Contenidos: Imágenes (alguna S-), Ideas (espiritismo F)
Reseña:
Madrid, años 90. Tras hacer una Ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. Inspirado en aterradores archivos policiales nunca resueltos.
Al realizador valenciano se le da muy bien la ambientación inquietante, esta vez cargada de nostalgia, pues el film está lleno de elementos de los años 90, cuando transcurre la acción, desde los teléfonos fijos y las máquinas de escribir de entonces (que ponen de manifiesto lo mucho que ha cambiado el mundo en poco tiempo), a enciclopedias de lo paranormal.
La cinta acaba resultando reiterativa la sucesión de sustos y visiones inquietantes, quizás al final se queda en poca cosa, se le podía haber sacado mayor tajada. (Almudí JD). Decine21: AQUÍ
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |