entre las expresiones más típicas de este fenómeno pueden señalarse: la disminución de la práctica religiosa en tierras de vieja cristiandad, el menosprecio de la ley divina como norma de moralidad, la crisis de numerosos matrimonios y de la propia institución familiar, víctimas de la plga del divorcio; los atentados contra el derecho a la vida de los seres más indefensos, el desbordamiento de la violencia.
42. No hizo el Concilio ninguna definición dogmática, por lo que sus enseñanzas no tienen la prerrogativa de la infalibilidad; pero constituyen actos del magisterio solemne de la Iglesia y exigen por tanto de los fieles una adhesión interna y externa. Constituciones dogmáticas, Decretos, declaraciones y una Constitución pastoral --la Gaudium et spes-- sobre la Iglesia en el mundo actual.
43. El eclipse de la virtud teologal de la fe y la pérdida del sentido trascendente de la vida del hombre parecen ser las raíces últimas de la crisis, uno de cuyos principales intentos fue la tergiversación de la naturaleza de la Redención y, en consecuencia, de la misión de la Iglesia en el mundo. Este es el objetivo de dos importantes documentos de Pablo VI: «El Credo del Pueblo de Dios» (30-VI-1968) y la encíclica Humanae vitae (25-VII-1968) sobre los problemas del matrimonio y la familia. Cfr supra p. II-22.
44. H. Holstein, Une dévotion en perte de vitesse?, en "Cahiers Marials", Paris, 20 (1975) 5, n. 100, pp. 289-297.
45. En primer lugar san José es la cabeza de la familia de Nazaret, y ya se sabe que la familia es la célula elemental de toda sociedad, nación, Estado o Iglesia. En segundo lugar, al ser su cabeza, trabaja para su sustento y para sostener la familia con el trabajo de sus manos. El Evangelio en varias ocasiones señala que era artesano, carpintero, y que pertenecía, con su familia, a la clase de hombres pobres. El personaje y la figura de san José obrero empapó tanto, en los últimos tiempos, a la misma liturgia, que incluso logró desdibujar el culto de la paternidad de san José dentro de la familia nazaretana, con la consecuencia de su calidad de tutor de Jesús y también de padre de la Iglesia.
46. Este magnífico pensamiento litúrgico, tomado de la antigua fiesta que se celebraba el miércoles de la tercera semana de Pascua de Resurrección (con octava), lleno de profundidad y a la vez de singular sabor litúrgico, ha sido relegado a segundo plano ante el papel social de san José.
47. Es una de las homilías recogidas en su obra Es Cristo que pasa, Rialp, Madrid 1973.
48. ECP, 44.
49. ECP, 44.
50. Cfr. Isidoro de José y José de Jesús María, San José en e1 Sacrificio de la Misa (Historia de una magna campaña josefina) Centro Español de Investigaciones Josefinas, Padres Carmelitas Descalzos, Valladolid, 1963.
51. En una tertulia en Pozoalbero, 9-XI-1972.
52. Citado por S. Bernal, o.c., epílogo, pág. 319. Cfr FOR, 272.
53. Cfr ECP, 38.
54. Comentando un cuadro que había encargado pintar, decía: "Amad al Señor: Padre, Hijo y Espíritu Santo, a la Trinidad Beatísima, Dios único. Y también a ésta como trinidad de la tierra --no soy el primero que lo dice, pero a mí me da mucha devoción--, a Jesús, María y José". De una tertulia en Roma, 19-III-1973. Pero ya antes, en una meditación predicada en Roma en la fiesta de San José, el año 1971, afirmaba: "Entre los bienes que el Señor ha querido darme está la devoción a la Trinidad Beatísima, la Trinidad del Cielo, Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo, único Dios; y la trinidad de la tierra: Jesús María y José. Comprendo bien la unidad y el cariño de esta Sagrada Familia. Eran tres corazones, pero un solo amor". Cfr FOR, 551.
55. Cfr RC, nn. 28-31.
56. Cfr Sacr. Rituum Congr., decr. Quemadmodum Deus (8-XII-1870): l.c., 283.
57. Ibidem l.c., 282s.
58. P. Francisco de Paula Solá Carrió (1907-1993), profesor de Teología Dogmática y Bibliotecario de la Fundación Balmesiana de Barcelona, es internacionalmente conocido como uno de los más eminentes estudiosos en el campo de la Mariología y de la Josefología.
59. Se reproduce aquí su editorial en la revista Cristiandad (nº 703-705, X-XII 1989).
60. Cfr León XIII, "Oratio ad Sanctum Ioseph", que aparece inmediatamente después del texto de la carta enc. Quamquam pluries (15-VIII-1889): Leonis XIII P.M. Acta IX (1890) 183
61. RC, 31 in fine.
Artículos relacionados:
San José, modelo de cristianos. Michel Gasnier
Homilía sobre San José. Joseph Ratzinger
María en el taller de José de Nazaret. Josemaría Monforte
La devoción a San José en los dos últimos siglos. Josemaría Monforte
El buey y el asno en el pesebre del belén. Joseph Ratzinger
La autoridad paterna de José de Nazaret. Josemaría Monforte
La figura de San José. Federico Suárez
José de Nazaret ¿en el centro de la Historia?. Bernard Martelet
San Josemaría Escrivá, en el taller de José
Monforte, Jose María, José de Nazaret en el Tercer Milenio cristiano
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |
Construyendo perdón y reconciliación |
El perdón. La importancia de la memoria y el sentido de justicia |
Amor, perdón y liberación |
San Josemaría, maestro de perdón (2ª parte) |
San Josemaría, maestro de perdón (1ª parte) |
Aprender a perdonar |
Verdad y libertad |
El Magisterio Pontificio sobre el Rosario y la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae |
El marco moral y el sentido del amor humano |
¿Qué es la Justicia Restaurativa? |
“Combate, cercanía, misión” (6): «Más grande que tu corazón»: Contrición y reconciliación |