Contenidos: D (57:00)
Reseña:
Año de producción: 2010
País: India
Dirección: Karan Johar
Intérpretes: Shahrukh Khan, Kajol, Shane Harper, Steffany Huckaby, Christopher B. Duncan, Carl Marino, Jennifer Echols, Big Spence
Guión: Shibani Bathija, Niranjan Iyengar
Música: Shankar Mahadevan, Loy Mendonsa, Ehsaan Noorani
Fotografía: Ravi K. Chandran
Distribuye en Cine: Fox
Duración: 165 min.
Género: Drama, Romántico
En busca del presidente
Rizvan Khan, un musulmán de la India, se traslada a San Francisco y vive con su hermano y su cuñada. Rizvan, que tiene el síndrome de Asperger, se enamora de Mandira. Se casan y montan una pequeña empresa juntos. Pero su felicidad se rompe el 11 de Septiembre de 2001, cuando las actitudes hacia los musulmanes sufren un cambio radical. Las dos estrellas de Bollywood, Shahrukh Khan y Kajol, vuelven a juntarse de nuevo en una película emotiva y un tanto moralizante (Almudí JD).
Las películas de Bollywood suelen tener espectaculares y coloristas coreografías, que permiten pasar por alto sus defectos. Mi nombre es Khan carece de esos vistosos bailes, por lo que sus limitaciones se hacen más evidentes.
A pesar de todo, se trata de una cinta interesante en su alegato a favor de la tolerancia religiosa, que contrapone la fe pacífica y constructiva del protagonista, con las reticencias de la población hacia el islamismo post 11-S. En ese sentido, incluye algunas secuencias muy eficaces, sobre todo una en la que el protagonista explica las acciones del Patriarca Abraham a un fanático. Es también una cinta sobre la superación personal del protagonista, capaz de hacer frente a sus miedos y tratar de llevar una vida plena (Decine21) LEER MÁS
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |
Introducción a la serie sobre “Perdón, la reconciliación y la Justicia Restaurativa” |
La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos |
Justicia Restaurativa: una respuesta democrática a la realidad en Méxicoxico |
Tengo derecho a no perdonar. Testimonios italianos de víctimas del terrorismo |