Contenidos: Imágenes (algunas X), F (trivialización de la sexualidad, frivolidad, exaltación del sentimentalismo)
Reseña:
Año de producción: 2008
País: Italia
Dirección: Federico Moccia
Intérpretes: Raoul Bova, Michela Quattrociocche, Michela Carpente, Francesca Ferrazzo, Beatrice Valente, Francesco Apolloni, Cecilia Dazzi, Mara Meis
Argumento: Federico Moccia (novela)
Guión: Luca Infascelli, Chiara Barzini
Música: Claudio Guidetti
Fotografía: Marcello Montarsi
Distribuye en Cine: Emon
Duración: 115 min.
Género: Comedia, Romántico
20 años no es nada
Llega a España la adaptación del best seller de Federico Moccia, un telefilm con poca sustancia narrativa.
Cuando menos se lo espera, el amor verdadero irrumpe como un huracán en
la vida de Alex, un publicista de éxito, serio y guapo. A sus casi
cuarenta años, conduciendo hacia el trabajo por la mañana, se topa en
un cruce con Niki, que va hacia el instituto en su moto. Tras ese
encuentro, el mundo tranquilo y rutinario de Alex se pone patas arriba.
Niki, con toda su alegría inocente y su extraordinaria sabiduría para alguien de diecisiete años, entra en su vida llevándose sus ideas fijas, sus grises costumbres e incluso la tristeza de haber sido dejado de repente por la mujer con la que había estado durante años.
El secreto de las novelas de Moccia es la fórmula de cualquier bestseller de medio pelo: literatura rápida, lenguaje coloquial, narración fragmentada, sexo y sentimentalismo a espuertas.Las amigas de Niki, como ella misma, son
adolescentes desenvueltas y atrevidas; los amigos de Alessandro,
instalados en la treintena, son inmaduros, irresponsables y
compulsivamente infieles. Resultado:
un producto casi televisivo, insustancial y destinado al público que
lee las novelas de Moccia (Almudí JD)
Sorprende la buena mano técnica
del primerizo Federico Moccia, quien logra contar la historia con gran
frescura, en general a base de escenas y episodios breves llenos de ritmo. Pero, aunque la película se vea con gusto y una sonrisa en los
labios, ciertamente no es más que una comedia frívola y superficial, que
aplaude en exceso las relaciones sexuales a edad temprana y cuyo romanticismo
resulta tan idílico y cinematográfico como inverosímil o, quizá, excesivamente
literario. Algunos personajes dan pena y, en cambio, sí que es
original el retrato de los padres de Niki o del sentimental y cómico detective
privado. Los actores principales están perfectos (Decine21) LEER MÁS
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |